En la mayoría de las ocasiones trabajamos con un ordenador repleto de aplicaciones y ficheros propios que usamos y gestionamos a diario. Pero las hay más usadas que otras en términos generales, como sucede con algunas de la importancia de Word, PowerPoint, Photoshop, Excel, etc.
Dependiendo del tipo de trabajo que llevemos a cabo con nuestro ordenador, los programas instalados en el mismo pueden varias en gran medida. Pero lo cierto es que en el mercado hay algunos importantes referentes comunes en buena parte de los equipos. De hecho estos suelen referirse a entornos ofimáticos y para el trabajo con imágenes y vídeos. Y es que quién no tiene en su PC un procesador de textos, un editor de fotos o un reproductor de vídeo.
Probablemente la mayoría, porque además el equipo hoy día no solo lo usamos para trabajar, sino también para nuestros momentos de ocio. Además algo similar sucede con el programa en el que precisamente nos queremos centrar en estas mismas líneas. En concreto nos referimos al que se podría considerar como el referente en el sector de las presentaciones multimedia. Nos referimos, como podréis imaginar, a PowerPoint de Microsoft. Esta es otra de las aplicaciones que se integra dentro de la suite ofimática de los de Redmond, Office, y que llevamos usando muchos años.
Ventajas y usos de PowerPoint de Microsoft
Tal y como probablemente muchos de vosotros ya sepáis, esta es una solución software válida tanto para entornos de uso en la educación, en la oficina, o para uso personal. Y es que el programa pone a nuestra disposición una enorme cantidad de funciones para adaptarse a las necesidades de la mayoría de s. Además con el tiempo la firma ha integrado nuevos elementos que podemos usar para así estar al día con las últimas tecnologías.
Aquí vamos a poder elegir entre tres tonalidades que son rojo, azul y verde. Por tanto y como es fácil suponer, ese será el color por defecto que se empleará cuando activemos esta función en PowerPoint.