Desde luego a nadie se le ocurriría utilizar Paint para realizar ilustraciones o dibujo a mano alzada. Hoy en día existen aplicaciones infinitamente más potentes y profesionales que el software de dibujo de Microsoft que vienen con una gran cantidad de pinceles y herramientas para crear todo tipo de composiciones. Una de las aplicaciones preferidas por los s debido a su gran cantidad de herramientas, su diseño intuitivo, su rendimiento y sus resultados profesionales es Procreate. Si alguna vez te has interesado por aplicaciones de dibujo seguramente hayas pasado por ella. Sin embargo, esta aplicación tiene una enorme limitación que deja fuera a una gran cantidad de s, y es que solo está disponible para iPad.
Procreate es una aplicación excelente y, además, cuenta con una excelente calidad/precio, ya que, a diferencia de Photoshop, para poder hacernos con esta aplicación solo debemos hacer un pago único de 10 dólares y, a partir de entonces, podemos utilizarla de forma ilimitada.
Sin embargo, no todos los s quieren utilizar un iPad para dibujar. Y es que un buen ordenador es una herramienta de trabajo mucho más potente que la tablet de Apple. Por suerte, aunque no podemos usar Procreate en Windows, sí existen varias alternativas excelentes a esta herramienta que nos van a permitir utilizar nuestro ordenador para dibujar e ilustrar como un profesional.
Lo cierto es que a lo largo de los últimos años han ido apareciendo diferentes soluciones software más que interesantes centradas en el diseño en nuestro PC. Una de las principales razones de todo ello es la enorme cantidad de funciones que podemos llevar a cabo relacionadas con estas tareas hoy día. Y es que el hardware que encontramos en nuestros equipos actuales, aunque sean de gama media o baja, nos permiten llevar a cabo multitud de trabajos relacionados con el diseño y el dibujo.
Es más, gracias a todas las características que normalmente integran los desarrolladores de estas aplicaciones, podríamos obtener proyectos y resultados con un aspecto profesional. Todo ello incluso si en un principio no tenemos demasiados conocimientos en este tipo de trabajos. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el software Procreate del que os hemos hablado en estas líneas. Pero no es la única alternativa de estas características de la que podemos echar mano especialmente si nos centramos en todo lo relacionado con el dibujo a mano alzada.
Precisamente por esta razón a continuación os vamos a hablar de algunos programas muy interesantes alternativos al mencionado que seguro os van a encantar.
Mejores alternativas a Procreate gratis
Más allá de todo lo relacionado con la edición de fotos o el diseño de proyectos vectoriales, los programas como como el que os hablamos aquí y de los que os hablaremos a continuación, están más centrados en el concepto del dibujo a mano alzada. Esto básicamente quiere decir que son aplicaciones especialmente diseñadas para artistas y creativos a los que le gusta pintar y dibujar, ahora de manera digital desde su PC. Además de la aplicación que hemos comentado, hay otras muchas alternativas software similares de las que podemos echar mano para echar a volar nuestra creatividad.
Si lo que buscamos son aplicaciones para retocar fotos, entonces debemos buscar otras aplicaciones más específicas. Las que vamos a ver a continuación son principalmente para dibujar y, además, son gratis.
Krita
KritaDentro del mundo del OpenSource, una de las mejores alternativas a Procreate que podemos encontrar para dibujar desde Windows es Krita. Esta es una de las aplicaciones más avanzadas que vamos a encontrar para Windows, a la altura de la mayoría de las alternativas comerciales en cuanto a herramientas, funciones y prestaciones.
El programa en sí es gratuito, pero lo hemos incluido dentro de las opciones de pago debido a que cuenta con compras in-app que nos obligan a pasar por caja si queremos sacarle todo el potencial a este dispositivo.
También está disponible para otros sistemas operativos, como iOS, iPadOS y Android.
¿Cuál es el mejor de los programas?
La verdad es que Procreate es uno de los mejores programas, sin igual, dentro del ecosistema de Apple. Pero fuera de él ni siquiera existe. Y la verdad es que complicado conseguir todo lo que nos ofrece este software. Aunque hay grandes alternativas que se encuentran cerca.
Si lo que estamos buscando es un programa para dibujar en el PC, desde luego la mejor opción que podemos encontrar dentro del ámbito OpenSource es Krita. Este programa es de código abierto y está pensado para ofrecer a los s todo lo que pueden necesitar para poder realizar todo tipo de composiciones. Hay otros programas que podrían servir también, como GIMP, pero están más especializados en la edición y retoque que en el dibujo como tal.
Si queremos una solución más profesional, entonces debemos ir a opciones como Corel Painter o MediBang Paint. Estos programas nos ofrecen todo lo que podemos necesitar para realizar todo tipo de dibujos desde cero, ya sean dibujos personales o con fines comerciales, como ilustraciones o, en el caso de la segunda opción, para dibujar nuestros propios comics. Igual que en el punto anterior hablábamos de GIMP, aquí también podemos hablar de Photoshop, el editor de imágenes profesional por excelencia. Sin embargo, de nuevo, actuar como lienzo para dibujar no es su principal finalidad, y puede resultar complejo, e incluso insuficiente, para este fin.
