Como también ocurrió con el anterior sistema operativo de Microsoft, Windows 11 ofrece dos versiones principales para los s: Home y Pro. Es cierto que ambas comparten muchas características, pero sus diferencias son más que significativas, y merecen una mención aparte. Estas pueden influir en tu elección, que dependerá también de tus necesidades en particular.
Cada versión se encuentra diseñada para satisfacer distintos requerimientos, por lo que, si estás pensando en adquirir un nuevo ordenador, o piensas actualizarte a Windows 11, te será de vital ayuda saber cuáles son las diferencias. A modo de mini-resumen de entrada, te puedo decir que Home se enfoca en s de un perfil más casual y doméstico. Por su parte, Pro se enfoca en s más técnicos o profesionales. Échale un vistazo a las siguientes líneas para verlo con claridad.
Diferencias significativas entre Windows 11 Pro y Home
A grandes rasgos, ambas ver versiones son muy parecidas en cuanto a funciones, características y rendimiento. Sin embargo, como su nombre indica, la edición Home está pensada para s domésticos, no técnicos, y carece de algunas funciones y características para poder abaratar precios, mientras que, por otro lado, la edición Pro es mucho más completa y dispone de herramientas adicionales pensadas para istrar y gestionar el sistema.
Vamos a ver en detalle las diferencias entre ambas versiones.
- Seguridad: la principal diferencia entre ambas versiones es que Windows 11 Pro incluye funcionalidades de seguridad extra, como, por ejemplo, BitLocker. Esta se encarga de cifrar nuestro disco duro para proteger nuestros datos. Además, también posee Trusted Boot, que verifica la integridad de nuestro sistema al arrancar el PC.
- Gestión de redes: la versión Pro posee control adicional sobre las redes. Esto se traduce en la capacidad de unirse a un dominio particular. Esta herramienta puede ser fundamental en entornos empresariales para una mayor sincronización. También incluye Group Policy, lo que nos permite configurar varios equipos de manera centralizada. Por su parte, la versión Home prescinde de estas características.
- remoto: Windows 11 Pro permite que nos conectemos remotamente a nuestro escritorio. Esto facilita el a nuestro equipo desde cualquier lugar.
- Hyper-V: la versión Pro incluye Hyper-V, una plataforma que permite ejecutar diversos sistemas operativos en una sola máquina virtual. Esta herramienta posee un enorme potencial para desarrolladores y profesionales informáticos. Además, como s, si queremos explorar otros entornos, también será muy útil. Home no incluye Hyper-V, sus funcionalidades, como en el resto de apartados, se enfocan en un perfil más simple.
- Actualizaciones y soporte: Windows Pro ofrece actualizaciones menos frecuentes y de manera más controlada. Esto es un gran plus, sobre todo, para entornos laborales donde la estabilidad es un eje fundamental. Incluso posee la opción de posponer actualizaciones hasta dentro de un año. Por su parte, Home tiene un periodo de retraso máximo de 35 días para sus actualizaciones.
- Cifrado de dispositivos externos: además de la característica de BitLocker, la versión Pro también incluye funciones de cifrado para dispositivos móviles. La importancia de este punto es suprema, porque, ¿quién no posee datos personales en el teléfono hoy en día? Por su parte, Home ofrece un cifrado más básico que carece de funcionalidades como gestión y recuperación de datos.
- Público objetivo y funcionalidades extra: como hemos dicho anteriormente, Home está diseñado para s de un perfil más casual y Pro para un perfil más técnico. Una de las funcionalidades estrella de Windows 11 es la de Windows Sandbox. Esta nos permite ejecutar aplicaciones en un entorno aislado. Ello quiere decir que, si sospechamos de las intenciones o procedencia de cualquier programa, podemos trastear con él en un entorno seguro. Así que podemos ahorrarnos la preocupación de que infecte nuestro equipo. Otra de las grandes ventajas que posee es la de ofrecer soporte para 2 procesadores físicos. Home no dispone de ninguna de estas dos características.
Por lo demás, ambas versiones son iguales. Todos los programas funcionan igual, ambas ediciones tienen un rendimiento idéntico, y el mismo soporte y las mismas actualizaciones. Y podemos pasar de la Home a la Pro pagando tan solo el coste de la edición, sin tener que formatear y reinstalar el sistema.
¿Qué edición elijo?
Como ya hemos explicado, ambas versiones de Windows son muy parecidas. Pero donde sí hay mucha diferencia es en el precio. Si nuestro ordenador ya traía la edición Home de Windows 11, y no necesitamos las características adicionales, entonces no tenemos que hacer nada más. Por el contrario, si somos s técnicos, y vamos a necesitar, por ejemplo, el Escritorio Remoto o la virtualización, entonces sí que nos merece la pena pagar la diferencia.