Por comodidad, cuando iniciamos sesión en un sitio desde un navegador web, como Google Chrome, el navegador nos permite guardar la sesión para que, al volver a visitarla, ya estemos dentro y no tengamos que volver a entrar de nuevo. Además, nos ofrecerá la posibilidad de guardar el y la contraseña para no tener que preocuparnos de olvidarlo. Con el paso del tiempo vamos acumulando cada vez más sesiones abiertas en el navegador, lo cual puede ser un peligro si alguien consigue controlar nuestro ordenador. Y cerrarlas una a una es poco práctico, además de correr el riesgo de olvidarnos alguna. Entonces, ¿qué podemos hacer? La respuesta es sencilla: cerrar sesión en todas ellas.
Los inicios de sesión de las páginas web se guardan principalmente a través de lo que conocemos como cookies. Estos pequeños archivos son los que guardan, entre otras cosas, toda la información de la sesión del . De esta manera, cuando entramos en una web, y se encuentra su correspondiente cookie de sesión, ya estaremos dentro sin necesidad de tener que iniciar sesión.
Por lo tanto, hay dos formas de cerrar la sesión. La primera de ellas es borrando las cookies en el navegador de manera que, al no encontrarse la sesión, tengamos que volver a entrar a mano. Y la segunda es obligando a las webs a caducar la cookie actual y obligarnos a generar una nueva. El segundo método es mucho más manual y complejo, por lo tanto vamos a explicar varias formas de hacerlo de esta primera forma.
Eliminar cookies en Chrome
Las cookies se guardan dentro de la configuración propia del navegador. Por lo tanto, podemos limpiar toda esta información fácilmente de la siguiente forma.
Borras todas las cookies de sesión
Lo más sencillo y seguro para cerrar todas las sesiones de nuestro navegador es realizar una limpieza de las cookies. Estas se generan automáticamente mientras navegamos, y las hay de muchos tipos: de sesión, de rastreo, de actividad, etc.
Los navegadores no diferencian entre cookies, sino que las guardan todas juntas dentro de la carpeta del perfil de . Por lo tanto, al borrarlas cerraremos sesión en todas las webs y, de paso, protegeremos nuestra privacidad.
Para llevar a cabo esta tarea, lo que debemos hacer es entrar en el menú de Configuración de Chrome, y nos desplazaremos hasta el apartado «Privacidad y seguridad«. Aquí, la primera opción que nos aparece es la de «Borrar datos de navegación».
Automáticamente esta web cerrará la sesión en las anteriores páginas web sin tener que hacer nada. La web no tiene ningún tipo de interacción, por lo que simplemente con entrar a ella se cerrará la sesión en todas estas webs.
En caso de querer cancelar el proceso antes de que termine, simplemente cerramos la pestaña y listo. Aunque como el proceso apenas dura unos segundos seguramente no nos dé tiempo a cancelarlo. En caso de que esto ocurra, simplemente volveremos a iniciar sesión de nuevo en los sitios web y podremos volver a usarlos.
4 All, cerrar sesión automáticamente en Twitter, Facebook y más
Las redes sociales forman cada vez más parte de nuestro día a día. Por ello, la mayoría de nosotros solemos tener iniciada la sesión en ellas para que, por comodidad, podamos visitarlas cuando queramos. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando queremos cerrar la sesión para evitar que otras personas puedan conectarse a nuestras redes sociales? Podemos ir una a una cerrando la sesión, o podemos borrar las cookies como hemos explicado anteriormente. Sin embargo, el proceso es demasiado manual y poco práctico.
Con esta sencilla extensión lo que vamos a conseguir es que se cierre la sesión automáticamente en nuestras redes sociales de forma automática, sin tener que hacer nosotros nada más.
Una vez instalada la extensión, lo primero que haremos será seleccionar las webs de las que queremos cerrar la sesión. Por ejemplo, Gmail, Facebook y Twitter.
Además, también tiene la posibilidad de borrar la caché del navegador, el historial y las descargas realizadas de manera automática. Así, podremos realizar una limpieza rápida y sencilla de las sesiones y los archivos temporales de nuestro navegador.