La Unión Europa tensa la cuerda: Microsoft, entre la espada y la pared por culpa de Teams

Microsoft lleva meses en el punto de mira de la Unión Europea. Ya sabemos que no es la primera vez que los organismos gubernamentales europeos ponen su foco sobre un gigante tecnológico. Pero, en esta ocasión, toda causa se reduce a Microsoft Teams y sus supuestas prácticas anticompetitivas.
La integración de Teams dentro del paquete Microsoft 365 ha dejado en clara desventaja a plataformas rivales, como puede ser Slack, Zoom o la propia aplicación de Google. Pero en el último momento, parece que desde Redmond han sabido desviar cualquier posible multa. Y todo, gracias a que han desvinculado Teams del resto de herramientas de Microsoft 365. Aunque esta medida no es nueva, sí que parece haber sido suficiente para pasar la criba de cualquier castigo por parte de la UE.
Aun así, la investigación todavía no se ha cerrado, lo que significa que la compañía de Bill Gates aún no respira tranquila. Te explicamos toda la cronología de los hechos, la investigación y las posibles sanciones a las que se enfrenta la compañía americana del famoso sistema operativo.
La causa de la investigación a Microsoft
Todo el origen de este señalamiento legal nace de la integración de Microsoft Teams dentro del paquete de Microsoft 365. Esto suponía algo muy sencillo: Microsoft ha cometido un abuso de posición dominante. Y esto perjudica a la competencia de manera directa. Ya no es solo Office, Word o Excel, sino que teníamos en nuestro PC por defecto la plataforma de llamadas y videollamadas de Microsoft.
Por su parte, la UE comenzó a investigar este caso en julio 2023, tras la denuncia directa por parte de Slack. El argumento no dejaba lugar a dudas: si un producto se incluye en un sistema operativo, reduce la competencia de manera sucia.
La respuesta de Microsoft
Como respuesta a todo este proceso, Microsoft ha sabido jugar bien sus cartas, y ha separado Teams del resto del paquete en Microsoft 365. Aunque en un principio, esta medida la tomaron solo dentro de la Unión Europea, ya se ha hecho extensible a nivel global. Por lo tal, ya no podremos encontrar Teams dentro del paquete de Microsoft 365, antes llamado Office.
De hecho, la compañía ha creado licencias para Teams de manera totalmente independiente, y con precios distintos a Office. Esto, por ahora, le ha hecho esquivar una cuantiosa multa por parte de la UE y de cualquier organismo regulatorio.
Aun así, el problema no se ha acabado del todo. La UE ha dado el visto bueno a este movimiento, pero la investigación aún sigue abierta para que se puedan añadir nuevas cláusulas adicionales. En este caso, Microsoft parece aprender de los errores, que ya fue obligada a dar más alternativas a Internet Explorer, por la cual fue multada por monopolio. En esta ocasión, se ha adelantado a cualquier movimiento y ha actuado rápido con Teams.
Aunque para los s, esta medida no ha tenido demasiado impacto, sí que muestra al mundo que la UE está atenta a todos los gigantes tecnológicos. Y no solo la UE, sino que el propio Estados Unidos ha decidido enfrentarse a su gallina de los huevos de oro tecnológicos, plantando cara también a Google por el monopolio de Google Chrome.