En nuestro equipo con Windows hacemos uso de una buena cantidad de software en el día a día que nos es de utilidad. Pero en estos momentos uno de los más extendidos y usados en estos momentos son los navegadores de Internet. Con esto os hablamos de aplicaciones de la importancia de Google Chrome, Firefox, Edge, etc.
Como seguro que la mayoría de vosotros ya sabréis, estos programas, ya los usemos en el PC de sobremesa o en el móvil, están repletos de funciones. Estas nos permiten sacar el máximo provecho a las aplicaciones y navegar por Internet de la mejor manera posible. Y es que los navegadores deben combinar la funcionalidad que nos ofrecen, con la seguridad, algo muy importante aquí. Estas son las plataformas que nos dan a la inmensidad de Internet, por lo que debemos tomar precauciones para proteger nuestros datos.
Qué son los marcadores de los navegadores web
De igual modo los propios navegadores deben poner a nuestra disposición todo lo necesario para que podamos usarlos con tranquilidad. Hay que tener en cuenta que, con el paso del tiempo, cada vez exponemos una mayor cantidad de datos propios. Estos además suelen ser en muchos casos de carácter sensible, por lo que debemos evitar que caigan en malas manos. Pues bien, de entre las muchas funcionalidades que aquí vamos a encontrar, en estas mismas líneas nos queremos centrar en uno de los elementos más usados, los marcadores.
En concreto os vamos a hablar de unos estos debido a su extendido uso por la mayoría de los s casi de manera constante. Hay que tener en cuenta que estos marcadores a los que nos referimos llevan entre nosotros desde hace mucho tiempo, por lo que los hemos ido acumulando. En concreto nos referimos a objetos de los navegadores que nos permiten poder guardar nuestras páginas web favoritas en el programa. Como os podréis imaginar, esto lo que nos facilita más adelante es el poder acceder a ellas con un simple clic sin tener que memorizar URLs.
Pues bien, en este caso concreto nos vamos a centrar en los marcadores del programa de este tipo más usado en todo el mundo. Este es, desde hace ya tiempo, Google Chrome, la propuesta del gigante de las búsquedas preferida por la gran mayoría de los s.
Recuperar los marcadores de Google Chrome
Como os comentamos, esta es una útil función que nos permite guardar las webs que más utilizamos. Esto se hace extensible a la gran mayoría de los programas de este tipo, por lo que así podremos tenerlas siempre a mano o guardar nuevas webs que hemos descubierto para poder visitarlas cómodamente en el futuro. Pero claro, se puede dar el caso de que por un descuido o sin darnos cuenta, borramos estos marcadores. Esto puede convertirse en un grave problema, más si llevamos años recopilando los mismos en el propio navegador.
En el caso de Chrome, uno de los mayores problemas que a su vez es una ventaja en otros muchos aspectos, es la sincronización instantánea. Chrome sincroniza automáticamente todos los datos susceptibles de hacerlo, con la nube. De esta forma, cualquier cambio que efectuemos en el navegador Chrome de un PC o Mac, se sincronizará automáticamente con el resto de los equipos que utilizan el navegador de Google asociado a la misma cuenta.
Desde un dispositivo móvil
Es un problema porque si borramos un marcador, este también se borrará de todos los dispositivos que tengan Chrome instalado y asociado a la misma cuenta de , cuando interactuemos con este. Lo mismo sucede si añadimos un nuevo marcador al historial desde cualquier dispositivo. Si no encontramos el marcador que estamos buscando y sabemos a ciencia cierta que lo acabamos de borrar, lo primero que debemos hacer es poner en modo avión nuestro dispositivo móvil o tablet que tenga Chrome antes de abrirlo para evitar que ese marcador se elimine y apuntarnos la dirección para recuperarla.
Si no recordamos cuando lo eliminamos, de poco servirá utilizar este truco ya que lo más probable es que también se haya eliminado de otros dispositivos a través de la sincronización de marcadores, por lo que no nos servirá de nada.
Usar el historial
Si la web favorita que hemos perdido es una página que solemos visitar muy a menudo, seguramente la tengamos registrada en el historial del navegador. Para comprobarlo, simplemente debemos pulsar el atajo de teclado Control + H, y buscar dicha página en la lista de webs que hemos visitado recientemente. Si la encontramos, simplemente tenemos que abrirla de nuevo haciendo clic sobre ella y, una vez abierta, la volvemos a añadir a los marcadores de nuestro navegador para que siga estando ahí.
