Tú también querrás probarlo: Windows 7 Elite Edition, el sistema por el que abandonarás Windows 11

Sería mentir el decir que Windows 11 no ha mejorado en muchas cosas a los sistemas operativos restantes de Windows. Tiene muchas nuevas funciones y bastante útiles con las que exprimir a nuestro PC en condiciones. Y aun así, hay mucha gente que echa de menos el que se considera el mejor sistema operativo de Windows hasta la fecha: Windows 7.
Lo que ha ocurrido en los últimos tiempos es que existe una versión no oficial de este SO llamado Windows 7 Elite Edition. Y la clave de su éxito es que combina su estética tan clásica y querida con mejoras tanto en rendimiento como en potencia. El quid de la cuestión es: ¿No es capaz Windows 11 de crear un entorno tan optimizado, minimalista y eficaz?
Por ello, vamos a ver qué tiene esta «Elite edition» de especial y ver qué podrían aprender desde Redmond al respecto.
Qué tiene para nosotros Windows 7 Elite Edition
Lo primero que tienes que saber es que esta Elite Edition, tal y como te hemos dicho arriba, no es una versión oficial de ningún tipo de Windows. De ahí que su mérito se quintuplique, porque siendo algo creado por una comunidad, ha conseguido lo que no ha podido Microsoft con toda su potencia para Windows 11. Y hablamos de velocidad, eficiencia y una buena interfaz. Esta versión supone una renovación de cara a Windows 7, y lo lleva a otro nivel. Elimina servicios que no son necesarios, mete drivers actualizados y mejora la compatibilidad con el hardware más vanguardista. Todo ello sin renunciar al diseño más clásico y querido de Windows 7. De ahí que aún posea ese nombre.
Este SO no apuesta por unos tremendos efectos visuales barrocos, ni derrocha en software que llama la atención de todos pero que nadie una. Elite Edition tiene las cosas claras, prioriza los tiempos de carga, mejora el consumo de recursos y añade una estabilidad nunca vista hasta ahora. Además, gracias a que viene con herramientas potentes preincluidas, podemos ejecutar las aplicaciones más nuevas sin ningún problema de compatibilidad. Y en esto es algo en lo que difiere con Windows 7, que obviamente, es algo que no puede garantizar.
En definitiva: menos menús, menos distracciones, menos adornos, y más productividad para nosotros. Y ojo, que no se nos olvida: tampoco trae nada de publicidad ni spam.
Cómo hacerte con Windows 7 Elite Edition
Gracias a utilidades como Revert8plus, que es una funcionalidad totalmente gratuita y que posee la gran licencia de código abierto, vamos a poder transformar nuestro Windows 11 en esta versión superdotada de Windows 7. Lo podrás encontrar en algunos foros especializados, ya que, obviamente aquí Microsoft ni pincha ni corta. Ten en cuenta que te puedes hacer con él en formato ISO, lo cual te va a permitir grabarlo en USB o DVD (con Rufus, lo haces en un plis plas).
Una vez que hayas creado este medio de instalación, sea USB o disco, deberás arrancarlo desde el mismo configurando este paso desde la BIOS. Por último, te aparecerá el asistente de instalación de Windows 7 de toda la vida, y ya solo tendrás que pulsar en «Siguiente» hasta completar la instalación. Et voilà, lo tienes listo para ti.