Si somos aficionados a crear o editar canciones en el mercado podemos encontrar una amplia variedad de programas para ayudarnos con esta labor. Entre ellos podremos encontrar herramientas muy populares y otras más desconocidas, algunas más complejas y otras más sencillas, de pago o gratuitas… pero todas con la misión de poder realizar la labor de manera profesional, para de esta forma obtener como resultado un producto de calidad.
Hoy vamos a hablar de programas con los que podrás editar sonido, recortar canciones, agregar efectos, corregir errores, etc. De esta forma podremos convertir nuestra pieza de audio en el elemento perfecto que queremos obtener con un resultado final profesional. Dentro de estos softwares de edición de audio podemos encontrar tanto gratuitos como de pago, de forma que podamos elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Mejores programas de edición de audio profesional gratuitos
Si estamos buscando un programa de audio con el que obtener grandes resultados, pero para ello no queremos gastarnos ni un solo euro, os mostramos a continuación cuáles son las mejores opciones gratuitas.
Audacity, el más popular, completo y gratuito
Estamos ante uno de los programas de edición de audio más avanzados y completo que existe. Esta aplicación es de código abierto, gratuito y multiplataforma, por lo que puede ser usado tanto en Windows, como macOS y Linux. Esta herramienta muchas funciones de edición y grabación a nivel profesional, siendo compatible con una amplia gama de formatos. Este software destaca por la posibilidad de editar todo tipo de archivos de audios, así como por la posibilidad de unir canciones, agregar efectos, importar y exportar archivos. El hecho de que sea gratuito supone un gran valor con respecto a otras opciones de pago. Por el contrario. pese a ser una aplicación tremendamente completa, no cuenta con una interfaz a la altura de lo que quizás esperamos de un programa profesional. Muestra una imagen algo anticuada, lo que provoca que visualmente pueda echar para atrás a los s más exigentes.
Con este programa podremos crear canciones con facilidad, con independencia del género musical pues el producto incluye todo tipo de herramientas especializadas como un sampler de batería estilo MPC, un secuenciador de pasos, junto con herramientas creativas para la manipulación de ritmos. También nos permite utilizar múltiples bucles incorporados y soporte para varios DAW. De esta forma, no solo vamos a obtener una armonización automática de la voz o ayuda para la composición de secuencias de acordes, sino que también vamos a disponer de un buen número de sonidos de instrumentos, así como bucles que nos puedan ayudar a mejorar nuestras pistas de audio.
El precio de Cubase es bastante elevado ya que parte de los 581.99 euros. Si bien, si deseamos probarlo con anterioridad, podemos descargar una versión de prueba de 30 días desde este enlace.
Atractivo
Uno de los aspectos más interesantes que nos ofrece esta aplicación de edición es la sencillez de uso que nos propone gracias a la intuitiva interfaz de que encontramos desde el principio.
Menos atractivo
A pesar de las muchas funciones y herramientas que nos proporciona para obtener los resultados que buscamos con nuestros archivos de sonido, su precio no es en absoluto barato.
¿Cuál es la mejor opción?
Si queremos adentrarnos en el mundo de la edición de audio, lo lógico es comenzar con una aplicación gratuita. De entre las diferentes opciones gratuitas disponibles, la mejor de todas es, sin duda, Audacity. Esta aplicación es uno de los editores más completos de audio, incluye un gran número de efectos y se utiliza habitualmente en la edición de podcast y en su grabación. Permite trabajar con múltiples pistas, incluye un gran número funciones adicionales creados por la comunidad a través de plugins y está disponible tanto para Windows como para macOS y Linux. La interfaz de sigue anclada en el pasado, aunque es más que suficiente si estamos empezando. Si nuestras necesidades pasan por editar música, Audacity no es la mejor opción, al menos si nuestras necesidades son amplias.
Respecto a las aplicaciones de pago, una vez más, tenemos que hablar de las soluciones que el gigante Adobe pone a nuestra disposición. Audition es una aplicación para editar todo tipo de formatos de audio y está diseñado especialmente para la producción musical. Incluye un número prácticamente ilimitado de recursos son los que podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación. Además, a través de Adobe Stock, tenemos muchos más recursos disponibles a través de la suscripción necesaria para poder utilizar Audition, por lo que debemos realizar pagos adicionales a la suscripción. Al ser necesario una suscripción, el desembolso inicial que tenemos que hacer para utilizar esta aplicación es mucho más reducido que pagar, por ejemplo, los casi 600 euros que cuesta Cubase. Audition está disponible tanto para Windows como para macOS.