Windows 10 otra vez en el ojo del huracán por problemas con la privacidad, de nuevo investigado por la UE

Windows 10 es un sistema operativo completo y muy funcional para la mayoría de los s en todo el mundo. Sin embargo aún hay muchos que se niegan en redondo a migrar desde versiones anteriores como Windows 7, por ejemplo.
Esta decisión viene dada por varias razones, todo a pesar de los esfuerzos de la propia empresa para “forzar” ese cambio. Una de las razones son los requerimientos de Windows 10, pero quizá la principal sean los problemas relacionados con la privacidad. Y es que casi desde que vio la luz hace cuatro años, esto es algo que ha estado persiguiendo al sistema operativo. De hecho son muchas las ocasiones en las que se ha hablado de que el software recoge demasiada información de sus s.
Es evidente que todo ello levanta una gran polémica en todo el globo, algo que Microsoft niega. Los de Redmond alegan que esa recogida de datos se hace por el bien del , además de ser anónima. Al mismo tiempo poco a poco introducen nuevas medidas que mejoran esta telemetría y privacidad. Con todo y con ello, en estos momentos de nuevo la Unión Europea ha abierto una investigación contra Microsoft.
En concreto, la agencia holandesa de protección de datos ha pedido al organismo que investigue a la empresa sobre cómo Windows 10 recopila los datos de los s para la mencionada telemetría. Esta firma ya había investigado a Windows 10 antes del establecimiento del Reglamento General de Protección de Datos. Sin embargo en estos momentos ha encontrado nuevos motivos de preocupación en relación con la privacidad.
Afirman que han visto nuevos casos, potencialmente ilegales, que se centran en el tratamiento de datos personales. Por su parte, Microsoft afirma que en el pasado la autoridad holandesa de protección de datos les llamó la atención sobre esto problemas. Esto es algo que se daba en las versiones para consumidores de Windows 10: Windows 10 Home y Pro.
recopilan datos de diagnóstico y de no diagnóstico. Por tanto, ahora lo que se quiere saber es si es necesario recoger el segundo tipo, de no diagnóstico, y si los s están bien informados al respecto.