Si por motivos de trabajo, estudio o simplemente porque estás acostumbrados a recibir muchos correos electrónicos, posiblemente conozcas Microsoft Outlook, un gestor de correo electrónico muy potente, con muchas funciones, que es utilizado, sobre todo dentro del ámbito profesional y empresarial. Pero esto no significa que sea la única opción, por lo que hoy vamos a hablar de las mejores alternativas para gestionar nuestro correo que podemos encontrar.
A la hora de comunicarnos con otras personas de todo el mundo, en estos momentos contamos con multitud de vías y plataformas. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en las aplicaciones de mensajería instantánea que ya usamos a través del móvil y de los equipos de sobremesa. Sin embargo, el correo electrónico es un servicio online que llevamos utilizando décadas y que aun en estos instantes tiene mucha importancia. Ya no solo a nivel empresarial, ya que a nivel personal también tiene mucha utilidad, como la mayoría ya sabréis.
Por qué Outlook es tan popular
Si hay un gestor de correo electrónico conocido y popular ese es Microsoft Outlook. Este software forma parte del paquete de Microsoft Office, si bien es posible utilizarlo como una herramienta independiente. Sus orígenes se remontan al año 1989 con el lanzamiento de su primera versión que ha ido ganando innumerables mejoras a lo largo de los años.
Con Microsoft Outlook podemos istrar varias cuentas de correo electrónico desde un mismo lugar, ya que permite sincronizar varias cuentas de correo electrónicos como Gmail o Hotmail, así como istrar grandes volúmenes de correo electrónico o Personalizar tareas comunes en comandos con un solo clic.
Este gestor de correo electrónico se caracteriza por ser muy completo con gran cantidad de extras, ya que además del correo electrónico, podremos gestionar el calendario, os o tareas desde un mismo lugar, y gracias su integración con Office, permite compartir archivos adjuntos desde OneDrive.
Por el contrario, disponer de un cliente de correo electrónico con tantas opciones y posibilidades que quizás no usemos puede dar una visión demasiado cargada al . Además, se trata de una aplicación de pago que no está al alcance de todos. Es por ello por lo que hoy vamos a ver las mejores alternativas para tener en cuenta si deseamos sustituir Outlook por una herramienta similar.
Cuál es la mejor manera de utilizar Outlook
Es importante saber que este popular gestor de correo electrónico que nos ofrece Microsoft nos permite utilizarlo de varias maneras. Al margen de tener la posibilidad de sincronizar todo nuestro correo ya sea en el dispositivo móvil o en el equipo de sobremesa, también podremos gestionar todo ello desde el navegador web, o usando alguna de las aplicaciones oficiales. Lo cierto es que el comportamiento básico del gestor es el mismo en ambos casos.
Sin embargo en el caso de que necesitemos sacar el máximo rendimiento a Outlook y aprovechar todas las funciones y herramientas que el gigante del software nos proporciona aquí, siempre va a ser preferible que echemos mano de su cliente oficial. Este nos proporciona más herramientas de las que podemos encontrar en su versión web, además de poder llevar a cabo una configuración personal más avanzada.
Y es que debemos tener muy presente que la mencionada versión web del gestor de correo tiene limitaciones funcionales con respecto al cliente oficial. Por ejemplo la aplicación oficial nos permite hacer un seguimiento avanzado de los correos enviados, o utilizar varias cuentas de manera simultánea desde una única interfaz. También podremos utilizar cuentas de correo de otros proveedores y añadir herramientas más avanzadas para personalizar su aspecto.
Evidentemente por otro lado la principal ventaja que nos ofrece la versión web es que tendremos a todo nuestro correo de Outlook desde cualquier dispositivo y lugar, ya que funciona en la nube.
Alternativas gratis a Outlook
A la hora de elegir un cliente de correo electrónico no es necesario decantarnos obligatoriamente por Outlook. Afortunadamente en el mercado hay alternativas gratuitas con las que poder realizar funciones similares a las que podemos encontrar el software de Microsoft. Por ello, si buscamos un gestor de correo electrónico sin necesidad de pagar, podemos optar por las siguientes opciones.
Mozilla Thunderbird, gestor de correo de código abierto y personalizable
Estamos antes un gestor de correo electrónico que se caracteriza por ser libre, de código abierto y multiplataforma, que brinda las mismas características que Microsoft Office y además es gratuito por lo que es una gran alternativa. Thunderbird es altamente personalizable, ya que dispone de diferentes complementos como extensiones y temas con los que poder cambiar su aspecto de inmediato. Cuenta con funciones interesantes como su libreta de direcciones, recordatorio de adjuntos, una barra de herramientas de filtrado rápido que nos permitirá separar nuestro correo al instante, ite múltiples cuentas y, además, permite el cifrado de correos para mejorar nuestra privacidad.
Mozilla Thunderbird es una aplicación completamente gratuita, compatible con Windows y Mac OS que podemos descargar directamente desde su
Correo y calendario de Windows 10, disponible de forma predeterminada
En Windows 10 también cuenta con su propio gestor de correo electrónico, diseñado para un uso tanto personal como profesional y siendo compatible con Office 365, Exchange, Outolook.com, Gmail y Yahoo entre otras. Su interfaz es simple y elegante con la que podremos trabajar de forma cómoda. Cuenta con un calendario de amplio soporte para organizar y istrar una programación apretada. También dispone de la posibilidad de diseñar mensajes de correo mediante la integración de Microsoft Word y podremos descargar y guardar todos los datos adjuntos de un correo electrónico de una sola vez.
Pros
Esta es una solución que se integra a la perfección en Microsoft 365 o Gmail, entre otras plataformas muy populares. Nos ofrece la posibilidad de redactar nuestros mensajes de correo en Word de Microsoft para enviarlos desde aquí.
Contras
Se trata de una aplicación en formato UWP que no gusta a todos y que descargamos desde la tienda oficial de Windows.