Si revisamos qué tipo de archivos son los que más se repiten en nuestro disco duro, seguro que los documentos, fotos y archivos de audio o música son los que ocupan gran parte de su espacio. Sin embargo, existen distintos formatos en los que podemos conseguir nuestra música favorita. FLAC es uno de los formatos que ofrece el almacenamiento de archivos de audio comprimidos sin pérdida, lo que hace que ocupen mucho menos en nuestro disco. Sin embargo, no todos los dispositivos o reproductores son compatibles con este formato, por lo que puede resultar interesante poder convertirlos a MP3.
Para poder pasar un archivo de un formato a otro, vamos a poder hacer uso de diferentes programas gratuitos, tanto de software como de aplicaciones web. Además, también nos ofrecen características adicionales que nos pueden ayudar a mejorar la calidad del sonido del archivo y que nos pueden resultar de gran utilidad.
Convierte archivos FLAC en MP3 con estos programas
A continuación, vamos a ver diferentes herramientas de software que nos van a permitir convertir cualquier archivo FLAC en MP3. Si algo tienen en común estas soluciones software que os vamos a mencionar a continuación, es la clara sencillez de uso que nos proponen. Esto se traduce en que estas tareas de conversión de archivos de audio las podrán llevar a cabo incluso aquellos s no experimentados en estas lides. Además, con un mínimo esfuerzo obtendremos grandes resultados con estos formatos en concreto.
Freemake Audio Converter
Se trata de una aplicación para Windows que nos permite convertir fácilmente y de forma gratuita archivos de sonido FLAC a MP3. Es sin duda una de las mejores opciones de este tipo de conversión entre formatos de archivos de audio en entorno Windows. Una vez instalada Freemake Audio Converter, es posible añadir el archivo FLAC a convertir o bien añadir una carpeta entera de archivos de sonido para convertir música a MP3 todos a la vez.
Este conversor de audio que también se caracteriza por contar con diferentes perfiles de calidad de audio que podremos personalizar, así como la posibilidad de unir varias canciones en una sola. Además, cuenta con diferentes ajustes preestablecidos para que sean compatibles con determinados dispositivos, como móviles Android o iPhone, y también ofrece soporte para archivos de vídeo que nos permite extraer su audio.
Freac
Y no solo eso, ya que en la parte derecha la aplicación web nos encontramos con algunos interesantes parámetros que podemos personalizar para ajustar al máximo la tarea de conversión. De esta manera podremos especificar el número de canales que deseamos para el archivo de salida o la tasa de bits para su calidad final resultante, lo que será muy interesante para la mayoría de los s.
¿Cuál es la mejor opción?
Como hemos podido comprobar, disponemos de muy buenas opciones para realizar conversiones de archivos FLAC a MP3. Todas ellas son gratuitas, por lo que podemos probarlas sin necesidad de tener que pagar un solo euro y de esta forma poder decidir de primera mano cuál es la que nos ofrece un mejor resultado.
De entre los programas de software, posiblemente Freac sea la opción más completa de todas, por algo es una de las opciones más populares y usadas para la conversión de archivos. Además, cuenta con un buen puñado de características adicionales que nos pueden resultar de gran utilidad en cualquier ocasión.
Si preferimos decantarnos por realizar el proceso desde una aplicación online, CloudConvert puede que sea la mejor opción disponible, pues pese a su limitación de tiempo diaria, cuenta con un interesante apartado de opciones desde donde poder configurar la calidad de salida del audio.
FLAC vs MP3, ¿en qué se diferencian y cuál elegir?
A la hora de elegir entre un tipo de formato u otro de audio debemos de tener en cuenta algunas diferencias que podemos encontrar entre ambos, según las características por las que presumen cada uno de ellos.
Y es que, los archivos MP3 deben comprimirse para ahorrar espacio, por lo que, en comparación con los archivos FLAC, los archivos MP3 requieren menos capacidad de almacenamiento. Los archivos FLAC, por otro lado, apenas pierden su contenido, lo que los hace voluminosos y difíciles de almacenar.
A la hora de hablar de calidad de sonido, al tratarse de un formato con pérdida. El MP3 tiende a prescindir de partes del archivo de audio para reducir el tamaño. En la mayoría de los casos, la guitarra y la reverberación son las partes más afectadas por su comprensión. Por su parte, el formato FLAC conserva la calidad del archivo de audio almacenado sin problemas de audición. Y es que este funciona como un archivo zip, y si probamos el sonido del archivo de audio, se verá como un archivo sin comprimir.
La principal ventaja del formato MP3 es que se puede reproducir en cualquier lugar ya que ofrece compatibilidad con Casi todos los dispositivos modernos, lo que significa que no tienes que preocuparnos si pueden reproducir archivos MP3. En cambio, FLAC es ligeramente diferente, pues, aunque garantiza una alta calidad de sonido, es menos popular y ofrece más problemas de compatibilidad.
Por lo tanto, el formato FLAC puede conservar toda la calidad de la música original, es ideal para archivar música y disfrutarla con la máxima calidad. En cambio, si lo que necesitamos es ahorrar espacio o simplemente obtener compatibilidad con cualquier dispositivo como móvil, tableta, reproductor de DVD, etc, el MP3 es la mejor opción.