Navegar con pestañas no solo es cómodo, sino que, hoy en día, es imprescindible. Todos los navegadores tienen soporte para pestañas, y muchos de ellos (como Chrome, Edge, Opera, etc) están buscando nuevas formas de llevar su utilidad a un nuevo nivel. En una sola sesión de navegación podemos abrir decenas de pestañas. Muchas las cerramos cuando no las necesitamos, y otras quedan abiertas hasta que cerramos el navegador. Sin embargo, seguro que alguna vez hemos cerrado el navegador, o se ha cerrado por error, y hemos perdido las pestañas abiertas. Y, con ello, mucho tiempo de trabajo.
Es cierto que, igual que las pestañas son útiles, depender demasiado de ellas nos puede dar problemas. El navegador se puede bloquear (y cerrarse por completo), puede que no guarde bien la información de estas, o que, al abrir el navegador desde otro programa (por ejemplo, un enlace en un documento) se abra una nueva pestaña vacía, perdiendo todo el trabajo de la sesión anterior. Y lo mismo ocurre con los grupos de pestañas, grupos que puede que tardemos un tiempo en preparar para poder trabajar mejor y que, por uno de estos problemas, perdamos todo el trabajo.
Estos problemas con las pestañas llevan existiendo desde siempre. Y no parece que se vayan a solucionar con una actualización. Por lo tanto, si queremos evitar perder las pestañas abiertas, los grupos y el trabajo que tengamos en el tintero, debemos recurrir a estos trucos. Dispondremos de diferentes formas, como fijar pestañas y grupos, usar la función de «cerrado recientemente», abrir automáticamente las pestañas con la última sesión o reiniciar sin perder las pestañas. Igualmente será posible guardar pestañas de Chrome mediante el uso de extensiones.
Algo que debemos tener muy presente, y que la mayoría de vosotros ya sabe, es que el uso de pestañas en los navegadores se ha convertido en algo muy importante. Estas nos permiten cargar multitud de sitios web independientes en una sola ventana. De hecho, se espera que en breve el uso de estos elementos llegue incluso al sistema operativo Windows 10 de la mano de Microsoft. No cabe duda de que esto nos abriría un amplio abanico de posibilidades al usar las aplicaciones incluidas en el sistema.
Fijar pestañas y grupos de Chrome
Uno de los trucos más sencillos para evitar perder las pestañas al cerrar el navegador es fijarlas en la barra de pestañas del navegador. Esta opción está disponible desde siempre en Chrome, y para usarla solo tenemos que hacer clic con el botón derecho sobre la pestaña que queremos fijar, y elegir dicha opción.
Eso sí, a pesar de todo la utilidad que nos propone esta funcionalidad no es recomendable que la utilicemos sin cierto control. Esto quiere decir que, como veremos a continuación, nos permitirá no perder estos importantes elementos a la hora de navegar. Pero la fijación de pestañas ocupa un espacio en la barra de Chrome donde se sitúan todas estas, por lo que podemos saturarla y que pierda efectividad a la hora de movernos entre las mismas. Pero si hacemos un uso responsable de esta característica para fijar pestañas, nos será muy útil para no perder aquellas que consideremos más importantes.
Por último, pulsamos en el botón de Guardar, y de esta forma se habrá añadido a nuestra barra de marcadores. Ahora, solo nos queda hacer clic en este botón y comprobaremos como todas las pestañas se cerrarán de manera automática, pero se abrirán de nuevo al reiniciarse el navegador. De esta forma nos aseguramos de que no vamos a perder las pestañas activas.
Otras funciones útiles en Chrome
Especialmente debido a la importancia que tienen las pestañas en estos instantes en cualquier navegador web que se precie, programas como Google Chrome nos proponen múltiples funciones relacionadas con estos elementos. Por ejemplo no tenemos más que pinchar sobre una determinada pestaña que tenemos en funcionamiento con el botón derecho del ratón. Dentro de las opciones disponibles nos encontramos con una de ellas que nos permite cerrar el resto de elementos de este tipo excepto la que tenemos marcada en ese instante.
En el caso de que trabajemos con múltiples pestañas de manera simultánea, esta característica no será de mucha ayuda para liberar recursos del PC y seguir trabajando con la que nos interesa. Otra de las opciones que en determinadas ocasiones nos puede ser de mucha utilidad, es cerrar todas las pestañas que se encuentran a la derecha del actual. Esto quiere decir que mantendremos abierta están solos las primeras que pusimos en funcionamiento en la sesión con el navegador.
