Windows se come el espacio de tu disco duro: Estos son los archivos ocultos de varios gigas que no sirven para nada

Aunque no te estés dando cuenta, en este preciso instante, tu PC está siendo invadido por archivos que no pintan nada en tu disco. Con invasión no nos referimos a algo que pueda dañar tu ordenador per se, pero sí que te está consumiendo gigas que antes o después requerirás para otros asuntos.
Con el paso del tiempo, acumulamos información que no nos sirve para nada en ciertos «huecos» de nuestro PC, llegando a consumir varios GB que podrías emplear en otras cosas. Hablamos de archivos temporales, los antiguos, cachés y demás datos inútiles. En última instancia, esto puede drenar parte del rendimiento del ordenador y ralentizarlo cuando sí quieras acceder a archivos que uses. Es por ello que es tan importante que puedas reconocerlos y acabar con ellos de raíz, y para eso está este artículo aquí. Es hora de meter mano a estos rincones oscuros de nuestro PC y sacar el espacio disponible a flote.
Los archivos que devoran tu almacenamiento sin avisar
El primer paso para optimizar todo el espacio posible de tu disco es saber qué archivos se están acumulando sin que te estés dando cuenta. Pero te adelantamos que, de manera recurrente, estos son: los archivos temporales que se crean automáticamente por el sistema y las aplicaciones. Con el tiempo, ambos datos suelen caer en el olvido, y llegar a crear una montaña de gigas que vamos a tener que eliminar. Y no dejes de lado tampoco los archivos de caché. Estos son los datos que guardan las propias aplicaciones y navegadores para acelerar las cargas futuras de los mismos, pero crecen sin que te des cuenta de manera rapidísima.
Tampoco podemos olvidarnos de los registros del sistema y los archivos de log. A priori, pueden parecer bastante inofensivos (en términos de espacio), pero al igual que el resto, ocupan espacio masivo con el tiempo. Aunque estos registros almacenan información sobre el funcionamiento del ordenador y también depura errores, no necesitamos que se queden varios años ahí.
Cómo eliminar estos archivos de manera segura
Los sistemas operativos ya suelen incorporar herramientas para combatir contra la acumulación de este tipo de archivos. De hecho, en Windows tenemos la herramienta «Liberador de espacio en disco». La cual, para este cometido, nos viene de perlas. Cuando la ejecutamos, nos va a dar la opción de limpiar archivos temporales, archivos de actualización y demás datos residuales.
De igual manera, nuestro propio navegador, ya sea Chrome, Mozilla, Edge u otro cualquiera, también incorpora sus propias opciones para borrar cookies, caché y demás archivos manualmente.
También puedes echar mano de herramientas como CCleaner que van a hacer una limpieza profunda de todos estos archivos. Es más, también se encarga de revisar otras carpetas, como las de los servicios de correo o gestores de descargas. Es una de las mejores soluciones de cara a quitarnos de encima mucha basura. Es más, si quieres automatizar todo este mantenimiento, puedes programar las limpiezas de manera periódica con el Programador de Tareas de Windows. Así, tu PC lo hará por ti, por ejemplo, semanalmente.