La semana pasada, Microsoft lanzó su actualización periódica de seguridad para Windows 10 y Windows 11: el parche KB5032190. Esta actualización se centraba en corregir todas las vulnerabilidades y los fallos de seguridad detectados en el último mes, así como otra serie de errores, no relacionados con la seguridad, reportados por los s. El objetivo es ofrecer la mejor experiencia posible al usar el sistema operativo. Sin embargo, este parche parece estar causando más problemas de los que ha solucionado.
Siempre recordamos la importancia de instalar las actualizaciones de Windows, especialmente los parches de seguridad. Sin embargo, también debemos ser conscientes de que, a menudo, estos parches pueden dar problemas. Y, en esta ocasión, los errores con los que nos hemos encontrado son bastante habituales y serios.
Recordamos que el parche KB5032190 es una actualización muy importante que corrige un total de 63 fallos de seguridad, dos de ellos críticos y muy graves. Por ello, aunque es cierto que ha salido con problemas, recomendamos instalarla en el PC para evitar estar en peligro y caer en manos de los piratas. Al final, la probabilidad de que nos afecte uno de estos fallos es bastante baja, y tenemos mucho que ganar.
Los principales problemas de la KB5032190
Uno de los problemas más habituales, que parecen afectar a la mayoría de los s, hace que los iconos de la barra de tareas desaparezcan sin razón aparente. De repente, mientras estamos usando el ordenador, nos encontramos con que todos, o muchos, de los iconos que tenemos anclados en la barra de tareas desaparecen y no se pueden restaurar a no ser que reiniciemos el PC, o al menos el proceso explorer.exe. Algunos s afirman que tienen este problema cada 30 minutos, o menos, por lo que se trata de algo bastante serio.
Otro de los elementos que han empezado a fallar a raíz de esta actualización son las animaciones del sistema, en concreto las animaciones de los escritorios virtuales, siendo estas muy lentas, con tearing, e incluso deformando los fondos de pantalla.
Además, muchos s se han encontrado con problemas de instalación con el parche. Por ejemplo, algunos han reportado que se intenta instalar y entra en bucle, y otros que simplemente Windows no es capaz de iniciar después de instalarla.
Cómo solucionar los problemas
Por el momento, Microsoft no ha hecho declaraciones sobre estos problemas con las actualizaciones. Sin embargo, deberían estar estudiándolos y, muy pronto deberían dar una solución para todos los s afectados.
Mientras tanto, si eres uno de los s afectados por alguno de estos problemas, tienes dos opciones. La primera de ellas es seguir usando la actualización asumiendo los errores. Lo más probable es que Microsoft los solucione con un parche remoto y automático, por lo que en cualquier momento deberían dejar de afectarnos. Al fin y al cabo, no son problemas que hagan imposible trabajar con el PC, tan solo algo molestos (y feos).
Por otro lado, si los errores te resultan demasiado insoportables, lo que puedes hacer es desinstalar la actualización. Estaremos poniendo en peligro nuestro ordenador, ya que este parche corrige varias vulnerabilidades críticas de seguridad, pero no tendremos los problemas. Eso sí, debemos estar atentos a los siguientes parches que lance Microsoft para instalarlos. Al ser acumulativos, esos no solo corregirán las mismas vulnerabilidades que el parche KB5032190, sino que también incluirán las correcciones para que los parches mencionados anteriormente no vuelvan a ocurrir.