Microsoft ha hecho oficial el lanzamiento de la versión final y estable de su nuevo Edge Chromium hace solo unas horas. Este es un proyecto en el que la firma lleva trabajando algo más de un año y que sustituye al poco exitoso Edge clásico de Windows.
Hace unos años, la firma con sede en Redmond ocupaba el primer lugar en el sector de los navegadores web con su ya casi desaparecido Internet Explorer. Pero desde entonces las cosas han cambiado mucho en este sentido. En estos momentos, como la mayoría de vosotros ya sabréis, la propuesta de Google con Chrome es la más extendida y usada en todo el mundo.
Por qué exportar los datos de Chrome a Edge
De hecho, la diferencia con respecto al resto de navegadores es enorme, por mucho que sus competidores más directos se esfuercen por mejorar sus proyectos. Esto es algo que se hizo especialmente patente con Edge, el navegador que venía por defecto en Windows 10. Pero claro, debido a su escasa aceptación, Microsoft decidió hace unos meses trabajar en un nuevo Edge. La principal diferencia de este es que su motor de renderizado es el mismo que el del mencionado Chrome.
Antes de pasar a lo que debemos hacer para exportar los datos de un navegador a otro, debemos tener en cuenta que este tipo de programas, los navegadores, cada vez almacenan más datos personales. Estos se van acumulando con el paso de los años de uso, con lo que se intenta mejorar la experiencia de uso. Así el propio Chrome en este caso recuerda las webs visitadas, cuándo lo hicimos, si usamos contraseña, etc.
Mientras que para algunos s esto no es más que una violación de su intimidad, lo cierto es que nos ahorra mucho tiempo de uso. Es por ello precisamente que, si migramos al nuevo Edge, no tendemos que empezar desde cero en este sentido. Exportando estos datos guardados en Chrome, el nuevo programa ya de entrada tendrá todo los necesario en su haber para recuperar la misma experiencia de uso. Claro está, aquellos que prefieran la privacidad, pueden prescindir de todo ello y configurar Edge de cero para que no almacene nada en lo que a la navegación se refiere.
Pasa tus datos de Chrome a Edge automáticamente
Esto se logró gracias a la entrada de los de Redmond al proyecto Chromium de la misma Google. Por tanto, en estos instantes Microsoft está apostando fuerte por esta nueva versión de su navegador. Pero claro, al mismo tiempo debemos tener muy claro que su objetivo no es solo sustituir a Edge clásico, sino que quiere ir más allá. Con esto os queremos decir que Microsoft pretende competir con otras propuestas mucho más asentadas como Firefox o el propio Chrome.
Es por ello por lo que es muy posible que muchos s que utilizan a diario la propuesta de Google se decanten por empezar a usar el nuevo Edge. Por tanto, para lograr esto de la manera más rápida posible, lo primero que hacemos es arrancar el nuevo navegador de Microsoft.
Más adelante, una vez en Edge Chromium, volvemos a situarnos en el menú de este, donde seleccionamos en esta ocasión la opción de Favoritos / Importar, para seleccionar ese HTML.
Exporta las contraseñas de Chrome manualmente
Algo similar podremos llevar a cabo con las contraseñas que el propio Google Chrome almacenó con el paso del tiempo. Estas se corresponden a los sitios web que hemos visitado y que requerían de autenticación previa. Pues bien, para exportarlas, lo que hacemos es situarnos en la opción de menú Configuración, para a continuación pinchar en el apartado de Contraseñas. Junto a la opción de Contraseñas guardadas, vemos un botón que nos dará directo a lo que aquí buscamos, es decir, Exportar Contraseñas. Eso sí, antes de que podamos llevar esto a cabo, el navegador nos solicitará el PIN de a Windows 10 por motivos de seguridad.
Para poder traer estos elementos al nuevo Edge Chromium de Microsoft, lo tendremos que hacer con la opción mencionada anteriormente de Importar datos del navegador.
Como podemos ver, lo desarrolladores de los diferentes navegadores de Internet nos ofrecen multitud de funciones para cambiar de uno a otro. De hecho, en cierto modo podríamos decir que colaboran entre ellos para así poder facilitarnos estos cambios. Esto se lleva a cabo, como hemos visto, con varias funciones de exportación e importación de los datos más importantes que estos programas almacenan.
¿Es necesario eliminar los datos exportados?
Tal y como hemos podido comprobar de primera mano, el navegador de Google nos permite exportar multitud de datos almacenados al de Microsoft tanto de manera manual como automática. Dependiendo de nuestros conocimientos o del método que más nos interese, podremos utilizar de manera rápida y sencilla cualquiera de los dos. Una de las principales razones por las que vamos a llevar a cabo este cambio es porque hemos tomado la decisión de migrar a Edge como navegador principal en el día a día. Ahora bien, llegados a este punto y una vez hemos seguido todos los pasos descritos, nos podemos llegar a preguntar si deberíamos borrar todos esos datos originales almacenados en Chrome.
Pues bien, aquí también entrará en juego lo que tengamos pensado hacer en el futuro con estos dos programas. Además, también es importante en esta decisión, la cantidad de s que tiene este mismo equipo. Os decimos todo esto porque en el caso de que nos encontremos ante un Windows que utilizan multitud de s, sin duda lo más interesante es borrar toda esa información privada de Google Chrome. Esto mismo lo podemos llevar a cabo en el caso de que ya no tengamos pensado volver a utilizar el programa del gigante de las búsquedas.
Pero igualmente se puede dar el caso de que, dependiendo del tipo de navegación o modo de uso que vayamos a hacer de internet, utilicemos una propuesta u otra. En ese caso sí que nos interesa más mantener toda esa información propia en Chrome. De esta manera dispondremos de nuestras contraseñas, historial o marcadores en ambos programas para usarlos en cualquier momento. De hecho, incluso nos interesaría volver a exportar esos mismos datos para que los mismos estén actualizados tanto en Google Chrome como en Microsoft Edge.
Si nuestra intención es pasarnos a Edge y olvidarnos de Chrome, es recomendable borrar todos los datos almacenados en Chrome. Es recomendable, porque si volvemos a utilizarlo, lo único que vamos a conseguir es utilizar contraseñas y marcadores antiguos que no hemos actualizado al haber dejado de utilizar Chrome. Si pensamos en volver a cambiar a Chrome, tan solo tenemos que exportar los datos de Edge a Chrome y de esta forma, tendremos todos los datos actualizados hasta el último momento, sin contraseñas desactualizadas, marcadores que no existen y demás. Al haberlo borrado, al llevarlos desde Edge, no se crearán duplicaciones que nos puedan confundir.