Si somos amantes de la fotografía y queremos conseguir los mejores resultados de nuestras tomas, tendremos que realizar nuestras fotos en formato RAW, que es el formato encargado de capturar toda la información de la imagen. El problema de este formato es que no suele ser compatible con el visor de fotos de nuestro ordenador, por lo que debemos recurrir a programas como Lightroom. Pero si buscas otra a la de la compañía de Adobe para editar y retocar tus fotos hoy te contamos cuáles son las mejores alternativas.
Lo cierto es que con el paso de los años los programas centrados en la edición de fotos han ido ganando importancia de manera paulatina. Mientras que hace un tiempo este sector del software estaba limitado a unos cuántos profesionales con equipos especialmente potentes, la cosa ha cambiado mucho. En gran medida esto se debe a que en la mayoría de las ocasiones disponemos de un hardware lo suficientemente potente como para trabajar con imágenes en alta definición.
De igual modo los desarrolladores de software se han encargado de facilitarnos las cosas en gran medida para poder editar nuestras fotos propias y lograr a su vez resultados más que aceptables, incluso casi profesionales. La cantidad de títulos de este tipo de los que podemos echar mano hoy día es enorme. Sin embargo, hay una serie de aplicaciones especialmente indicadas para este tipo de tareas que destacan sobre el resto. Aquí podemos destacar algunas de las soluciones software que nos propone el gigante Adobe.
Un claro caso lo encontramos en la solución Lightroom en la que nos vamos a centrar en estas mismas líneas. Pero a pesar de la popularidad y enorme penetración de mercado de este software para el tratamiento de fotos, hay otras soluciones alternativas muy interesantes que igualmente os vamos a mostrar.
Qué es Adobe Lightroom
Para hablar de las alternativas primero debemos conocer qué es Adobe Lightroom. Se trata de un programa desarrollado por Adobe Systems para Windows y Mac Os y dispositivos móviles que puede ser considerado como un referente dentro de la industria creativa. Esta herramienta está pensada para abarcar todo el trabajo que puede necesitar un fotógrafo en el tratamiento de imágenes digitales y de trabajos de post-producción, es decir, desde la importación de las imágenes desde la cámara hasta la obtención del revelado en RAW. Gracias a este software podemos organizar, editar y compartir nuestras fotografías a través de un ordenador, smartphone o tablet.
Podremos descargar una versión de prueba de 30 días de Capture One desde este enlace, siendo compatible con ordenadores con Windows y Mac OS. Se puede comprar desde 220 euros y dispone de varios paquetes de suscripción.
Luminar, software de retoque fotográfico muy popular
Luminar es un potente software de retoque fotográfico que cuenta con una potente IA capaz de ajustar y adaptar cualquier imagen tal y como lo deseamos. Dispone de una interfaz completa e intuitiva con un manejo bastante sencillo. Con esta herramienta podremos borrar objetos y personas no deseadas de nuestras fotografías, así como cortar cualquier detalle extraño o excesivo que encontremos en ella. También podremos arreglar imperfecciones de piel y restaurar fotos antiguas de forma rápida y muy efectiva. Y si nos gustan las fotos en blanco y negro, podremos convertir nuestras imágenes con una gran variedad de filtros y efectos.
Luminar es compatible con ordenadores con Windows y Mac OS y se puede comprar desde 89 euros. También es posible descargar una versión de prueba gratuita desde aquí.
¿Cuál es la mejor alternativa?
La verdad es que, aunque Lightroom va de la mano de Photoshop, no es, ni de lejos, el mejor programa para procesar y mejorar fotos. Su interfaz es complicada, está poco cuidado en programa, sus funciones de proceso por lotes no funcionan como deben… son muchas sus debilidades. Por lo tanto, es fácil encontrarle un sustituto.
Si somos amantes del software libre, o simplemente no nos queremos gastar dinero en una nueva licencia, Darktable es una de nuestras opciones favoritas. Este programa es muy similar a Lightroom en interfaz y funciones. Es cierto que está algo limitado respecto al programa de Adobe, pero cubrirá sin problemas las necesidades de cualquier doméstico o semi-profesional.
Si buscamos un programa comercial, y no nos importa pagar, entonces de cabeza apostaríamos por Luminar. Además de ser parecido a Lightroom, mejora su interfaz y añade funciones y características de lo más útiles para los s. Empezando, por ejemplo, por la Inteligencia Artificial avanzada que nos ayuda a dar el mejor aspecto a nuestras fotos sin necesidad de tener conocimientos de imagen. Además, su modalidad de pago único nos ayudará a ahorrar, ya que, una vez pagada la licencia (que tiene un precio aceptable, aunque tirando a alto), esta será nuestra para siempre.