Por otro lado en el caso de que pulsemos con el botón derecho del ratón sobre un espacio vacío de la barra de pestañas, también nos encontramos con otra función muy interesante relacionada con estos elementos. Y es que en el caso de que tengamos muchos de los mismos en ejecución en ese instante, podemos guardarlos todos en la sección de marcadores de Google Chrome de manera instantánea. Esto nos servirá para recuperar todas esas pestañas en funcionamiento en otras sesiones en el futuro.
Lo que debemos tener claro es que no es recomendable abusar de las pestañas abiertas de forma simultánea, sobre todo si disponemos de un equipo algo limitado en cuanto a sus especificaciones hardware.
Guardar pestañas de Chrome con extensiones
Los anteriores trucos nos ayudarán a guardar y recuperar pestañas y grupos fácilmente. Pero, como suele ocurrir, hay extensiones para el navegador diseñadas para hacernos la vida más fácil.
Y es que a medida que el uso de estos componentes que ya forman parte de la mayoría de los navegadores se ha ido extendiendo, desarrolladores externos han lanzado sus propios proyectos. En concreto nos referimos a extensiones que podemos instalar en Google Chrome para así gestionar de una manera más efectiva las pestañas. Su función principal es guardarlas para poder restaurarlas en sesiones posteriores, pero al mismo tiempo nos proporcionan algunas interesantes funciones adicionales, como veremos en el listado que os proponemos a continuación.
FreshStart
El principal objetivo de esta extensión de Chrome es ayudarnos a gestionar sesiones diferentes, cada una formada por pestañas y grupos, de manera que podamos organizar mejor nuestro trabajo y nuestro día a día. Por ejemplo, esta extensión nos permite crear grupos de webs para uso personal, o para trabajo, y cambiar de sesión muy fácilmente con un par de clics. Podemos guardar todas las pestañas abiertas a una sesión y las sesiones se guardan en la carpeta «Sessiones FreshStart» en los marcadores, lo que le permite sincronizar con otros equipos.
Este complemento también permite la recuperación de cierres inesperados, con su función de auto-guardar las ventanas cada pocos minutos evitaremos pérdidas innecesarias. Además, permite tanto la importación como la exportación de las sesiones, en texto sin formato, por lo que podemos compartirlas con otros equipos.
Lo mejor y lo peor
Gracias a esta pestaña podremos gestionar diferentes sesiones que abramos en el navegador de Google de manera sencilla y ahorrar tiempo al no perder las pestañas abiertas. Todo ello no será de extrema ayuda tanto a nivel profesional como personal en nuestra casa. En ocasiones su uso puede resultar un tanto complicado si nuestro objetivo es recuperar aquellas pestañas que cerramos en su momento, sin más.
Tablerone tab manager
Con una nomenclatura que seguro a muchos les resulta cuanto menos peculiar, aquí nos encontramos con otra excelente alternativa para gestionar nuestras pestañas en el navegador del gigante de las búsquedas. Al margen de permitirnos guardar los grupos de pestañas que tengamos abiertos en ese instante antes de cerrar sesión, y por supuesto restaurarlas en el futuro, aquí nos encontramos con un potente organizador de marcadores.
Esto también nos permitirá gestionar de una manera más avanzada otro de los elementos más importantes que nos ofrecen la mayoría de los navegadores, hablamos de nuestros marcadores o favoritos. Tal y como nos apuntan sus propios desarrolladores, con Tablerone tab manager dispondremos de una extensión que nos permite combinar unos avanzado de pestañas y marcadores personales, todo en uno. Asimismo tendremos la posibilidad de crear y configurar nuestros propios espacios de trabajo aquí dependiendo del tipo de uso que hagamos de las webs abiertas en ese momento.
También merece la pena destacar el potente buscador de pestañas que la extensión nos propone, donde se incluyen tanto las que tenemos en ejecución en ese instante, como las que tenemos almacenadas de sesiones anteriores, todo ello desde este enlace.
