La factura de la luz es algo que ha estado dando miedo a todos los s. Después de varios meses en precios históricos, muchos s se han planteado intentar reducir todo lo posible el consumo de electricidad con el fin de bajar un poco la factura en cuestión. El ordenador, por supuesto, es uno de los dispositivos que más energía puede gastar, y es uno de los primeros que se han desconectado a favor de otros dispositivos de menor consumo, como los móviles o las tablets. Sin embargo, Windows esconde un modo de bajo consumo que te puede ayudar a ahorrar.
Está claro que un ordenador, sobre todo de torre, va a gastar bastante electricidad. Además del consumo de los componentes internos del PC (que puede ser bastante elevado), también hay que sumarle el monitor, los altavoces y todos los rios que tengamos conectados.
Por defecto, Windows utiliza un modo de funcionamiento equilibrado, es decir, intenta reducir el consumo cuando está en reposo, o bajo una carga de trabajo baja, y lo aumenta cuando vamos a hacer un uso intensivo de él. Sin embargo, nosotros mismos podemos elegir a mano el tipo de funcionamiento que queremos en función de nuestra prioridad: ahorrar o hacer que Windows vaya más rápido.
Elige el plan de consumo que mejor se adapte
Para cambiar el modo de funcionamiento de Windows 10 y Windows 11, lo que tenemos que hacer es utilizar el buscador del sistema para buscar la entrada «Elegir un plan de energía». Al hacerlo, podremos llegar a una ventana del de Control desde la que vamos a poder elegir cómo queremos que funcione nuestro ordenador y el uso que queremos que haga de la energía.
ventana de CMD y ejecutar el siguiente comando:
powercfg -duplicatescheme e9a42b02-d5df-448d-aa00-03f14749eb61
Acto seguido ya podremos verlo dentro de las opciones de energía del sistema, y podremos seleccionarlo para activarlo.