Los documentos PDF son muy utilizados para compartir un documento con otra persona de manera que, cuando otro lo abra, siempre tenga las mismas propiedades (misma fuente, mismo formato, etc) y que esto no se pueda modificar, al menos sin recurrir a aplicaciones especiales. Por defecto, los documentos PDF se guardan con sus propiedades originales, es decir, si el documento está a color se guarda con su color. Sin embargo, puede que en alguna ocasión necesitemos tener un documento sin color, en escala de grises o blanco y negro, por lo que, a continuación, os vamos a explicar cómo se hace.
En ocasiones puede resultarnos útil el convertir un PDF en color a escala de grises. En el caso de que contenga muchas imágenes en color y el tamaño del archivo sea esencial pero el color no lo es, la conversión nos ayudará a ahorrar espacio. Si un PDF se imprimirá en B/N, convertirlo nos permite verificar visualmente cómo se verá el resultado final. Para llevar a cabo esta tarea podemos hacer uso de una impresora virtual o bien optar por una aplicación web. En cualquier caso, todo el proceso será gratuito.
Usa una impresora virtual
Para poder convertir nuestro documento PDF a color en un documento blanco y negro podemos usar para ello una impresora virtual.
Microsoft Print PDF
Esta función de Windows nos va a permitir guardar y convertir cualquier documento, página web o imágenes en un documento PDF. Hablamos pues de una impresora virtual, con la que poder imprimir y convertir cualquier archivo PDF, siendo muy sencilla de usar. Cualquier archivo .pdf que hayamos creado con Microsoft Print to PDF puede ser abierto con cualquier programa que ita este formato como Adobe Reader, Foxit Reader, etc.
Una vez en la página solo debemos pulsar en el botón de Seleccionar archivo o bien arrastrar y soltar el documento sobre su interfaz. Una vez hecho esto, el archivo se cargará y basta con pulsar en el botón «PDF a escala de grises» para llevar a cabo la conversión. Pasado unos segundos, el archivo se habrá convertido a blanco y negro, pudiendo ver una vista previa de este y descargarlo a nuestro disco duro.
Usa los controladores de la impresora
También se puede dar la circunstancia de que tengamos prisa en llevar a cabo este proceso de conversión, que os comentamos y no deseemos echar mano de algún software adicional. Esto es algo que nos será muy útil en el caso de que queramos automatizar al máximo el uso de la escala de grises ahora imprimir un PDF o cualquier otro documento.
Y es que tener en consideración que la mayoría del software que nos proporciona el fabricante de nuestra impresora, además de los controladores como tal, nos permiten llevar a cabo esta conversión que os hemos comentado. Normalmente, el software del que os hablamos y que forma parte de los controladores de impresión, algo que puede variar en cada modelo, nos permiten llevar a cabo el ajuste de diversos parámetros.
Todo esto es el recomendable ajustarlo antes de pulsar en el botón de imprimir. Aquí os hablamos de parámetros tales como los márgenes, la calidad de impresión, la resolución, o el uso del color. Precisamente es este último paso el que nos interesa en estas líneas. Y es que la mayoría de los programas que se adjuntan a la impresora nos permiten imprimir de manera directa usando una escala de grises en lugar del color original del documento o imagen.
Esto nos será muy útil en el caso de que nos hayamos quedado sin tinta de color pues sencillamente quedamos ahorrarla. Tal y como os comentamos antes, este es un paso que no será útil tanto para los documentos ofimáticos de Adobe como para cualquier otro formato de archivo e incluso para las imágenes.