En poco menos de tres meses, todos los indicios apuntan a que Windows 11 será lanzado de forma oficial. Esto será posible dado los buenos resultados que está dando su versión para s Insider. Desde que se anunciara oficialmente el pasado mes de junio, todo han sido elegios en cuanto a su diseño e interfaz, así como el rediseño de su tienda de aplicaciones. Sin embargo, ha recibido constantes críticas por la subida de requisitos mínimos para poder instalarlo, siendo necesario que nuestro equipo cuente de forma obligatoria con TPM 2.0 habilitado, algo que muchos s desconocen el por qué.
No son pocos los s que se sorprendieron con esta medida, pues los
No hay que olvidar que el TPM cuenta con mecanismos de seguridad física para que permita ser manipulado. Por el contrario, el software malintencionado y resistente no puede alterar las funciones de seguridad del TPM. La empresa de seguridad Dolos Group, descubrieron que alguien podría tener a una red interna aparentemente segura explotando las vulnerabilidades en un portátil con Windows robado, aun teniendo el BitLocker habilitado.
No hay que olvidar que los TPM se encuentran diseñados específicamente para mantener segura toda la información confidencial de nuestro portátil. Desde Golos Group aseguran que el problema no es el hardware en sí, sino que se basa en su dependencia del protocolo SPI sin cifrar, que se utiliza para comunicarse con la U en el portátil.
La importancia del TPM 2.0 en Windows 11
Los investigadores de la compañía de seguridad aseguran que los portátiles podrían ser más seguros. Para ello deberían obligar a BitLocker a requerir un PIN, una clave de inicio almacenada en un dispositivo USB externo o de ambas medidas de seguridad, además de depender del TPM, algo con lo que no cuenta de manera predeterminada esta tecnología. Además, hacen hincapié en que BitLocker no utiliza ninguna característica de comunicación encriptada del estándar TPM 2.0. Esto significa que cualquier dato que salga del TPM lo hará en texto plano, incluida la clave de descifrado para Windows, lo cual podría en riesgo nuestra seguridad.
Es por ello que, Microsoft se podría estar planteando la posibilidad de mejorar BitLocker para Windows 11. A diferencia de Windows 10, el nuevo sistema operativo de Microsoft requiere de un módulo TPM 2.0 lo que podría facilitar la actualización de BitLocker para poder usar esa versión de las funciones de comunicación cifrada. Es por ello que esta característica cobra más sentido como requisito obligatorio en Windows 11.