Escuchar música en formato MP3 se ha convertido en una tónica habitual desde hace bastantes años, ya que son archivos que cuentan con una enorme versatilidad y compatibilidad con todo tipo de dispositivos. De igual forma, son muchos los softwares disponibles compatibles para poder tratarlos, ya sea para editarlos, cortarlos, convertirlos, unirlos… e, incluso, normalizar el volumen.
Y es que el principal problema que nos podemos encontrar a la hora de escuchar música en MP3 es, precisamente, la normalización del audio. Esto es algo que nos puede ocurrir, sobre todo, si hemos obtenido los archivos de diferentes fuentes, lo cual puede provocar que se escuchen más alto unas canciones que otra, lo cual llega a resultar bastante molesto a la hora de su reproducción.
Este problema puede resultar frecuente cuando reproducimos una lista de reproducción en nuestro reproductor y notamos como al pasar de canción la calidad y el volumen de cada canción varía. Esto nos lleva a que tengamos que estar constantemente ajustando el sonido de nuestro reproductor. Para solucionar este problema, podemos usar un programa como MP3Gain, capaz de normalizar el volumen de los MP3, y sobre el cual os pasamos a hablar a continuación.
Cómo subir el volumen de los MP3 con MP3Gain
MP3Gain es un programa de código libre y gratuito que se encarga de analizar y ajustar nuestros archivos MP3 para conseguir que todos tengan el mismo volumen. Esta aplicación se encargará, mediante un análisis estadístico, determinar qué tan fuerte suena el archivo para nuestro oído. De esta forma podrá analizar y normalizar los archivos a un mismo volumen, y lo que es más importante, sin pérdida de calidad. Esto sucede porque el programa ajusta el archivo MP3 directamente, sin necesidad de decodificar y volver a codificar.
Una vez ejecutamos el programa nos aparece su menú principal con una interfaz que, aunque tiene un diseño un poco obsoleto, es relativamente simple y fácil de usar para casi cualquier a poco que vaya experimentando con los diferentes elementos que la componen.
En el caso de que no estemos satisfechos con los resultados obtenidos, podemos proporcionar un nuevo nivel en «Volumen Objetivo Normal» y volver a pulsar en «Ganancia Pista».
Otra opción para modificar el Volumen Objetivo Normal pasa por utilizar los atajos de teclado Control + G para aplicar ganancia de pista, Control + B para aplicar ganancia de álbum y Control + O para aplicar ganancia constante.
Todas las modificaciones que aplicamos sobre los archivos para aumentar el volumen se sobrescriben directamente en el archivo original, por lo que es recomendable una copia y trabajar con la copia y no con el original. Aunque se puede revertir los cambios desde la aplicación, siempre y cuando no la cerremos, nunca está de más tener una copia a mano.
Opciones de configuración
Las opciones básicas de funcionamiento que nos ofrece MP3Gain está a simple visto, sin embargo, si nos adentramos en la configuración de la aplicación, podemos modificar la prioridad de ejecución, modificar el tamaño de los iconos de la aplicación, crear un informe de errores del proceso, añadir una notificación sonora cuando finaliza el proceso, conservar la fecha y hora del archivo y mucho más.
La técnica detrás de la normalización del audio
Normalizar el audio, como hemos visto, es un proceso muy importante para aquellos que quieran una experiencia auditiva uniforme. Es uno de los problemas de reproducir MP3 que provienen de diferentes fuentes. Este problema, que como decimos, se reduce más bien a un inconveniente en la experiencia, es más habitual cuando se combinan archivos descargados de plataformas distintas, ripped de CDs o adquiridos de bibliotecas digitales, ya que lo normal es que cada fuente aplique su propia fuente de codificación.
Para evitarlo, herramientas como MP3Gain usa un método basado en el algoritmo ReplayGain, que realiza un análisis psicoacústico del archivo. Es decir, que en lugar de medir solo los picos de amplitud, analiza cómo el oído humano percibe el volumen y tiene en cuenta factores como la frecuencia y la intensidad de los sonidos.
El algoritmo genera un valor que representa el “volumen percibido” del archivo, que se expresa en dB. Cuando termina de calcular, MP3Gain ajusta directamente los metadatos del archivo MP3 para modificar su ganancia, es decir, el nivel de volumen al que se reproduce, sin necesidad de decodificar y recodificar el audio. La clave es precisamente evitar la recodificación, ya que
Este punto es clave, ya que al evitar la recodificación, se mantiene la calidad original del archivo, no se mete compresión adicional ni ruido que pueda degradar la experiencia auditiva. No obstante, durante la reproducción hay algunas buenas prácticas a nivel técnico que se deben tener en cuenta. Por ejemplo, MP3Gain establece un volumen objetivo de 89 dB, un valor estándar que evita la distorsión o el «clipping» (saturación del sonido), aunque siempre podremos ajustarlo según nuestras preferencias. Si aun así se percibe cierta distorsión, tocará revisar el análisis de cada pista, para saber si alguna canción excede el límite seguro.
¿Merece la pena usar MP3Gain?
MP3Gain es un programa que funciona bien y requiere de una baja cantidad de recursos del sistema para su utilización, cumpliendo de forma satisfactoria con su propósito. Es rápido en el proceso, aunque esto es algo que depende de la cantidad de archivos que vayamos a normalizar.
Al tratarse de un programa sencillo, puede que de cara los s más avanzados les resulte demasiado simple y falto de opciones. Para todos los demás s es una buena manera de normalizar el volumen de nuestras canciones, siendo especialmente útil para normalizar una carpeta entera con los MP3 que queramos grabar a un CD.
Además, durante la instalación, podemos configurar la aplicación para que muestre la interfaz en español, una razón más para utilizar esta aplicación para normalizar al audio de archivos MP3.
Descargar MP3Gain
MP3Gain es un programa de código libre con licencia Freeware, por lo que lo podemos descargar de forma gratuita desde la página web del desarrollador. Es compatible con el sistema operativo Windows y cuenta tanto con versión de instalación, como una versión portable. Esto quiere decir que lo podremos ejecutar en cualquier ordenador sin necesidad de instalación a través de un medio de almacenamiento externo como un disco duro, un pendrive o una tarjeta de memoria. Con esto también consigue que el registro de Windows no se actualice con nuevas entradas. Su última versión estable disponible es la 1.2.5, y también cuenta con una versión beta de la versión 1.3.4.
Alternativas MP3Gain
Si estamos buscando un programa con el que normalizar el volumen de nuestros archivos en MP3, os proponemos un par de alternativas a MP3Gain a tener en cuenta:
- Audacity. Entre sus múltiples funciones encontramos la posibilidad de normalizar el audio de nuestros MP3, analizando las frecuencias que forman parte de cada clip se eleven a un determinado nivel de decibeles, haciendo que el volumen se vuelva uniforme, sin picos ni descensos. Podemos descargar Audacity gratis desde este enlace.
- Lastar. El programa se encarga de la normalización de la sonoridad que se realiza en la potencia de la señal, lo cual provoca un resultado más alto y homogéneo, sobre todo en grabaciones en vivo, por lo que resulta ideal para normalizar cintas analógicas o vinilos. Podemos descargar desde la página web del desarrollador.