Las descargas de Internet son una de las principales vías de infección de malware y de software no deseado. Además de evitar bajar archivos de webs pirata o de dudosa reputación, siempre recomendamos que, a la hora de descargar programas para nuestro PC, lo hagamos desde sus páginas web oficiales. Esta es, sin duda, la mejor forma de mantenernos seguros, asegurarnos de bajar la última versión de los programas y evitar correr riesgos innecesarios.
Acudiendo siempre a las webs oficiales nos aseguramos de que los programas no se han modificado para ocultar amenazas. Además, nos aseguraremos de que estamos bajando la última versión disponible, y además que no instala adware en el PC (siempre y cuando los desarrolladores no lo hayan hecho a propósito).
Sin embargo, es cierto que buscar web por web puede llegar a ser complicado y tedioso. Por ello, existen páginas web que nos permiten encontrar prácticamente cualquier tipo de programa o aplicación para nuestro PC y descargarlas fácilmente. Eso sí, debemos tener cuidado con las webs desde las que bajamos el software si no queremos tener que pagarlo caro.
Precauciones cuando descargamos programas
Como seguramente ya sabréis de primera mano, hay páginas web de total confianza, y otras no tanto. Y es que hay algunas que nos ofrecen, por ejemplo, programas de pago gratis. De esta debemos desconfiar por completo, ya que además de ser ilegal, lo habitual es que sean falsas aplicaciones, o repletas de malware. Debemos tener en cuenta que nadie regala nada, algo que afecta al mundo del software. Por otro lado, si tenemos dudas, echar mano de plataformas como VirusTotal tampoco va a estar de más.
Así, tenemos la posibilidad de subir el ejecutable del programa bajado a ese servicio de seguridad, para ver si está realmente libre de virus u otros tipos de malware. Al mismo tiempo es recomendable tener instalado y activo algún antivirus de manera local en el sistema operativo. Así, muchos de ellos ya se encargan de bloquear la descarga y ejecución de ficheros infectados, lo que siempre es una garantía, ya sea Windows Defender o alguna otra solución de terceros.
utiliza Malwarebytes
Para aquellos que deseen una capa extra de seguridad, esta aplicación es un genial complemento que podremos usar en el proceso. Este programa destaca a la hora de detectar malware que suele pasarse por alto en el uso de otros sistemas de defensa. Está enfocado en identificar comportamientos extraños y actividades anómalas que no coincidan con la actividad de programas seguros.
Puedes hacer uso de él junto al resto de herramientas. Este te ofrecerá análisis de los archivos que decidas, o de las carpetas que elijas. Todo ello te ayudará a mantener el equipo a salvo de cualquier tipo de amenaza, ya sea malware, spyware o adware, entre otros. Es más, puedes combinar estos escáneres junto a la funcionalidad que hemos mencionado antes, VirusTotal, para crear una doble capa de protección. Así te aseguras una revisión pormenorizada y detallada de un archivo particular.
Aun así, nunca debes olvidarte de actualizar constantemente todos los programas de protección instalados en tu PC. Normalmente, estos se actualizan con nuevas bases de datos de malware para identificar las herramientas peligrosas más novedosas. El número de amenazas evoluciona día a día, y las actualizaciones arman a tu ordenador para hacerles frente.
Otra práctica que da sus frutos es que configures tu equipo para que realice análisis automáticamente tras la descarga de archivos. Esto someterá cualquier tipo de descarga a la revisión de tus programas de defensas, antes de que lo instales o lo abras. Créeme, te ahorrará potenciales amenazas a largo plazo. Combinar todas estas prácticas junto a Malwarebytes supondrá un incremento de la seguridad en tu equipo. Recuerda que nunca se está suficientemente seguro frente a ciberdelincuentes, aunque así, asegurarás que tus descargas sean lo más seguras posible. Y, de paso, no olvides estar al tanto de las últimas noticias sobre ciberseguridad en tus páginas web dedicadas de confianza.
Buscar siempre en las webs oficiales
Cuando vamos a bajar un programa, lo ideal es buscar siempre en sus webs oficiales. Solo en ellas podremos encontrar las últimas versiones del programa, así como tener la certeza de que no esconden nada raro que nos puedan poner en peligro. Todos los programas tienen una página web, desarrollada y mantenida por sus creadores, desde la que podemos bajar el programa. Y, si el programa es OpenSource, y tiene proyecto en GitHub, podemos buscarlo y bajarlo siempre de allí.
Eso sí, debemos tener cuidado con las webs falsas que buscan suplantar a las originales, como es el caso de «gimp.org.es» que nos intenta engañar haciéndose pasar por la web de Gimp, cuando esta es en realidad «gimp.org» a secas.
Es verdad que hoy en día este er ya desapareció y las descargas suelen estar limpias. Más o menos. Sin embargo, los s hemos perdido la confianza en esta web de descargas. Desde SoftZone no os recomendamos usarla para descargar programas si realmente os preocupa la seguridad del ordenador y evitar llenarlo de bloatware.
Webs que no deberías visitar
Ya os comentamos con anterioridad que a pesar de la enorme cantidad de webs que hay para descargar programas, no todas son fiables por completo. De hecho, a continuación, os vamos a mostrar dos de las webs de este tipo que más controversia han generado en los últimos años. Tal es así que millones de s se han visto en la obligación de buscar otras alternativas para poder bajar sus programas favoritos.
