El audio es uno de los elementos que de manera más habitual usamos al hablar de contenidos multimedia, donde además englobamos vídeos o fotografías. Pero centrándonos en el sonido, lo cierto es que el trabajo con archivos MP3 es algo que se ha extendido mucho, para lo cual Audacity nos será de ayuda.
Puede que en ocasiones la calidad del sonido en MP3 u otro formato que escuchamos de forma habitual no sea la ideal. Para poder mejorarlo debemos de echar mano de una herramienta profesional que nos pueda ayudar a corregirlo.
Ya nos refiramos a los archivos de audio que creamos nosotros con música, a grabaciones de voz, o sonidos de todo tipo, estos contenidos ya pueden editarse de muchas maneras. Para todo ello en estos momentos podemos echar mano de varias herramientas específicas, muchas de ellas gratuitas. Sin embargo, una de las más populares es Audacity, una aplicación gratuita de la que ya os hemos hablado en algunas ocasiones en el pasado y que podéis descargar desde aquí.
Es por ello por lo que para todos aquellos que quieran editar sus archivos de audio en formato MP3 o cualquier otro, esta será una gran solución. De hecho, muchos s usan el programa para cortar partes de las pistas de audio, editar grabaciones personales, unir archivos, normalizar su volumen, etc. Al mismo tiempo esta aplicación nos ofrece algunas funciones básicas que nos serán de gran ayuda en estas tareas.
Por esta razón a continuación os hablaremos de una serie de trucos con los que podréis mejorar la calidad del sonido de vuestras grabaciones desde el mencionado Audacity.
La importancia del hardware de sonido en el PC
Claro está, todo esto de lo que os vamos a hablar a continuación se refiere a las mejoras que podemos lograr llevar a cabo a nivel de software. Pero todo esto sería mucho más complicado, por no decir imposible en algunos casos, si no disponemos de un hardware adecuado a nuestras necesidades o requerimientos. Con esto lo que os queremos decir es que tanto si el fichero de sonido es propio, como si es de otros, lo más recomendable es que la captura de haya hecho en óptimas condiciones.
Aquí entran en juego elementos tales como la tarjeta de sonido que tengamos instalada en el equipo, como por ejemplo el micrófono que se use para la captura de la señal. Además, esto se tiene que llevar a cabo en un entorno adecuado, sin ruidos de fondo, ni distorsiones. Una vez hemos cumplido con esto que os comentamos, ya podemos echar mano del software que mejore la señal que acabamos de capturar o recibir de otro . Pero si esto no se cumple, el software por sí solo no puede hacer milagros, por muy avanzado que sea.
Pasos para grabar nuestra voz en el programa
Seguro que muchos de vosotros ya conocéis esta potente aplicación de código abierto para manejar nuestros archivos de audio en el PC. hoy una de sus funciones que seguro os resultará de enorme utilidad a muchos es la posibilidad de grabar nuestra voz para crear, por ejemplo, nuestros propios podcasts. Antes de comenzar a grabar debemos asegurarnos de que tenemos el micrófono conectado al PC, como es evidente. A continuación, vamos a cambiar tres parámetros que encontramos en su interfaz. En el primer menú desplegable elegiremos la opción de «Windows DirectSound», en el segundo «Mezcla de estéreo» y por último «2 canales de grabación».
Esto nos permitirá grabar con la mejor calidad gracias también al hardware que disponemos en el equipo, y utilizando los dos canales. Más adelante ya comenzamos a grabar y para ello pulsamos en el botón de «Grabar», representado por el clásico círculo rojo dentro de un cuadrado.
Comprobaremos que Audacity se encuentra grabando de forma correcta el sonido porque veremos la representación de la onda de sonido en la interfaz. Una vez terminada la grabación pulsamos en «Parar» (icono con forma de cuadrado gris) y podemos escuchar el resultado pulsando en el icono de «Reproducir». Como vemos en este sentido los desarrolladores de esta aplicación también intentan facilitarnos este tipo de tareas de grabación para que podamos obtener los mejores resultados y sin tener que desembolsar un solo euro.
Mejora el audio de tus MP3 desde Audacity
Lo cierto es que, a la hora de trabajar con archivos de sonido desde nuestro ordenador, en estos momentos disponemos de una buena cantidad de programas para todo ello. Nos encontramos con soluciones software genéricas que nos ofrecen múltiples funciones para estas tareas, mientras que otras son más específicas para determinadas funciones concretas. A pesar de la enorme cantidad de software del que podemos echar mano en este sentido, Audacity es uno de los programas más queridos y extendidos del sector. De ahí que s de todo el globo se decanten por descargar y utilizar esta aplicación en concreto para llevar a cabo todo tipo de tareas con sus archivos de sonido y música.
