He probado el famoso Windows 11 Government Edition, y esto es lo que he encontrado

Windows 11 tiene varias ediciones, cada una con sus respectivas características. Por un lado tenemos la «Home» y la «Pro», pensadas para uso doméstico. Luego tenemos la «Enterprise» y la «Education», ediciones más profesionales. Y también tenemos otras versiones especiales como la IoT o la LTSC. Sin embargo, hace unas semanas se empezó a hablar de una edición secreta conocida como «Government Edition». Y, hoy, traemos un análisis de primera mano sobre ella.
Windows 11 Government Edition apareció en la red hace un par de semanas como una edición del sistema operativo totalmente privada y anónima. Como su nombre indica, se trata de una edición que, en teoría, crea la propia Microsoft para que se pueda instalar en los ordenadores de entidades gubernamentales, ya que se centra, sobre todo, en la seguridad y la privacidad.
Como era de esperar, este Windows llamó mucho la atención de los s, y no es para menos. ¿Un Windows 11 totalmente privado? Justo lo que muchos quieren. Además, como característica extra, nos encontramos con que se trata de un Windows totalmente «debloated», es decir, al que se le ha eliminado todo tipo de bloatware y programas de Microsoft y terceros. Es un Windows 100% privado y, además, 100% limpio.
En teoría, una ISO empezó a circular por la red con este sistema operativo. Aunque no es nada fácil de encontrar, indagando un poco en distintas webs hemos conseguido hacernos con ella, y la hemos instalado, por supuesto, en una máquina virtual. Y, la verdad, lo que hemos visto ha sido una gran decepción.
Windows 11 Government Edition: la gran estafa
La ISO que hemos descargado se basa en Windows 11 24H2, la última actualización del sistema operativo, por lo que se trata de una versión relativamente reciente. Analizando los archivos de la propia imagen, podemos ver que no se trata de un sistema antiguo, sino más bien todo lo contrario, ya que ha sido creado a finales del mes de junio.
Este sistema se instala por defecto en inglés, pero tiene trazas de idioma chino. ¿Por qué? Muy sencillo, porque la persona que lo ha creado (si, hemos dicho persona) ha incluido binarios de la edición «Enterprise G» de Windows 10, una edición descatalogada hace ya 5 años que estaba pensada, esta sí, para el gobierno chino.
instalar la LTSC. Recordamos que estas ediciones se centran en ofrecer el mejor rendimiento y estabilidad, por lo que con esta edición no vas a tener ningún problema más allá que conseguir una licencia (las cuales se pueden comprar fácilmente en muchas tiendas online).