WinRAR seguirá siendo la mejor opción para descomprimir archivos RAR en Windows 11

Dentro de muy poco, tal y como anunció Microsoft hace unos meses, no será necesario seguir utilizando WinRAR para descomprimir archivos en este formato, ya que estará soportado de forma nativa por Windows 11, una función que tiene mucho camino por recorrer si realmente quiere hacer que los s de se olviden de WinRAR.
Lo primero que hacemos muchos s cuando instalamos Windows, es instalar WinRAR, uno de los mejores compresores y descompresores de archivos disponibles actualmente en el mercado, una tarea que algunos s dejarán de hacer cuando se lance la actualización 23H2 de Windows 11, al ofrecer soporte nativo, aunque puede que no sea una buena idea.
Los chicos de Neowin han realizado una prueba de velocidad utilizando esta función y la aplicación WinRAR, demostrando que esta última opción es la más rápida, siempre y cuando hablemos de archivos gran tamaño, ya que esta prueba se ha realizado utilizando un archivo comprimido de 24 GB.
Las pruebas se han realizado en dos equipos diferentes, ambos un son SSD NVMe. El primero, estaba formado por un AMD Ryzen 5 2600 a 4 GHz con 32 GB de RAM DDR4 y el segundo es un Intel Core i3 de 11ª generación a 2 GHz con 16 GB de RAM DDR4.
Para descomprimir el archivo de 24 GB que se utilizado para la muestra, el equipo gestionado con el procesador Ryzen ha tardado 98 segundos utilizando WinRAR, mientas que Windows 11 ha tarado 345 segundos, lo que supone 4 veces más de tiempo.
La prueba que se ha realizado con el equipo menos potente y gestionado por un procesador de Intel ha tardado 102 segundos en descomprimir el archivo utilizando la aplicación WinRAR mientras que Windows 11 ha tardado 284 segundos, casi 3 veces más.
archivos en formato RAR, o si estos son muy voluminosos, como sucede por ejemplo en aquellos que contienen archivos multimedia. Aquí las diferencias de tiempo van a ser muy importantes y quizá la función integrada del Windows no nos interese.
Además, otro aspecto que debemos tener en cuenta es que el archivo que se ha utilizado para la prueba ocupa 24 GB, un tamaño con el que muy pocos s tienen la necesidad de trabajar de forma habitual. Neowin no ha realizado esta prueba con archivos de menor tamaño, archivos que, a lo mejor, ofrecerían mejores resultados por parte del Windows 11.