Son muchos los tipos de archivos que utilizamos en entornos ofimáticos, como por ejemplo sucede con los DOCX de Word. Con todo y con ello, los PDF cada vez son más habituales tanto en entornos personales como más profesionales.
Este tipo de archivos, originalmente propiedad de gigante Adobe, se están extendiendo en todo tipo de sectores y entornos tecnológicos. Uno de sus principales atractivos es que aquí podemos utilizar múltiples tipos de contenidos como textos, fotos, vídeos, tablas, gráficos y mucho más. Su versatilidad es enorme.
Asimismo, cada vez es más frecuente que nos los encontremos de manera digital para rellenar formularios de todo tipo. Incluso muchas empresas utilizan el formato PDF para almacenar documentación propia a largo plazo, una excelente solución para estas tareas. Sin embargo, lo que más cuesta, que es además uno de los principales objetivos del formato como tal, es su edición. Este tipo de archivos han sido diseñados para mantener su formato original dentro de lo posible y complicar en gran medida su modificación.
Para ello podemos utilizar algunas soluciones software, pero es una tarea bastante más complicada de lo que por ejemplo supone modificar un documento de Word. Sin embargo, parece que Microsoft está preparando una función especial para facilitarnos estas tareas en gran medida. Además, es importante tener en consideración que esta nueva función en la que trabaja el gigante del software, utilizará la Inteligencia Artificial para todo ello.
Es muy posible que en multitud de ocasiones, a la hora de intentar modificar un navegador Edge. Ahora quiere ir un paso más allá gracias a esta función inteligente para editar de una manera mucho más efectiva estos ficheros ofimáticos que cada vez están más extendidos. Lo que aún no sabemos es la fecha de llegada de la nueva característica IA a Windows, ya que ahora mismo está en pleno desarrollo.