Destacable y menos destacable
Además del trabajo avanzado con pestañas, aquí podremos gestionar los marcadores que vamos añadiendo a nuestra biblioteca en Google Chrome. Sin embargo los menús aquí disponibles en ocasiones se pueden convertir en un tanto confusos debido a su distribución de forma predeterminada.
Tab Session Manager
Una sencilla extensión que nos va a permitir guardar, y restaurar, el estado de las ventanas y las pestañas de Chrome. Nos ofrece la posibilidad de guardar el estado a mano, o configurar un autoguardado (por tiempo o al cerrar el navegador) para no perder la información. También nos permite guardar y istrar las sesiones con nombre y etiquetas.
Tal y como os comentamos antes esto nos permitirá guardar las pestañas que tenemos abiertas en ese momento de varias sesiones. Así podremos recuperar estos grupos siempre que lo deseemos, aunque entre medias hayamos estado trabajando con otras sesiones en Chrome.
Pros y contras
Por medio de la extensión que os comentamos ahora tendremos la posibilidad de guardar y recuperar tanto las ventanas como las pestañas abiertas en ese momento en Google Chrome. La función de configuración del autoguardado nos será de extrema utilidad en muchos casos. Al margen de la opción de configuración mencionada antes, no tendremos muchas más funciones de personalización para controlar más el proceso de guardado.
Tab Snooze
Esta extensión a ha sido especialmente desarrollada como una herramienta de productividad que nos mantiene enfocado y nos ayuda a estar al tanto de las tareas en su navegador. Su misión es recordarnos pestañas olvidadas para que las podamos recuperar cuando lo necesitemos. Guarda artículos o vídeos pendientes para más tarde, ya que se podrá volver abrir por donde lo dejamos cuando lo necesitemos.
Podemos elegir una fecha concreta, hacer un recordatorio redundante o que aparezca la pestaña, hoy, mañana, este fin de semana, la próxima semana, el próximo mes, etc, avisándonos por medio de una notificación. De esta forma, la extensión nos servirá de utilidad para deshacernos de gran cantidad de pestañas abiertas que se encuentran pendientes de ser leídas para que se muestren cuando tengamos tiempos de verlas.
Top y menos top
Para ayudarnos a no perder pestañas que tengamos abiertas, este elemento software nos recuerda aquellas que tengamos inactivas durante un determinado tiempo. Aquellos que buscan guardar un determinado conjunto de pestañas y nada más, deberían decantarse por otra opción similar para el navegador.
Session Buddy
Hablamos de una extensión que se va a encargar de istrar las pestañas del navegador y los marcadores con facilidad, guardando las pestañas abiertas para que las podamos recuperar cuando las necesitemos, consiguiendo liberar memoria y evitar el desorden en nuestro navegador. Con ella podemos buscar pestañas abiertas para encontrar rápidamente lo que estamos buscando, ver y istrar las pestañas abiertas desde un solo lugar y recuperarlas después de un bloqueo.
Es por tanto una buena forma de agrupar contenidos, de manera que podamos tener organizado tanto nuestro espacio de trabajo como el de ocio, según necesitemos acceder a unos u otros en función del momento. Cuenta con muy buenas valoraciones dentro de la Tienda de Chrome, por lo que estamos ante un complemento seguro y especialmente útil.
Me gusta y no nos gusta
Gracias a este complemento que instalamos en el navegador tendremos la oportunidad de istrar mucho mejor tanto las pestañas como los marcadores que forman parte del programa y que hoy hemos ido acumulando con el tiempo. Además, incluye su propio sistema de búsqueda para encontrar contenidos más fácilmente. Algunos s quizá echen en falta funciones más avanzadas para poder personalizar el funcionamiento de la extensión y así convertirla en un elemento más útil en Chrome.
TabJump
Cuando se trabajamos con muchas pestañas al mismo tiempo, es difícil recordar a cuál queremos ir a continuación. Este complemento resalta las pestañas de uso frecuente y las pestañas relacionadas para que pueda saltar fácilmente entre ellas. Y nunca más nos debemos de preocupar por cerrar pestañas por accidente, ya que estarán bien protegidas.
Hablamos por tanto de un navegador de pestañas inteligentes cuyo propósito se basa en mostrarnos toda la información en el menor espacio posible. De esta forma podemos ver las pestañas que utilizamos de forma más frecuente, por otro lado, las que hemos cerrados y en otro las pestañas relacionadas que aún se mantiene abiertas. Esto nos permitirá movernos entre unas y otra de forma más sencilla y organizada.
