Estás desinstalando mal tus programas: haz esto si no quieres dejar ningún rastro en el PC

En la mayoría de las ocasiones, cuando eliminamos software de nuestro equipo basado en Windows, este deja rastros que se van acumulando en las unidades de disco. Es importante eliminar por completo esos programas para que no perjudiquen en el futuro al sistema operativo.
A lo largo de los meses y años que utilizamos Windows, estos elementos inútiles se van acumulando en los discos duros, lo que se puede convertir en un problema. Además, estos apartados del propio sistema se van llenando de información que ya no sirve para nada, lo que afecta negativamente al funcionamiento del propio Windows. Un claro ejemplo de todo ello lo encontramos en el registro, algo que no tenemos muy en consideración, pero que es extremadamente importante.
De ahí que a continuación os vamos a mostrar la manera más sencilla de eliminar por completo programas que ya no necesitamos en el sistema de Microsoft.
Pasos básicos al desinstalar programas en Windows
Lo primero que debemos hacer para eliminar por completo cualquier software que tengamos instalado en el equipo, es desinstalarlo de forma convencional. Para ello podemos echar mano del propio desinstalador que nos ofrece la aplicación, o abrir el de control para acceder al correspondiente apartado. No tenemos más que situarnos en la sección de Programas / Desinstalar un programa para localizar el título que nos interesa quitar.
Lo más probable es que nos encontremos con múltiples entradas en el registro que deberíamos eliminar una a una. Para continuar con el análisis y que el editor siga buscando lo que nos interesa, podemos hacer el uso del atajo de teclado con la tecla F3.
Este proceso de limpieza del registro nos puede llevar un tiempo, pero es algo que nuestro sistema operativo en el futuro agradecerá.