Windows 11 tiene el enemigo en casa, esta app integrada puede robar todos tus datos

Cuando hacemos una instalación limpia de alguna de las últimas versiones del sistema operativo de Microsoft, Windows, nos encontramos con una serie de aplicaciones preinstaladas. El gigante del software con esto pretende que empecemos a trabajar con nuestro equipo prácticamente desde el minuto uno.
Pero también hay muchos s que consideran que estos programas preinstalados no hacen más que ocupar espacio de manera innecesaria, ya que no los van a usar nunca. En este caso nos vamos a centrar en una de esas aplicaciones nativas de Windows 11 que ahora se está utilizando para robar nuestros datos. En concreto, nos referimos al software llamado Quick Assist que encontramos en multitud de equipos basados en Windows y que se está utilizando de manera maliciosa.
Aquí nos referimos a una campaña orquestada por actores maliciosos que utilizan este título en concreto para acceder a nuestros equipos. Como quizá muchos de vosotros ya sepáis, al hablar de Quick Assist, en realidad nos referimos a una aplicación que se utiliza para acceder a nuestro equipo de manera remota. Por ejemplo, en multitud de ocasiones y tanto a nivel personal como empresarial, los técnicos de la propia Microsoft pueden usar este título para resolver problemas que aparezcan en nuestros equipos de manera no presencial.
Pues bien, tal y como sabemos ahora, el programa se está utilizando por parte de atacantes para acceder a nuestros ordenadores de manera ilícita y remota. Tal y como suele ser habitual en estos casos, el principal objetivo de todo ello es acceder a nuestros datos personales almacenados en los ordenadores sin que nos demos cuenta. Esto es algo de lo que la propia Microsoft ya está informando a sus cientos de millones de clientes.
Así se realiza el ataque a Windows con Quick Assist
Es más, el gigante del software asegura que en este caso se han utilizado diferentes técnicas basadas en inteligencia artificial para que el ataque sea aún más efectivo y peligroso. Se ha utilizado la IA para generar perfiles de potenciales víctimas más exactos a la hora de buscar el éxito en dichos ataques.
total a nuestro equipo a través de la mencionada aplicación, por supuesto todo ello de forma remota. En ese momento y sin que nos demos cuenta, comienza el ataque como tal, ya que instalan software malicioso sin que seamos conscientes de ello. Todo para más adelante empezar con el robo de datos como tal. Igualmente en ocasiones se envían mensajes de error que son falsos previos a la llamada que os hemos mencionado.
Debemos tener muy presente que Microsoft asegura que nunca se pondrá en o con nosotros ofreciendo ese servicio técnico remoto, si antes no lo hemos solicitado.