Virtudes y defectos
Cada vez es más habitual que trabajemos con una buena cantidad de pestañas de forma simultánea en el navegador web de Google. Este es un complemento que se encarga de resaltar aquellas a las que accedemos de manera más habitual para poder localizarlas más rápidamente y de un solo vistazo. La cantidad de funciones disponibles en esta extensión es un poco más limitado de lo que podemos encontrar en otros añadidos similares y de los que os hemos hablado en estas mismas líneas.
Workona Task Manager
Hablamos de una extensión que se encarga de guardar, organizar y realizar copias de seguridad de pestañas y sesiones de Google Chrome de manera segura, convirtiéndose en una herramienta confiable para realizar esta labor y situándose como una excelente manera de restaurar las pestañas perdidas del navegador después de un fallo inesperado.
Con este complemento podemos guardar pestañas de forma automática tan pronto como las colocamos en nuestro espacio de trabajo. Para ello se encarga de tomar instantáneas frecuentes por lo que las pestañas siempre se pueden restaurar a nuestro estado más reciente. También nos ayuda a organizar las pestañas dentro del espacio de trabajo, ayudándonos a colocarlas en el lugar correcto, por lo que nos resultará sencillo cambiar entre proyectos para poder continuar donde lo dejamos anteriormente.
Destacable y por mejorar
Si trabajamos de forma constante con el navegador de Google, gracias a esta extensión tendremos la posibilidad de hacer una copia de seguridad tanto de las pestañas que deseemos como de las diferentes sesiones que abramos. La disposición de dichas copias de seguridad en ocasiones puede dar lugar a confusión en el caso de que hayamos almacenado muchos elementos de estas características en el programa.
Toby for Chrome
Este complemento nos permite organizar las pestañas de nuestro ordenador y acceder a ellas rápidamente desde cualquier lugar, para que pueda acceder a nuestros recursos claves con un solo clic. Hablamos de un espacio de trabajo visual que se integra en cada pestaña nueva. Podemos agregar nuevas pestañas arrastrando y soltando las pestañas de su navegador en su apartado de colecciones o bien guardar una sesión completa con solo un clic. Es posible acceder a todas nuestras colecciones en cualquier escritorio con sincronización automática. Además, podemos usar etiquetas para organizar nuestras colecciones o cree notas para sus tareas pendientes.
Nos gusta y no nos gusta
Esta extensión nos permite tener siempre a mano todas las pestañas que podemos necesitar organizadas en todo momento gracias a un funcionamiento muy intuitivo pero el número de opciones disponibles no es muy elevado.
TooManyTabs
A pesar de las mejoras que han recibido los navegadores en los últimos años, con la posibilidad de hacer grupos de pestañas, fijar al navegador y demás, cuando nos vemos obligados a gestionar un gran número de pestañas, la cosa se complica bastante, ya que el número de los iconos de la web que representa cada una de las pestañas hacen que sea imposible saber a qué webs hacen referencia.
La solución a este problema para por utilizar la extensión gratuita TooManyTabs, una extensión diseñada para gestionar un gran número de pestañas. Con TooManyTabs, podemos hacer búsquedas entre las pestañas, personalizar la estética de cada una, establecer un espacio de trabajo donde se sitúen automáticamente y mucho más. Al pulsar sobre el icono de la extensión, se muestra una miniatura de todas las pestañas abiertas, función que nos permite identificar fácilmente la pestaña que estamos buscando.
Top y menos top
Esta es la aplicación que todos los s que trabajan con múltiples pestañas a la vez deberían tener instalada ya que se encarga automáticamente de agruparnos por dominio y gracias a las miniaturas que muestra, rápidamente podemos saber cuál es la que nos interesa abrir en cada momento.
Tab Aside
Tab Aside soluciona de los problemas habitualmente a la hora de trabajar con un gran número de pestañas, ya que se encarga de recordarnos todas las pestañas abiertas creando grupos, de esta forma, soluciona también uno de los grandes problemas de Chrome y que no es otro que el elevado número de recursos que consume cuando tenemos abiertas muchas pestañas.