Preguntas frecuentes
Vistas ya las alternativas, si tienes dudas sobre el funcionamiento de estos programas de dibujo, o simplemente no sabes cuál elegir, te vamos a aclarar todas esas dudas a continuación.
Qué debe tener un buen programa de dibujo
Lo primero que debemos tener claro es que no es lo mismo un programa de edición y retoque, como puede ser Photoshop, que un programa de dibujo como es el caso de Procreate. Los programas de dibujo comparten muchas características con los de edición (como el uso de capas, máscaras, o la disponibilidad de un gran abanico de herramientas), pero su objetivo no es cargar una foto y retocarla, sino partir de un lienzo para plasmar lo que pasa por nuestra imaginación.
Otro aspecto fundamental es que el programa cuente con una buena cantidad de herramientas de dibujo, sobre todo pinceles. De esta manera, podremos elegir la herramienta que necesitemos en cada momento, ya sea un lápiz para dibujar, o un pincel para colorear. También es importante encontrar una gran variedad de pinceles para dar todo tipo de efectos, y contar con la posibilidad de crear los nuestros propios o añadir otros bajados de Internet.
La paleta de colores nos tiene que permitir generar cualquier color, y plasmarlo en la pantalla de forma precisa. Incluso debería permitirnos también contar con una memoria para volver a colores usados anteriormente, y mezclar nuestros propios colores.
En otras palabras, lo que debemos buscar en este tipo de programas es:
- Características de edición avanzadas, como uso de capas y máscaras. Todo esto es algo que en los tiempos que corren se considera como básico en cualquier aplicación de este tipo que se precie.
- Gran multitud de herramientas y pinceles. Todo ello nos permitirá llevar a cabo todo tipo de trabajos de edición de forma sencilla a la vez que efectiva.
- Interfaz clara y sencilla, con la mayor parte reservada para el dibujo. No todos los s de estos programas son expertos en estas lides, por lo que los desarrolladores intentan facilitarnos las cosas.
- Completa paleta de colores, sencilla de usar y con funciones de mezcla.
- Soporte para tabletas digitalizadoras. Este hardware en concreto que lleva tantos años entre nosotros cada vez está llegando a más s, aunque no sean profesionales del sector.
¿Qué hardware necesito para dibujar?
Todas las aplicaciones de las que hablamos en este artículo se pueden usar sin problema con un ratón. Sin embargo, si queremos resultados profesionales entonces debemos usar una tableta digitalizadora. Una tableta digitalizadora no es más que un dispositivo con una superficie plana, similar a la zona del ratón de los portátiles, que reconoce el nivel de presión que estamos ejerciendo para mostrar en la aplicación un resultado u otro, dependiendo de la herramienta que previamente hayamos seleccionado. La sensación de uso es muy similar a la que podemos obtener en un iPad con el correspondiente Apple Pencil o en un tablet del fabricante coreano Samsung con el Stylus. Este lápiz, no nos ofrece las mismas funciones que si interactuamos con el dedo o un stylus genérico. No vamos a sacarle el máximo partido a la aplicación que utilicemos en estos dispositivos si no utilizamos el lápiz oficial.
Si hablamos de tabletas digitalizadoras, tenemos que hablar de la empresa japonesa Wacom, una empresa con 40 años en este mercado que pone a disposición de todos los s, un gran número de tabletas digitalizadoras de todo tipo, tamaño y formato, incluyendo modelos con pantalla incluida. Los modelos más económicos, ideales para los s que quieren dar sus primeros pasos en el sector de dibujo gráfico por ordenador, parten de los 60 euros.
Otra opción interesante que debemos tener en cuenta son los productos de la empresa HUION, una empresa asiática que únicamente centra su actividad en este tipo de productos, especialmente en modelos que incluye pantalla, aunque en su catálogo también podemos encontrar diferentes modelos básicos sin pantalla, modelos que parten del mismo precio que los que ofrece Wacom.
En el mercado podemos encontrar otras marcas un poco más económicas, pero no nos ofrecen, ni de lejos, las mismas funcionalidades y prestaciones que si vamos a encontrar en los dispositivos tanto de Wacom como de HUION. Así podemos comprobar que este tipo de dispositivos en concreto para el diseño han bajado de precio de manera importante en los últimos años. Casi cualquier en estos momentos puede hacerse con un componente de estas características para despertar sus dotes creativas.
Gratis vs de pago
Como ya hemos visto, hay una gran variedad de programas de dibujo para PC. Algunos son gratuitos, y muchos otros son software de pago. A la hora de elegir un programa, dependiendo del uso que le vayamos a dar y de las necesidades de cada uno, podremos optar por un tipo de programa u otro, pero ¿cuál es mejor realmente?
Desde nuestro punto de vista, y sin desmerecer a los programas gratuitos, el software de diseño de pago es infinitamente superior al del freeware. Ocurre lo mismo que al comparar Photoshop con GIMP, que aunque el mérito de GIMP es enorme, el software de Adobe le supera en todos los aspectos.
Si eres un aficionado, y vas a dar tus primeros pasos en el diseño artístico en PC, cualquier programa gratuito te puede servir. Pero si lo que buscas es algo mucho más profesional, sin duda debes apostar por el software profesional.