A la hora de trabajar con un procesador de texto, no cabe duda de que Microsoft Word es la herramienta más utilizada tanto en el ámbito doméstico como profesional. Se trata de una aplicación con un gran número de funcionalidades, muchas de las cuales, en ocasiones desconocemos. Ya sea por discapacidad, una recomendación médica o simplemente porque buscamos ahorrar algo de tiempo, podemos dar un respiro a nuestro teclado y usar la herramienta de Dictar para redactar documentos a través de la voz.
Hoy vamos a hablar del dictado de texto a voz en Word. Veremos en qué consiste y cómo poder configurarlo y utilizarlo para que podamos transcribir todo lo que le vayamos dictando por medio de la voz. También veremos algunas alternativas en forma de aplicaciones o de la propia herramienta de Reconocimiento de voz de Windows y otras aplicaciones de terceros.
Qué es el dictado de texto a voz en Word
Realizar nuestra redacción de documentos a través del dictado puede ayudarnos a reducir el tiempo que necesitamos y ser más productivos, dado que es más rápido y fácil hablar que escribir. El dictado nos permite usar la conversión de voz a texto para crear contenido en Word mediante el uso de un micrófono y una conexión a Internet estable ya que el software de dictado de Microsoft Word procesa su discurso en servidores externos.
Estos enormes servidores y procesadores ultrarrápidos utilizan grandes cantidades de datos de voz para transcribir su texto. De hecho, utilizan redes neuronales avanzadas y tecnología de aprendizaje profundo, lo que permite que el software aprenda sobre el habla humana y mejore continuamente su precisión.
Sólo será necesario activar el micrófono y empezar a dictar todo lo que se necesitamos escribir, incluyendo, también el uso de los signos de puntuación. Así, es posible pasar a texto todo lo que le transmitamos a través de la voz. Es por tanto una forma rápida y fácil de sacar nuestros pensamientos, crear borradores o esquemas y capturar notas.
Cómo dictar usando el motor de voz de Word
Para poder comenzar a utilizar la herramienta de Dictar incorporada en Word, será necesario que tengamos activa
Para activarlo basta con escribir en el cuadro de búsqueda del menú Inicio Reconocimiento de voz de Windows y seleccionarlo. Posteriormente debemos de pasar por su asistente de configuración. Simplemente debemos de indicar qué tipo de micrófono vamos a usar y configurarlo.
Una vez configurado decimos Activar el micrófono y pulsamos el botón de Micrófono para comenzar el modo escucha. Ya solo nos queda abrir la aplicación en donde queremos escribir y comenzar a dictar.
Aplicaciones para transcribir con rapidez
Si buscamos una opción gratuita que nos permita reconocer nuestra voz con unos resultados aceptables, podemos hacer uso de alguna de estas aplicaciones
Express Scribe
Este programa también tiene como única función la transcripción avanzada de archivos de audio. Entre sus características podemos encontrar que acepta archivos de vídeo, se integra con facilidad en flujos de trabajo por internet (FTP) y es compatible con varios procesadores de texto como Microsoft Word o WordPerfect.
Además, de cara a los s más avanzados cuenta con una versión de pago que nos ofrece la posibilidad de conectarlo a un dispositivo externo en forma de pedal que permite acelerar o ralentizar el audio. Express Scribe ofrece también funciones para reproducción a una velocidad variable, control multicanal, reproducción de vídeo, istración de archivos y más.
Lo podemos descargar desde la página web del desarrollador.
Dictation.io
Hablamos de una aplicación web con una apariencia muy similar al bloc de notas mediante la cual vamos a poder realizar una edición sencilla del texto. Su principal característica, además de ser sencilla de usar, es que podemos hacer muchas cosas en nuestra transcripción directamente en la web como, por ejemplo, copiarla, guardarla, publicarla en Twitter e incluso mandarla por correo electrónico a través de Gmail.
Durante el dictado es capaz de reconocer y transcribir idiomas como inglés, español, francés, italiano, portugués, portugués, portugués, italiano, italiano, italiano, francés, entre otros. Es posible agregar nuevos párrafos, signos de puntuación, emoticonos y otros caracteres especiales mediante simples comandos de voz. Por ejemplo, diga «Nueva línea» para mover el cursor a la siguiente lista o diga «Cara sonriente» un emoticono.
Podemos comenzar a usar Dictation.io accediendo a su página web.