Es muy común que los aficionados a la música quieran utilizar su propio ordenador personal para realizar sus propias composiciones y creaciones musicales. Apple pone a disposición de los s de macOS la aplicación Logic Pro que cuenta con gran popularidad dentro de la plataforma y es usado por profesionales del sector. Si somos s de Windows o tenemos pensado abandonar macOS y pasarnos a Windows, lamentablemente no vamos a poder seguir utilizando esta aplicación ya que únicamente está disponible para los equipos que diseña y fabrica Apple.
Afortunadamente, el número de alternativas a Logic Pro de Apple es muy elevado dentro de Windows, tanto en forma aplicaciones gratuitas como de pago, por lo que, dependiendo de cuáles sean nuestras necesidades podemos elegir entre una amplia variedad de aplicaciones.
¿Por qué es tan popular Logic Pro?
Tras el uso de Logic Pro están s aficionados y profesionales de la música de todo el mundo. Ha conseguido enamorar a músicos, productores y compositores de todo el mundo y es normal que los s de Windows quieran buscar una alternativa similar que esté a la altura. La pregunta en este punto sería, ¿por qué es tan popular Logic Pro?
Uno de sus principales atractivos y que más valoran los s es que tiene una buena relación calidad/precio. Hay otros DAWs de nivel profesional pueden costar mucho más y requerir incluso pagos adicionales para determinadas actualizaciones. En el momento de escribir estas líneas, el precio de Logic Pro es de 230 euros, en un pago único sin más costes adicionales. Una vez dentro se ofrece a una suite de producción con herramientas avanzadas, librerías de sonido de alta calidad y una buena estabilidad.
Muchas de las reseñas en torno a Logic Pro, es decir, de s que tienen y usan el programa, destacan su interfaz como otro de sus puntos fuertes. Su interfaz limpia y sencilla facilita el tanto a s principales como profesionales. No encontraremos en Logic Pro una maraña de menús y ventanas superpuestas, sino que presenta un flujo de trabajo optimizado y muy personalizable.
Tampoco hay que pasar por alto que hablamos de un programa perfectamente integrado en el ecosistema de Apple, es decir, que aprovecha al máximo el hardware de los Mac, además de ser compatible con otros dispositivos de la casa como el iPad para el control remoto y el uso de funciones como Sidecar para una segunda pantalla. Su éxito se retroalimenta en gran parte gracias a una gran comunidad activa que comparte todo tipo de tutoriales, foros y recursos gratuitos.
Pero en Windows también encontramos opciones muy interesantes, como te mostramos a continuación…
Programas parecidos a Logic Pro para Windows
A continuación, vamos a ver una serie de aplicaciones que nos pueden servir como alternativa a Logic Pro de Apple, a la hora de requerir de un software con el que poder crear música en Windows.
LMMS
Es una de las grandes alternativas a Logic Pro para Windows, sobre todo dentro de las opciones gratuitas. Este software nos proporciona soporte de controlador midi plug in and play, siendo más que adecuado para aquellos s que requieren de la utilización de un teclado para sus composiciones. También un triple oscilador Gameboy Sound Emu que nos permite crear nuevos sonidos sin necesidad de usar complementos externos.
Este software nos proporciona instrumentos ilimitados, efectos de audio y efectos MIDI, así como grabación multipista de hasta 32 bits. Dispone de características extraordinarias que nos van a permitir la conversión de audio a MIDI, así como compatibilidad con pistas de grupo, VST y unidades de audio. Además, cuenta con ajuste avanzado y extensión en tiempo real. Por el contrario, echamos en falta una función de reducción de ruido incorporada, su mezclador de arreglos es un poco complicado y en general, es un software más complicado de usar que otros DAW.
Podemos descargar y probar Ableton Live durante un periodo de 90 días, un tiempo más que suficiente para que podamos aprender a dominarlo antes de pagar por su uso definitivo. Su precio de partida es de 99 dólares.
Bueno y malo
Nos encontramos ante un software que hace las veces de estación musical a través del cual incluso podremos producir nuestros propios temas. Evidentemente nos ofrece todas las herramientas necesarias para la creación de estos contenidos, aunque es un programa complicado si no tenemos alguna experiencia previa.
¿Cuál es la mejor opción?
Una vez hemos visto las mejores opciones que podemos encontrar en Windows como alternativa a Logic Pro de Apple, ahora toca decidirnos por la opción que más nos pueda interesar. Lo primero será tener claro si queremos apostar por un programa gratuito, o por si el contrario no nos importa pagar por usarlo a cambio de obtener un software completamente profesional.
En el caso de que no tengamos claro que opción elegir, siempre va a ser recomendable dedicar un poco tiempo a probar las diferentes opciones que nos encontramos, ya sea descargando las opciones gratuitas o bien optar por la versión de prueba de los softwares de pago que suelen ser completamente funcionales, a fin de que podamos saber cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
De entre las opciones gratuitas, posiblemente la mejor alternativa a Logic Pro sea LMMS, por su amplia variedad de opciones y herramientas que incorpora esta aplicación. Mientras que, si queremos optar por una aplicación de pago, posiblemente Ableton Live sea la que mejor se equipare al software e Apple, si bien puede resultar algo más complicado de usar en comparación con otras opciones que os presentamos.