El spam telefónico se ha convertido desde hace unos años, en un problema muy molesto del que las empresas parece que no se acaban de dar cuenta o realmente no quieren darse cuenta. En teoría, apuntarnos a la lista Robinson es la mejor solución, sin embargo, las empresas no se molestan en consultarla, por lo que da igual que lo hagamos, si nuestro número de teléfono circula por Internet, cualquier empresa puede llamarnos.
Da igual que sean las 11 de la mañana, las 2 de la tarde o las 9 de la noche, los comerciales no tienen horas para llamar. Cuando las llamadas se realizan fuera de nuestro horario de trabajo, llegan a ser especialmente molestas, ya que interrumpen nuestro tiempo libre, ya sea para vender cualquier cosa, engañarnos con una estafa, hacernos una encuesta o tratar de convencernos de que estamos pagando mucho más por nuestra tarifa, aunque le repitamos, una y hora vez, que no sea así.
Como la lista Robinson no es una solución y la reciente ley que se aprobó a finales de junio para prohibirlas, la única opción que nos queda, si queremos salir de dudas cuando recibimos una llamada de teléfono, es utilizar una de las diferentes páginas web (que también están disponibles en forma de aplicación para iOS y Android) que nos permite conocer a que empresa pertenece el número de teléfono que nos ha llamado y/o confirmar que se trata de una llamada de spam, por lo que, a continuación, tan solo debemos bloquear el número de teléfono para que sus llamadas no vuelvan a sonar en nuestro móvil.
ListasSpam
Si queremos disfrutar de la información más actualizada en cada momento, la web ListaSpam es una de las mejores. Esta web, muestra el número de búsquedas que se han realizado del número de teléfono que estamos buscando, junto con el tiempo de la última búsqueda, lo que permite, rápidamente, hacernos una idea de la actividad de ese número de teléfono. Además, desde la propia web, podemos denunciar el número y añadir información acerca de la empresa que se encuentra detrás para ayudar a otros s.
Además, también nos permite instalar una aplicación en nuestro móvil que, automáticamente muestra información del número de teléfono para saber en todo momento quien nos llama, bloquear el número directamente para que nuestro móvil no suene. Esta aplicación está disponible tanto para dispositivos iOS como Android y la podemos descargar y utilizar de forma gratuita, aunque incluye compras en su interior para desbloquear nuevas funciones.
¿Debería responder?
Una de las webs más completas para conocer a quién pertenece el número de teléfono que nos está llamando es
Además, también dispone de una aplicación para dispositivos móviles que se encargará, automáticamente, de mostrar esta información cuando esté sonando nuestro móvil, aunque también incluye la posibilidad de bloquearla y que directamente nos muestre un mensaje como que nos ha llamado.
Tellows
También incluye un sistema de comentarios donde los s que han recibido llamadas de un número de teléfono concreto pueden añadir información adicional, para informar a otros s si se trata de una empresa de cobros, publicidad agresiva, sondeos de opinión, estafas, líneas de televentas, spam y si, por el contrario, se trata de un número de teléfono reutilizado que ha dejado de formar parte de una empresa de este tipo.
Esta web también está disponible en forma de aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, una aplicación que podemos descargar de forma gratuita y que nos informará durante la llamada de quién es el que está llamando, permitiéndonos la posibilidad de bloquear todas las llamadas de empresas incluidas en su directorio.
Conoce quién te llama desde el navegador
Como no podía ser de otro modo también tenemos la posibilidad de acceder a alguna de las muchas páginas web especialmente dedicadas a estas tareas. Este modo de funcionamiento nos podrá ser de enorme utilidad si no queremos instalar nuevas aplicaciones en nuestro dispositivo móvil y conocer quién nos está llamando directamente desde el navegador web. Una de las propuestas de este tipo más conocidas la podemos probar directamente desde este enlace (https://www.quienhallamado.es/) donde no tenemos más que introducir el número de teléfono sobre el que tenemos la duda.
Además, aquí encontraremos valiosa información relativa a los números que podemos considerar como spam para así poder bloquear aquellos que pensamos que son sospechosos.