Además, merece la pena destacar que todo esto que os contamos lo podemos llevar a cabo en nuestro ordenador sin desembolsar un solo euro. Y es que este programa es una aplicación de código abierto que la que podemos beneficiarnos en su totalidad sin coste alguno. Por tanto, si queremos mejorar la calidad del audio de nuestros archivos de música con Audacity, os proponemos algunos consejos que pueden servir de ayuda para lograrlo.
Amplifica determinadas partes de una pista de audio
Se puede dar el caso de que algunas partes de la grabación o fichero de sonido se oigan demasiado bajas en relación con el resto. Por tanto, Audacity nos puede ayudar en todo ello de manera sencilla. Lo primero que debemos hacer es cargar el fichero de audio como tal en la aplicación. Después marcamos la parte que se escucha demasiado baja con el puntero del ratón, sobre la señal de la pista que aparece en pantalla.
Una vez marcada esa parte, no tenemos más que ir al menú “Efecto” y seleccionar la opción de “Amplificar”. Aquí ya podremos especificar el nivel de aumento de los decibelios para esa parte del audio en concreto.
Y es que dependiendo del tipo de música o género al que pertenezca a ese tema que hemos cargado en el programa, quizá nos interese amplificar el volumen de determinadas partes de la onda que se genera automáticamente. Esto es algo que nos permite llevar a cabo Audacity de manera extremadamente sencilla con tan solo marcar esa parte.

Elige el archivo de salida más adecuado
Ya os hemos mostrado muchos de los apartados tanto software como hardware que influyen de forma directa en la calidad de la grabación de sonido que vamos a llevar a cabo desde nuestro ordenador. Empezando por el micrófono que vamos a utilizar, también es importante que nos aprovechemos de las muchas funciones que nos ofrece este software gratuito que muchos conocéis, Audacity. Sin embargo, si hemos tomado todas estas precauciones a lo largo del proceso como tal, es importante que cuidemos los detalles al máximo también cuando vamos a finalizar todo el trabajo.
Con esto lo que os queremos decir realmente es que es importante, quizá más importante que otros muchos pasos dados anteriormente, elegir adecuadamente el formato de salida que vamos a utilizar. Y es que tener en consideración que la mayoría de los programas para la edición de audio, donde por supuesto también se incluye el que os hablamos ahora, tiene el soporte para múltiples formatos de fichero de sonido.
Aquí entran en juego dos parámetros muy importantes, por un lado el espacio que va a ocupar el archivo resultante, y por otro la calidad que obtendremos finalmente. Como os podréis imaginar, a medida que la calidad aumente en el formato de salida, lo mismo sucederá con el tamaño que va a ocupar en nuestro disco. Por tanto en el caso que nos ocupa donde estamos priorizando la calidad obtenida por encima del tamaño del archivo, en lugar de utilizar en este supuesto el habitual MP3, es preferible que nos decantemos por un formato de sonido sin compresión.
Asimismo y con el fin de no tener problemas de compatibilidad a la hora de reproducir este fichero que vamos a obtener, lo mejor que podemos hacer es guardar el archivo en formato WAV o FLAC. De esta manera dispondremos de un fichero de sonido mejorado altamente compatible con la mayoría de las soluciones software, sin pérdida ni compresión.
Problemas que podemos encontrar
Como hemos visto, es muy sencillo realizar cambios sobre cualquier pista de sonido para, por ejemplo, mejorarla. Sin embargo, debemos tener siempre en cuenta que, si no lo hacemos con cuidado, podemos encontrarnos con problemas.
El primero de ellos es que todos los cambios que hagamos son destructivos. Es decir, una vez que apliquemos, por ejemplo, una amplificación, no podremos deshacer los cambios (salvo con las funciones del propio programa) a no ser que bajemos de nuevo la amplificación. Esto no puede parecer un gran problema, pero si lo sumamos al segundo, y es que, si amplificamos por encima delo límite, perderemos información de sonido, y esta no se recupera al volver a bajar el volumen, pues ya estaremos estropeando el archivo original.
Otro aspecto con el que debemos tener cuidado es a la hora de exportar el proyecto ya modificado. Lo más probable es que lo guardemos en formato MP3, pero dentro de este formato hay muchos niveles de calidad diferentes. Una calidad muy alta, si nuestro archivo es de baja calidad, hará que ocupe espacio de manera innecesaria. Y, una calidad baja, nos hará perder calidad respecto al original.
Por todo ello, antes de empezar a editar, es recomendable hacer una copia de seguridad del archivo original. Y, al guardar el proyecto, asegurarnos de que no sobrescribimos este archivo original.