A medida que hacemos un uso más intensivo de Internet, la cantidad de información y ficheros que compartimos, aumenta. Esto lo podemos hacer desde multitud de programas y plataformas, donde el navegador Google Chrome es uno de los más usados.
Y es que ese es precisamente uno de los principales objetivos que rodea al mundo online: compartir contenidos de todo tipo con el resto de los internautas. Claro, a medida que el uso de todo ello ha ido en aumento, las maneras de interactuar con otros han mejorado y son más en número. De esta manera, en estos momentos los s tienen la posibilidad de echar mano de una buena cantidad de métodos a la hora de cargar o descargar archivos.
Llegados a este punto os diremos que en muchos casos utilizamos los populares navegadores web para llevar a cabo descargas directas. A su vez, los protocolos FTP, muy usados y populares en su día, cada vez están más en desuso, especialmente por motivos de seguridad. Y al mismo tiempo, las descargas P2P con el paso del tiempo se han establecido y asentado, algo que usan millones de s en todo el mundo.
P2P: la mayor red de intercambio
En muchas ocasiones, estas redes P2P y sus correspondientes archivos torrent, están muy relacionados con la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor. Pero hay que tener muy en cuenta que, a su vez, se usan para una amplia variedad de modos de trabajo, algunos empresariales. Esto se debe en gran medida a que son una excelente solución a la hora de compartir, por ejemplo, archivos de gran tamaño.
Es algo que nos viene acompañando desde hace muchos años y que no ha parado de utilizarse, tal y como probablemente la mayoría de vosotros ya sepáis. Para todo esto, generalmente se utilizan las redes P2P y los correspondientes clientes tipo uTorrent o qBitTorrent, entre otras soluciones similares.
Os contamos todo esto porque, llegados a este punto, muchos s se plantean la idea de que sería más fácil descargar un torrent directamente desde su navegador. Esto es algo que facilitaría las cosas para los s más novatos en este tipo de descargas, que aún hay muchos.
Usar extensiones de Chrome
De igual modo, hay personas que no quieren usar un software adicional para este tipo de tareas, por lo que les vamos a ayudar en estas mismas líneas. En concreto, os vamos a mostrar algunas alternativas para descargar archivos torrent desde el propio navegador. Así pues, nos vamos a centrar en el software de este tipo más usado y extendido como es la propuesta de Google, Chrome, y algunas de sus extensiones.
JSTorrent, gestiona y descarga torrents rápidamente
Aquí nos encontramos con JSTorrent, una extensión para el navegador de Google que nos permite buscar y descargar torrents directamente desde aquí. Hay que tener en cuenta que, una vez instalada, las descargas se añaden al programa como si fueran un archivo normal de cualquier otra web. Al mismo tiempo, nos propone una serie de funciones de gestión para las descargas de torrent y nos muestra información de cada fichero con el que tratemos. Así vemos la velocidad de descarga, el tamaño, o su estado, entre otras cosas de interés. De este modo evitamos el tener que echar mano de clientes externos de terceros.
En lo que se refiere a su interfaz de , lo cierto es que el diseño ha quedado un tanto anticuado, pero aquí merece más la pena destacar la funcionalidad que nos propone. Y es que tenemos al alcance de la mano las principales funciones disponibles en esta extensión para gestionar de la mejor manera la descarga de estos contenidos que os comentamos. Todo ello desde una serie de botones que encontramos en la ventana principal sin tener que movernos por interminables y complejos menús.
Solo disponible para ChromeOS.
Bitford, descargar y previsualizar
Otra de las extensiones que podemos usar para descargar torrents es esta propuesta, complemento que podemos descargar e instalar en Chrome. Una vez hecho esto, la misma nos presenta una serie de interesantes funciones en este sentido. Sirva como ejemplo que Bitford nos permite previsualizar vía streaming los vídeos que estamos descargando, algo que nos será de gran utilidad. Hay que tener en cuenta que en este caso nos encontramos con un proyecto de código abierto desarrollador en JavaScript y nos ahorra el uso de clientes P2P adicionales.
De hecho podemos afirmar que se trata de una de las extensiones para este tipo de descargas más populares y utilizadas en todo el globo. La principal razón de todo ello es que se trata de la extensión del conocido programa BitTorrent que posiblemente a muchos de vosotros utilizáis de manera habitual en vuestros equipos. Además merece la pena destacar que nos propone una atractivo interfaz de basada en el cliente comentado, lo que mejora sustancialmente la experiencia de uso.
Solo disponible para ChromeOS.
with Transmission
Son varios los clientes software que tenemos la posibilidad de descargar e instalar en nuestros equipos para estas tareas relacionadas con los archivos torrent. Al mismo tiempo y si normalmente utilizamos Google Chrome, también tenemos la posibilidad de utilizar esta otra extensión que funciona de manera conjunta con uno de los clientes de código abierto más extendidos, Transmission.
Aquí nos encontramos con un complemento que nos permite enviar fácilmente enlaces de archivos Torrent, tanto magnet como códigos hash, desde el navegador al cliente Transmission que tenemos instalado en el ordenador. Básicamente lo que hace esta extensión es conectar Google Chrome con el mencionado cliente torrent.
No tenemos más que hacer clic con el botón derecho del ratón en un enlace torrent y enviarlo directamente al programa desde el menú contextual, todo ello desde este enlace (https://chromewebstore.google.com/detail/-with-transmissio/cgfjcfeegijdhnophkehgdfebnejendl).
