Los navegadores web consumen muchísimos recursos. Cuando abrimos varias páginas web al mismo tiempo, el uso de memoria RAM y de U se dispara. Y si tenemos extensiones, o hacemos uso de webapps, mucho más. Cuantas más páginas tenemos abiertas al mismo tiempo, más lento va todo el ordenador. Por ello, para evitar que ocurra esto y liberar carga al hardware del ordenador, las desarrolladoras recurren a funciones avanzadas como es el caso de la aceleración por hardware. Sin embargo, estas técnicas no siempre funcionan bien en todos los ordenadores, y puede ser la raíz de muchos problemas con Chrome.
Lo primero que debemos tener en consideración es que los desarrolladores de los populares navegadores webs actuales nos ofrecen muchas funciones para optimizar el funcionamiento del proyecto. Esto es algo que abarca a elementos tan importantes como la funcionalidad del software, su seguridad, incluso la interfaz que nos presenta. De esta manera nos encontramos con diversos parámetros personalizables que nos permitirán avanzar el comportamiento de programas como Google Chrome, a nuestras necesidades.
Lo cierto es que a pesar de la enorme funcionalidad que nos proponen estos programas hoy en día, en gran medida debido a su extendido uso, también son víctimas de muchas quejas. En ciertos navegadores como el que nos propone el gigante de las búsquedas, Google, muchos s se quejan de la escasa privacidad que nos propone Chrome. Sin embargo, este sigue siendo el navegador más utilizado con mucha diferencia sobre el resto. Al mismo tiempo y algo similar a lo que sucede a los habituales antivirus, una de las quejas generales más normales que podemos escuchar es la gran cantidad de recursos que consumen estos navegadores web.
Cierto es que en buena parte nosotros mismos tenemos la culpa de ese elevado consumo de recursos debido a ciertos usos que hacemos del programa. Aquí podemos hacer una mención especial a la gran cantidad de extensiones que añadimos al mismo o al número de pestañas con las que trabajamos de forma simultánea. Todo ello en conjunto supone un alto consumo de memoria RAM y procesador de nuestro ordenador. Con todo y con ello a continuación os vamos a hablar de una función integrada con la que podemos jugar para mejorar este alto consumo de recursos en Google Chrome.
En el caso que nos ocupa, los recursos hardware de los que disponga nuestro ordenador influirán de manera directa. Es por ello por lo que vamos a ver cómo lograr que Google Chrome funcione mejor de lo que lo hace en estos instantes. En concreto nos referimos a la funcionalidad de la acleración por hardware que hoy día encontramos en multitud de aplicaciones de todo tipo.
Qué es la aceleración por hardware
La aceleración por hardware es una tecnología mediante la cual, en lugar de usar la U para realizar determinadas tareas (por ejemplo, renderizar una web o decodificar ciertos contenidos), el navegador delega estas tareas a la tarjeta gráfica. Los chips de GPU son mucho más rápidos y eficientes a la hora de procesar este tipo de información. Por lo tanto, delegar estas tareas a él nos permiten liberar carga a la U, lo que se traduce en una notable mejora del rendimiento general del PC.
Además, en los tiempos que corren muchos de los equipos que tenemos en casa cuentan con unos procesadores gráficos extremadamente potentes. debemos tener en cuenta que estos no solamente nos van a solucionar la papeleta cuando vamos a jugar o realizar algún tipo de diseño avanzado. Con esto lo que os queremos decir es que podemos aprovechar la GPU del ordenador con otros programas más convencionales pero que se aprovechan de este componente para funcionar con mayor fluidez.
De ahí precisamente en la aceleración hardware que cada vez encontramos disponible en una mayor cantidad de aplicaciones de uso convencional. Este es el caso que nos ocupa en estas mismas líneas con el popular navegador de Google.
Problemas que puede dar la aceleración por hardware
Por desgracia, esta función no se lleva bien con algunas tarjetas gráficas por lo que no siempre funciona como debería. Y, si la tenemos activada, puede ocurrir que nuestro navegador vaya más lento, que consuma demasiada memoria RAM y U e incluso que se bloquee o cierre a menudo. Además, si nuestro procesador es realmente potente y el resto de los componentes son más débiles, puede provocar que la aceleración sea ineficaz en comparación con dejar que sea la U la que se encargue de todo. Por ello, si experimentamos estos problemas, es necesario deshabilitar esta función.
