A estas alturas ya casi nadie duda de que el procesador de textos más popular y usado del mundo, es Word de Microsoft. Este es uno de los programas más usados a nivel global válido tanto para entornos profesionales, como más domésticos.
Y es que hay que tener en consideración que esta aplicación centrada en la creación y edición de textos, se usa para múltiples tareas hoy en día. Esto es algo que se logra en gran medida gracias a las actualizaciones y mejoras que la firma con sede en Redmond envía para este programa. Cierto es que en pleno 2025, son muchas las alternativas de las que podemos echar mano.
Ya sean gratuitas o de pago, más o menos potentes, en nuestras manos tenemos la posibilidad de elegir entre una amplia gama de productos de este tipo. Sin embargo ya sea por potencia, compatibilidad, costumbre o funcionamiento, Word suele ser la opción más utilizada. Es más, el propio Windows 10 pone a nuestra disposición su propia solución de este tipo, nos referimos a WordPad.
Esta es una propuesta un tanto más sencilla pero que, sin saberlo, puede cubrir las necesidades de la mayoría de los s, a pesar de no ser demasiado potente. Es más, si queremos la simplicidad total, en el mismo Windows también nos encontramos con el Bloc de Notas. Pero claro, especialmente en entornos más corporativos, muchos necesitan que su procesador de textos pueda ofrecer todo lo necesario para el día a día. En este sentido podemos encontrar otras alternativas gratuitas como LibreOffice, aunque la mayoría sigue prefiriendo el clásico Word.
Personalizar los párrafos de un documento en Word
Tal y como su propio nombre nos indica, estos programas, entre los que se encuentra Word, nos sirven para trabajar y crear textos. Pero claro, como os podéis imaginar, esto es algo que abarca una enorme cantidad de elementos. Entre estos nos encontramos con los conocidos como párrafos, elementos compuestos de varias líneas de texto que a su vez forman los documentos con los que trabajamos.
En un principio el tratamiento con los mismos puede parecer un tanto sencillo e intrascendente, pero en Word no es así. Quizá en otros programas más sencillos, la capacidad de personalización de estos sea mínima, pero no en la propuesta de Microsoft. Decir que en un principio buena parte de lo que aquí encontramos, lo vemos en los menús Formato e Inicio del programa.
Esto es algo que nos va a ser de mucha utilidad para comprimir o extender más el espacio existente entre los diferentes párrafos que componen la página. Decir que esto es igualmente aplicable a líneas independientes que estén separadas del resto. Por tanto, para poder llevar a cabo estos cambios de manera independiente, no tenemos más que situarnos en el inicio de cada párrafo para asignar un valor de separación. Además esto lo podemos hacer tanto con el contenido anterior, como con el siguiente desde esa posición en concreto.
Opciones avanzadas con los párrafos de Word
Pero claro, como no podía ser de otro modo, este es un programa que nos presenta estas funciones con párrafos de gran utilidad, además de otras más avanzadas aún. Esto es algo que os mostraremos a continuación. Decir que en ambas secciones comentadas de Párrafo, tanto en el menú Inicio como en Formato, en la esquina inferior derecha vemos una pequeña flecha. Esta nos da a una nueva ventana con las mencionadas funciones avanzadas relacionadas con estos elementos de los que os hablamos.
En concreto en esta ventana lo que vamos a encontrar son una serie de opciones personalizables para definir aún mejor el uso de párrafos en Word. Estas vienen muy bien diferenciadas en dos pestañas diferentes: Sangría y espacio y Líneas y saltos de página. Pues bien, para el caso que nos ocupa en estas mismas líneas, os diremos que lo que nos interesa realmente lo encontraremos en la primera de ellas.
Os decimos todo esto porque desde aquí tenemos la posibilidad de, además de definir los centímetros, especificar un tipo de sangría especial para los párrafos, o realizar sangrías simétricas en el caso de que sean necesarias. Y lo mismo sucede con el interlineado, ya que aquí podremos también elegir uno de los que Word trae consigo como predefinidos. Aquí nos encontramos con los habituales interlineados sencillo, doble, mínimo, de 1,5 líneas, exacto o múltiple.
Como es fácil de imaginar, todo esto nos va a servir para poder ajustar al máximo el uso y colocación de unos elementos tan importantes en un texto como son los párrafos. Además, dependiendo del objetivo o tipo de documento en el que estemos trabajando, estas funciones se adaptan a la práctica totalidad de los mismos, como hemos visto.
Añadir bordes o límites a los párrafos de Word
Es más que posible que muchos de los que normalmente trabajéis con otro de los programas estrella de la suite Office, Excel, hayáis usado en más de una ocasión la función de Bordes. Esta nos resulta de enorme ayuda en el programa de hojas de cálculo de los de Redmond, por ejemplo a la hora de limitar o diferenciar entre varios grupos de celdas. Al mismo tiempo usamos estos bordes para distinguir rápidamente entre filas y columnas continúas, o sencillamente por motivos de diseño.
Pues bien, estos mismos bordes los podemos usar con párrafos completos, o sencillamente con una selección que hagamos en un documento de Word. Para ello, lo único que tenemos que hacer es marcar con el ratón el área o elementos de texto que deseamos aislar o remarcar, dependiendo de las circunstancias. A continuación volvemos al apartado del menú Inicio / Párrafo, donde en la esquina inferior derecha nos encontramos con el botón Bordes.
Por tanto, con la selección ya hecha en el propio texto, no tenemos más que elegir la modalidad de bordes que deseamos usar en la misma.
Atajos de teclado para los párrafos de Word
Word también tienen s directos en el teclado que nos permitirán realizar las acciones más comunes con el texto que estamos escribiendo. De esta forma podremos ahorrar tiempo al no tener que tocar el ratón para nada cuando estamos en un determinado párrafo o frase. Te dejamos con las principales:
- Justificar: Ctrl + J
- Alinear a la izquierda: Ctrl + L
- Alinear a la derecha: Ctrl + R
- Centrar: Ctrl + E
Cuándo usar cada formato de texto en Word
No hay una norma escrita pero si una especie sobre cuándo aplicar determinados ajustes a tus textos de Word. No obstante, en muchas ocasiones sí son requeridos de una determinada manera, sobre todo cuando hablamos de trabajos académicos o de textos que se presentan a concurso. Te damos algunos consejos sobre los usos más comunes de los ajustes de texto en Word que hemos visto más arriba:
- Justificar párrafos: es normal hacerlo en documentos profesionales e informes. También en los mencionados trabajos académicos o determinadas propuestas. Es una manera de presentar el documento con un aspecto limpio y profesional.
- Usar un mayor interlineado: cuando se realizan ensayos o se quiere crear un texto narrativo, es decir, textos muy largos, suele usarse el interlineado de 1.5 o doble, ya que facilita la lectura y deja espacio para anotaciones.
- Aplique de las sangrías: al ser un espacio adicional que se deja al inicio o en los márgenes de un párrafo respecto al resto del texto, las sangrías, ya sean a derecha o izquierda, se aplican cuando se quiere destacar algo importante en el texto de manera visualmente ordenada. Se puede usar en todo tipo de textos y trabajos.
Como decimos, no hay una norma escrita pero en general, este es el estilo usado en la mayoría de textos y que puedes tomar como referencia a la hora de ajustar tus textos en Word y otros procesadores de texto similares