Al crear grupos de pestañas, podemos utilizar esta extensión cuando estamos buscando información sobre un determinado tema (viajes, estudios, trabajo) lo que nos permite agilizar los flujos de trabajo dedicando el tiempo justo y necesario a cada tarea. Aunque la extensión no se encuentra traducida al español, la interfaz es muy sencilla e intuitiva por lo que idioma no será un problema para sacarle todo el partido.
Destacable y por mejorar
Agrupar las pestañas dependiendo de su temática es muy rápido y sencillo con esta extensión, extensión que, lamentablemente, no se encuentra traducida al español, aunque no supone un grave problema para sacarle el máximo partido.
20 Tabs – Simple Tab Manager
20 Tabs es una de las mejores extensiones disponible tanto para Chrome para Microsoft Edge y otros navegadores basados en Chromiun para gestionar las pestañas que tenemos abiertas en el navegador. Nos permite configurar el funcionamiento y gestión de pestañas a través de combinaciones de teclas, realizar búsquedas entre pestañas, crear listas y grupos de pestañas por temáticas además de contraerlas todas para reducir el espacio que ocupan.
Si creamos grupos de pestañas, podemos editarlas y modificar su posición, eliminarlas con un solo clic, navegar entre ellas, mostrar una lista y mucho más. 20 Tabs está disponible en la Chrome Web Store a través del siguiente enlace y tanto la descargar como su uso es completamente gratuito a diferencia de otras que requieren de un pago por suscripción.
Easy Undo Closed Tabs
Como bien describe su nombre, Easy Undo Closed Tabs nos permite recuperar las últimas 25 pestañas que hemos abierto en el navegador apoyándose en el historial de navegación. De esta forma, si cerramos sin darnos cuenta el navegador o se cierra por algún problema, con Easy Undo Closed Tabs, podemos recuperarlas y continuar donde estábamos.
Esta extensión también está disponible para Edge y otros navegadores basados en Chromium, además de para Google Chrome a través del siguiente enlace.
Nos encanta y deja mucho que desear
Esta es una extensión que instalamos en el navegador de Google que nos será de mucha ayuda para recuperar pestañas cerradas de forma accidental. Como su propio nombre nos deja entrever podemos realizar estas tareas de manera rápida y sencilla. Lo peor de todo es que la extensión nos pone una limitación de hasta 25 elementos de este tipo que podremos recuperar de una sola vez.
OneTab
Aquí nos encontramos con otra excelente alternativa que nos permite recuperar pestañas que previamente hemos almacenado en la propia extensión que instalamos en Chrome. De esta manera podremos organizar diferentes grupos de pestañas guardadas en base a la fecha y tendremos la oportunidad de gestionarlas como más nos interese. Todo ello a través de las diferentes funciones que nos encontramos al pulsar con el botón derecho en el nuevo icono que se crea en la barra de tareas del navegador tras su instalación.
Me gusta y me gusta menos
Quizá una de las principales ventajas que aquí encontramos es que no tenemos límite a la hora de guardar las pestañas que deseamos recuperar más adelante en diferentes grupos dependiendo de la fecha en la que los creamos. En ocasiones la organización de estos grupos de pestañas que os mencionamos se puede convertir en un poco confusa.
(chphlpgkkbolifaimnlloiipkdnihall)
Tab Suspender
Uno de los motivos por los que no podemos ver obligados a cerrar pestañas de nuestro navegador, es el liberar memoria RAM recursos del procesador, un proceso especialmente útil cuando hablamos de Google Chrome, uno de los navegadores web peor optimizados no solo para Windows, sino también para macOS. Para evitar cerrar pestañas que podemos necesitar en un futuro, podemos utilizar la extensión Tab Suspender. Esta extensión nos permite detener la actualización automática del contenido de la pestaña que hace Google cada un determinado tiempo permitiéndonos ahorrar hasta un 80% de recursos del sistema.
Aspectos positivos y puntos negativos
Uno de los principales objetivos de esta extensión que podemos añadir a Google Chrome es ahorrar una buena cantidad de memoria RAM al cerrar determinadas pestañas que tenemos abiertas ya que nos facilita su recuperación. Precisamente esta es una de las principales quejas de muchos de los s de este programa, el alto consumo de recursos. Según su fabricante tendremos la posibilidad de ahorrar hasta un 80% de memoria sí utilizamos la extensión de manera correcta. Sin embargo alcanzar estas cotas es bastante complicado en la realidad.