Chrome conserva todo el historial de páginas web que hemos visitado desde que instalamos el navegador en nuestro dispositivo. Además, también nos permite realizar búsquedas, lo que nos permitirá recuperar más fácilmente las webs que teníamos en los marcadores, siempre y cuando las hayamos visitado desde que instalamos Chrome en el PC. Si no es así, tendremos que seguir optar por alguna de las diferentes opciones que os mostramos en este artículo para recuperar marcadores borradores de Chrome.
Prueba con Control + Z
Si justo acabamos de borrar por error un marcador, debemos saber que el de favoritos del navegador de Google tiene una especie de «historial de cambios» mediante el cual vamos a poder recuperar los marcadores recién eliminados usando el conocido atajo de teclado para deshacer cambios: Control + Z.
Basta con pulsar este atajo, dentro de los marcadores, para ver automáticamente cómo lo que acabamos de eliminar vuelve a aparecer en nuestro navegador. Pero este método solo es válido para los elementos que hemos borrado al momento por error. Si han desaparecido hace tiempo, o por otros motivos, entonces tendremos que probar los siguientes métodos.
Localizar la copia de seguridad de los marcadores
Es por todo ello que a continuación os vamos a dar una interesante solución en el caso de que os encontréis con este inconveniente. Debemos tener en consideración que el proceso de recuperación no es complicado, pero hay que saber cómo llevarlo a cabo. Por tanto, veamos la manera más sencilla de recuperar los marcadores de Google Chrome borrados, sea por la razón que sea. Lo primero que debemos saber llegados a este punto, es que en el disco duro hay un archivo guardado que hace las veces de copia de seguridad de los marcadores de Chrome. Debido a ello, por tanto, lo primero que haremos será abrir una ventana del Explorador de archivos de Windows. Esto lo podemos hacer a través de la combinación de teclas Win + E, para después situarnos en la siguiente ruta de disco: C:/s/NOMBRE_/AppData/Local/GoogleChrome/ Data/Default.
Esto hará que se enumeren todos los sitios web reciente que hemos visitado y podremos explorarlos y configurarlos como favoritos en Chrome nuevamente. Esto nos permitirá recuperar de nuevo esos marcadores que habíamos perdido de forma accidental. Esta opción no siempre funciona, especialmente si hemos reiniciado el equipo, por lo que únicamente debemos utilizarla si no hemos reiniciado el equipo tras eliminar los marcadores que queremos recuperar.
Trucos para que no vuelva a ocurrir
Hemos visto todos los métodos posibles para recuperar los marcadores perdidos de Google Chrome. Llegados a este punto, esperamos que hayas podido recuperarlos correctamente. Lo que te toca ahora, de aquí en adelante, es tomar las precauciones necesarias para que eso no vuelva a ocurrir. Con todo lo visto, queda claro que los marcadores son elementos esenciales en nuestra navegación diaria.
La buena noticia es que las labores preventivas para que no vuelva a ocurrir o minimizar el riesgos son muy sencillas y no requieren de grandes conocimientos ni de software adicional. Una de las primeras pasa por aprovechar algunas de las herramientas nativas que Google ofrece en Chrome. Podremos, por ejemplo, exportar los marcadores en cualquier momento, obteniendo un archivo HTML que podremos guardar en una ubicación segura, como un pendrive, un disco duro externo o cualquier almacenamiento en la nube que usemos habitualmente. Lo recomendable es realizar la copia al menos una vez al mes o cuando sepamos que hay cambios importantes desde el último respaldo.
También podremos desactivar la sincronización de los marcadores como truco para tener un respaldo en otro dispositivo. Si tienes Chrome en el portátil y en un PC, por ejemplo, la idea es que inicies sesión en ambos dispositivos y actives la sincronización. Pero después, cuando todos los marcadores estén en ambos navegadores, desactivar la sincronización. DE esta forma, si hay algún fallo en alguno de los dos equipos que provoque que los marcadores se pierdan , no ocurrirá en el segundo dispositivo al estar la sincronización desactivada. Es una especie de copia de seguridad que nos puede salvar de apuro.
Otro truco es organizar los marcadores creando carpetas y subcarpetas en el de marcadores. Es una manera de identificar y proteger los más importantes. Por ejemplo, podríamos tener una carpeta llamada «Esenciales» con sitios críticos que no queremos perder bajo ninguna circunstancia. La idea es combinar varias prácticas que puedan minimizar la pérdida de los marcadores o hacer más pequeño el problema en caso de que vuelvan a desaparecer.