La Pantalla Verde de la Muerte llega a Windows 11: ¿significa esto que se rompe nuestro PC?

Windows ha llevado a cabo un hito histórico que va a cambiar nuestra forma de reconocer las malas noticias para nuestro PC. Esperemos que no estés demasiado familiarizado con ella, pero ahora la Pantalla Azul de la muerte (también conocida como BSOD) ha sido reemplazada por la Pantalla Verde de la muerte (GSOD). Pero todo va más allá de un simple cambio de color.
Este tipo de pantallas aparece cuando a nuestro PC le ocurre algo bien gordo, solo ante fallos críticos del que el propio ordenador no puede recuperarse. Ahora bien, Microsoft ha creado esta nueva pantalla verde para hacer una diferenciación: el verde se utilizará para los errores en entornos de prueba, y los azules para el sistema estándar de toda la vida. Dentro de las versiones Insider de Windows ya podíamos encontrar el pantallazo verde. Pero ahora, los s estándar de Windows ya comienzan a verlas sin tener la versión insider. Lo primero que tienes que pensar cuando la veas es que no te alarmes, vamos a ver qué se hace cuando aparece en nuestro ordenador.
Por qué Microsoft cambia el color de la pantalla de error
Esta decisión de cambiar de color no es algo nuevo en Windows. Todo comenzó con las primeras fases de Windows 11, pero dentro del canal Insider. La decisión respondía a un asunto bastante banal, y era el de poder diferenciar con facilidad entre los errores de s normales y los de los testers. Sin embargo, ahora la pantalla verde ha comenzado a verse en los ordenadores normales. ¿Por qué?
Aunque no hay una explicación oficial, bien puede deberse a dos factores que la comunidad sospecha: o bien se ha fusionado este tipo de características entre la versión Insider y estándar, o bien se ha modernizado los protocolos de depuración. Hasta ahora, Microsoft no se ha pronunciado sobre si será algo definitivo para todos los s o si hay algo que se le escapa.
Qué hacer si te aparece la GSOD en tu ordenador
Si de repente te aparece la pantalla verde de la muerte, lo primero que tienes que hacer es no entrar en un ataque de nervios, aunque sea complicado. Aunque esta pantalla puede hacer saltar todas tus alarmas, el procedimiento de lidiar con ella es prácticamente idéntico al de la pantalla azul. Lo primero es que anotes cualquier código de error que aparezca en la misma, ya que suele contener información crucial del mismo. Ya sea un controlador que está dando problemas, un fallo en el sistema de archivos o cualquier error que tengas con la memoria.
Cuando reinicies el PC tras apuntar el problema e investigarlo por tu cuenta, siempre podrás acceder al Visor de eventos de Windows. Aunque también puedes utilizar un programa como BlueScreenView, que analiza a fondo los archivos que han causado el fallo.
Si el error de GSOD te aparece justo después de una actualización del sistema, o tras instalar cualquier programa o hardware, lo mejor que puedes hacer directamente es deshacer los cambios recientes. Aunque también tienes la posibilidad de ejecutar herramientas como «sfc /scannow» para reparar los archivos dañados