Esta es una de las razones, como es fácil imaginar, por las que esta funcionalidad de aceleración de la que os hablamos no suele venir activada por defecto. Y es que, si el programa empieza a dar problemas por esta razón desde el principio, su fiabilidad puede bajar de manera ostensible. Sin embargo, si activamos esta aceleración por hardware comentada y empiezan a surgir problemas de funcionamiento, es mucho más fácil saber la razón de estos.
Por tanto, en el caso de que activemos esta función que os comentamos ahora con el fin de mejorar el uso de los recursos hardware del ordenador, pero veamos que el navegador empieza a volverse inestable, no tenemos que darle más vueltas. En ese supuesto ya sabremos de primera mano de dónde vienen los problemas y cuál es la función culpable de esos cierres y bloqueos de Google Chrome.
Otros elementos de Chrome que afectan negativamente a su rendimiento
Hay que tener en cuenta que, tal y como os contamos, una de las principales quejas de s de todo el mundo respecto a navegadores como Chrome, es el alto consumo de recursos que hacen. Precisamente de ahí la incorporación de la mencionada función de aceleración de la que os hablamos en estas líneas. Pero hay que tener en cuenta que son muchos los factores que pueden afectar negativamente al rendimiento de este tipo de programas como sucede con el de Google.
Por ejemplo abrir demasiadas pestañas de manera simultánea en una misma ventana del navegador puede disparar este consumo tanto de U como de memoria RAM. Lo mejor que podemos hacer en este caso para reducir este consumo es mantener abiertas tan solo aquellas que realmente necesitamos. De manera paralela hay algunas extensiones que podemos instalar en el programa que se encargan de minimizar el impacto negativo de este exceso de pestañas.
Por otro lado nos encontramos con las extensiones que normalmente instalamos sin ningún tipo de control en navegadores como Google Chrome. No dejan de ser complementos y añadidos software que sumamos al programa como tal y que en muchas ocasiones, más de las que nos pensamos, están constantemente trabajando en segundo plano. Como os podéis imaginar esto igualmente dispara el consumo de recursos, lo que afecta negativamente a la navegación. Todo ello por no hablar de las posibles extensiones maliciosas que instalamos sin darnos cuenta y que incluso puedan bloquear el equipo por completo.
La mejor solución aquí es desinstalar aquellos complementos que consideramos como prescindibles o desactivar los que no vamos a utilizar en ese momento. De este modo logramos liberar recursos y mejorará el funcionamiento de Chrome. Con todo y con ello, la aceleración por hardware de la que os hablaremos a continuación nos puede ayudar para minimizar este impacto negativo y bajada de rendimiento.
Error causado por esta función en YouTube
Una de las páginas web más visitadas de todo Internet es el portal de vídeos precisamente propiedad de Google, YouTube. s de todo el mundo acceden a diario a este sitio web streaming para ver todo tipo de contenidos relacionados con los vídeos. Pero esta útil función, al menos en algunas ocasiones, que encontramos en el navegador Chrome, puede causar determinados problemas a la hora de reproducir vídeos aquí. En concreto nos podemos encontrar con el problema de que al intentar poner en marcha un contenido de estas características desde el navegador de Google, el mismo empiece a fallar.
Esto es algo que detectaremos si al ver vídeos de YouTube en Chrome, al cambiar el tamaño de la ventana que tenemos abierta, el contenido como tal se distorsiona y la pantalla se vuelve negra en su totalidad. Llegados a este punto lo mejor que podemos hacer es desactivar la función de la que os estamos hablando en estas líneas.
Desactivar la función en Google Chrome
La función de aceleración por hardware se encuentra dentro de las opciones de configuración avanzadas de Chrome. Para ello, debemos entrar en las opciones de Configuración del navegador, desde el menú o escribiendo en la barra de direcciones «chrome://settings/». En esta nueva pantalla nos desplazamos hasta la parte inferior del navegador, y expandiremos las opciones de configuración avanzada.
Seguimos bajando hasta el apartado «Sistema», y aquí encontraremos ya la opción «Utilizar aceleración por hardware cuando esté disponible«, que es la que nos interesa.
Opera, Vivaldi, Brave y otros navegadores web que también utilizan el motor Chrome también cuentan con esta misma función para ayudarnos a mejorar el rendimiento general del ordenador cuando usamos nuestro navegador web.
¿Y qué pasa con Firefox? El navegador de Mozilla es de los pocos que aún no ha vendido su alma al motor de Google. Sin embargo, la compañía trabaja muy duro para ofrecer la mayoría de las funciones y características que podemos encontrar en otros navegadores. Y la aceleración por hardware en un claro ejemplo de ello. Este navegador web también nos permite activar y desactivar según nuestras necesidades esta función de manera que podamos usarla, o no, en función de nuestro PC.