En concreto os vamos a mostrar tres claros ejemplos que en su momento adquirieron una gran popularidad, y debido a ello tomaron el camino equivocado. Intentaron aprovecharse de esa gran penetración de mercado en beneficio propio, al menos más de lo que debieran. Eso las llevó a generar una gran desconfianza entre un enorme número de s en todo el globo. Por tanto, llegados a este punto os recomendamos en la medida de lo posible pues decantéis por otras alternativas similares como las que os mostramos con anterioridad.
Webs torrent
Otro tipo de webs al que suelen acudir los s cuando quieren descargar un programa es a las páginas de descargas torrent. Esto, desde luego, es otra práctica que debemos evitar a toda costa, ya que puede acarrearnos más problemas y peligros que beneficios.
Precauciones al bajar programas vía P2P
Empezando, lo primero, por las versiones antiguas de los programas. Siempre recomendamos bajar las últimas versiones de los programas para poder usarlos sin problemas ni errores y aprovecharnos de sus últimas características. Sin embargo, solo podemos estar seguros de tener la última versión de un programa si lo hemos bajado desde su web. Al bajarlo de una página de torrents no podemos saber de cuándo es la versión.
Eso, por no hablar de la gran cantidad de aplicaciones falsas, o empaquetadas por los piratas con adware (o malware, en el peor de los casos) que infectará nuestro ordenador. Si ya de por sí muchos desarrolladores añaden este tipo de contenido patrocinado a sus programas, imaginemos qué no harán los piratas para sacar beneficio a nuestra costa.
Y, por supuesto, nunca debemos descargar programas de pago de estas redes. No solo porque es ilegal (aunque es el principal motivo), sino porque raro es encontrar un activador, o generador de claves, que no tenga malware en su interior (incluso indetectable por los antivirus) y que, seguro, pone en peligro todo nuestro ordenador.
Clientes para descargar software con este método
Por regla general a la hora de descargar programas de Internet utilizamos nuestro navegador web favorito y nos conectamos a alguna de las muchas páginas que os hemos mencionado en estas mismas líneas. El propio programa, ya sea Chrome, Firefox, Edge o cualquier otro similar, ya se encarga de proporcionarnos las funciones y protocolos necesarios para llevar a cabo la descarga de la mejor manera. La rapidez o fluidez de la misma también dependerá de la conexión de la que dispongamos.
Sin embargo si nos centramos en el uso de descargas a través de archivos Torrent, aquí el proceso cambia. Aunque muchos navegadores ya son compatibles con la bajada de archivos y programas mediante este método, su funcionalidad está bastante más limitada. De ahí que lo mejor que podemos hacer es echar mano de algún cliente especialmente indicado para todo ello. Este es un mercado repleto de soluciones software que nos permiten descargar programas vía torrent a través de las denominadas como redes P2P.
Sin embargo, no todas ellas funcionan de la manera que nos gustaría en un principio, de ahí que algunos de estos clientes sean los más usados y conocidos a nivel mundial. Además, estos clientes torrent nos ofrecen una enorme cantidad de funciones y opciones de personalización y configuración. Así podremos adaptar su funcionamiento a nuestras necesidades en cada momento y sacarle el máximo provecho.
Quizá una de las opciones más interesantes que podemos encontrar es el programa llamado qBittorrent que podemos bajar y usar de manera gratuita desde este enlace. Una de las características más interesantes de esta alternativa es que dispone de su propio buscador de archivos para descargar programas de manera mucho más directa.
Otra opción muy interesante es utilizar Transmission, un proyecto de código abierto que lleva muchos años entre nosotros y con el que nos podemos hacer directamente desde aquí.
Entonces, ¿dónde debo buscar los programas?
Aunque, como hemos visto, podemos encontrar una gran cantidad de webs donde buscar y descargar todo tipo de software, no todas son igual de completas o igual de fiables. Por ello, aunque estas webs siempre nos pueden resultar de utilidad, si queremos bajar programas fácilmente, y sin correr riesgos, lo mejor es hacerlo desde la web de los desarrolladores. Una simple búsqueda en Google (con una pizca de sentido común) nos llevará a la web del desarrollador, desde donde podremos bajar la última versión disponible e instalarla en el PC. Esta es la forma más segura de bajar e instalar programas en Windows. Por desgracia, no siempre es posible.
Cuando tengamos que buscar un programa en otro sitio, siempre debemos buscar en los sitios web más fiables. Por ejemplo, MajorGeeks es una de las plataformas más sencillas que podemos encontrar para buscar y bajar todo tipo de programas, sin abusivos anuncios ni trampas. Su catálogo es inmenso, y además nos permite bajar versiones antiguas de algunos programas, algo que puede ser útil muchas veces. Si no, otra web fiable (aunque algo más complicada) donde vamos a encontrar programas para descargar es Softpedia, pero, como decimos, no es tan fácil e intuitiva como la primera, y puede llegar a desesperarnos.
Si eres de Windows 10 o Windows 11, también recomendamos especialmente la Microsoft Store. La tienda de aplicaciones de Windows nos permite descargar una gran cantidad de programas oficiales (mantenidos por los creadores) e instalarlos de forma automática, como si se tratasen de aplicaciones para móvil. Además, las actualizaciones son totalmente automáticas, por lo que podemos olvidarnos también de esto y centrarnos en disfrutar de los programas.