.torrent to Transmission, extensión de Transmission para Chrome
Por otro lado, al igual que en el caso anterior, otros de los clientes P2P más populares también nos ofrecen su propia extensión para el navegador de Google. De esta manera tendremos la posibilidad de hacernos y trabajar con estos ficheros que os comentamos, directamente desde aquí, como si de una descarga web más se tratase.
Eso sí, debemos tener en cuenta que, por el cambio a Manifest V3, esta extensión podría dejar de funcionar en breve, al menos en el navegador de Google. En este caso merece la pena que hagamos una mención especial a la fluidez de funcionamiento que la extensión nos propone, y ahora sencilla configuración que nos ofrece su interfaz.
BitTorrent For Chrome
Esta extensión de BitTorrent nos va a permitir enviar un enlace a la interfaz de web de BitTorrent y a la interfaz de de BitTorrent para PC. Esta extensión se encarga de agregar un elemento al menú contextual cuando hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre un enlace magnético. Posteriormente, se puede enviar ese enlace a la interfaz de de BitTorrent para su descarga sin salir de la página actual.
De esta forma, puede comenzar de forma instantánea la descarga de un enlace torrent o magnético en un conjunto configurable de directorios en BitTorrent. No cabe duda de que este modo de funcionamiento de manera sincronizada con el popular cliente de Torrent, nos facilitará mucho su uso. Esto se hace especialmente patente en el caso de que trabajemos de manera habitual con estos archivos y además de forma masiva descarguemos grandes cantidades de contenidos de este modo.
Torrent er
En este otro caso nos vamos a centrar en una extensión para Google Chrome que nos ayudará a localizar los archivos torrent que realmente necesitamos para su posterior descarga. Básicamente su funcionamiento es bastante sencillo, ya que no tenemos más que acceder a la correspondiente web desde el navegador de Google y dejar que la extensión como tal se ponga en funcionamiento.
De esta manera escaneará de forma automática todos los contenidos aquí almacenados para que podamos encontrar mucho más rápido aquello que realmente necesitamos que nos interesa bajar. Debemos tener presente que para descargar como tal los archivos tendremos que echar mano de otras soluciones software, todo ello
Y para terminar, os mencionaremos a Seedr, una web que también permite este tipo de descargas prescindiendo de los en ocasiones, molestos clientes P2P. A esta propuesta podemos acceder desde este enlace.
Problemas que podemos encontrarnos
Aunque el proceso es sencillo, como podemos ver, en realidad no todo es de color de rosas, y, si no tenemos cuidado, podemos encontrarnos con muchos problemas al bajar estos archivos desde Internet. Lo primero que debemos tener en cuenta es que los navegadores web son ya, de por sí, programas que consumen mucha memoria, y muchos recursos, en nuestro ordenador. Por ello, si no tenemos cuidado, al usar extensiones o herramientas para bajar torrents desde el propio Chrome, podemos llegar a quedarnos sin memoria RAM disponible, bloqueando el ordenador completo, o bloqueando todas las conexiones al no dejar ancho de banda disponible.
Además, hay que tener mucho cuidado con las descargas que elegimos. Siempre hay piratas informáticos esperando la menor oportunidad para hacerse con cualquier tipo de información relacionada con nosotros. Especialmente su usamos, por ejemplo, extensiones poco conocidas y de código cerrado, o webs como las que hemos visto. Mucho cuidado con lo que bajamos a través de estos servicios.
Por último, hay que tener en cuenta que este tipo de herramientas, aunque cumplen con su cometido, no son tan completas como un cliente como uTorrent, Transmission o qBittorrent. Por lo tanto, podemos estar exponiendo nuestra privacidad y perdiendo oportunidades de acelerar las descargas (por ejemplo, usando DHT).
¿Merece la pena?
La respuesta corta es NO. Descargar archivos torrent a través de un navegador no supone ninguna ventaja adicional con respecto a utilizar una aplicación dedicada, aplicación que, además, está específicamente diseñada para realizar esa función, por lo que está optimizada para consumir el menor número de recursos posibles. Además, la velocidad de descargar será mucho más rápida que utilizando cualquier navegador. También vamos a evitar el riesgo de cerrar por accidente el navegador y cancelar completamente la descarga, lo que nos obligará a volver a iniciarla.
Si nuestro equipo no puede descargar aplicaciones de fuera de la Microsoft Store, al tratarse de una versión S de Windows o de una cuenta de de un menor, no es necesario recurrir a un navegador, ya que en la Microsoft Store podemos encontrar algunas aplicaciones que nos permite descargar este tipo de archivos sin ningún problema. Una de las más conocidas y con una interfaz de que ya quisieran aplicaciones de torrent más conocidas es Torrex, una aplicación que está disponible en versiones Lite (con limitaciones y gratuita) y de pago (cuesta 9,99 euros). Si nuestras necesidades no son muy elevadas, con la versión gratuita vamos a tener más que suficiente. Esta aplicación tiene una valoración media de 4,3 estrellas sobre 5 posibles tras recibir más de 1.000 valoraciones, por lo que, podríamos decir, que es una garantía de funcionamiento.
Otra interesante opción que tenemos disponibles en la Microsoft Store para descargar torrent es Torrent RT, aplicación que también está disponible en una versión Lite (gratuita) y otra de pago (2,49 euros). Esta aplicación tiene una interfaz de muy similar a la que podemos encontrar en cualquier aplicación torrent, por lo que, si ya conocemos el funcionamiento de estas, no vamos a tener muchos problemas en hacernos rápidamente con ella.