El programa Insider de Windows no es tan fiable como para garantizar buenas actualizaciones

Windows 10 es uno de los principales productos del gigante del software, Microsoft, algo en lo que trabaja de manera constante. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, las actualizaciones del sistema operativo siguen siendo uno de los mayores quebraderos de cabeza para la firma.
De hecho en estos momentos, en pleno año 2020 y a la espera de la llegada de Windows 10 2004 o 20H1 esta primavera, estas actualizaciones 10 siguen siendo demasiado problemáticas. Son demasiadas veces las que estamos viendo cómo algunas de las nuevas actualizaciones que nos llegan de mano de los de Redmond, rompen más cosas de las que corrigen. Es por ello que en los últimos tiempos Windows 10 ha estado plagado de una alarmante cantidad de errores, como veremos más adelante.
Esta es una de las razones de los actuales problemas con las actualizaciones
Pero claro, estas malas noticias en gran medida tienen una explicación bastante convincente, algo que se ha podido comprobar con el paso del tiempo. Os decimos todo esto porque en base a las declaraciones de algunos antiguos empleados, Microsoft ha cambiado sustancialmente este proceso de pruebas. Es por ello, por estos cambios efectuados que se relacionan con Windows Update, por las que se están viviendo estas desastrosas situaciones.
Y es que tal y como señaló el ex ingeniero de software senior de Microsoft, la firma tenía todo un equipo dedicado a probar las actualizaciones de Windows. Este grupo de pruebas se dividía en una serie de subgrupos que se encargaban de apartados independientes tales como las actualizaciones de controladores o la interfaz del sistema. Pero eso no es todo, sino que además estos se reunían a diario para discutir acerca de los fallos localizados y así poder solucionarlos mejor. De este modo eran los propios ingenieros de Microsoft los que probaron las actualizaciones tanto de manera automatizada como manual, además en equipos reales en lugar de en máquinas virtuales.
Pero llegó un momento en el que el gigante del software despidió a este equipo de pruebas de Windows en el pasado año 2014. Esto se tradujo en que la empresa dejó de probar las actualizaciones en dispositivos reales, al menos en su mayor parte. Por tanto se dio prioridad al uso de máquinas virtuales, y como sabréis ahora Microsoft ahora confía en sus Insiders. Estos en realidad son un grupo de probadores formado en su mayoría por entusiastas y aficionados al sistema operativo.
Pero no todo es lo que la empresa tiene planeado en este sentido, sino que hay otras muchas características que los s llevan demandando desde hace tiempo para Windows Update. Por ejemplo deberíamos tener mucha más información acerca de la actualización como tal. Aquí entrarían en juego aspectos como el tamaño de lo que descargamos, su contenido detallado, para así tan solo instalar aquello que nos interese.
Además, como siempre se ha dicho, la interfaz que encontramos en Windows Update es demasiado confusa y poco informativa. No estaría de más disponer de una información detallada acerca de cada nueva versión o actualización acumulativa que nos llegase por esta vía.