Los s de Windows 10 reciben mensajes de Microsoft diciéndoles qué ordenador deben comprar

Microsoft ha “intensificado” el tono de su mensaje (si es que a eso se le puede llamar identificar, y no algo más grave) para que los s de Windows 10 migren a Windows 11. Directamente, ha decidido “recomendar” la compra de nuevos equipos, curiosamente los Copilot+ PC. Para ello, ha decidido utilizar nada más y nada menos que ventanas emergentes a pantalla completa en nuestro PC.
Dichas notificaciones, totalmente invasivas, se encargan de destacar los logros y ventajas de Copilot+ PC. Y entre ellos, podemos encontrar un mejor rendimiento, una mayor duración de la batería y, cómo no, nuevas funciones de IA. Pero, como es obvio, esta estrategia ha puesto al rojo vivo a la comunidad en internet. ¿Hasta qué punto necesitamos cambiar nuestro ordenador por otro que siga las siglas de su IA?, la verdad es que, a priori, no lo necesitamos para nada.
Si el objetivo de esta campaña era la de reclutar nuevos clientes para cualquier funcionalidad que tuviese que ver con nuevos PC, Microsoft ha andado algo torpe en este sentido.
La estrategia de empujar a los s hacia Copilot+ PC
El fin del soporte de Windows 10 está cada día más cercano. De hecho, el 14 de octubre, Microsoft habrá dicho adiós a cualquier soporte, del tipo que sea, y se “olvidará” de la versión 10 para centrarse en su hermano menor: Windows 11. La cuestión es que la estrategia que ha tomado Microsoft parece más de un episodio caricaturesco de Black Mirror que cualquier otra cosa. Ahora, muchos s han presenciado cómo se expandían notificaciones en su propio PC. En ellas, se advierte a los s sobre el fin del soporte, y se “argumenta” el motivo por el que debe comprarse un ordenador nuevo (curiosamente, justo entra en escena Copilot).
Los ordenadores Copilot+ PC son equipos que se han diseñado específicamente para que aprovechemos de una manera más óptima la IA dentro de Windows 11. Se basa en que sus chips son más eficientes con esta y que su integración con Copilot es total. Y puede ser que así sea, pero la comunidad está preguntando, y con razón, cómo es posible que su publicidad haya llegado a tal nivel.
La reacción de internet
Como era de esperar, muchos s se han quejado, y con razón, de este tipo de prácticas. Es cierto que los s ven lógico que el salto a Windows 11 requiera de unas especificaciones más potentes y especializadas para nuestro PC (como TPM 2.0 o mejores microprocesadores). Aun así, con este tipo de anuncios, parece que Microsoft pretende «obligarnos» más que recomendar cualquier buen uso.
Tampoco hay que olvidar que, aun así, Microsoft ha confirmado que cuenta con un programa ESU (o de actualizaciones extendidas en el tiempo) para cuando diga adiós al soporte de Windows 10. Eso sí, ten en cuenta que este servicio será de pago, o sea, que la condición de que te puedas quedar en Windows 10 pasa por aflojar un poco el bolsillo. Y hay que decir que también es algo finito, puesto que solo se extenderá en el tiempo tres años.
A tu elección queda que escojas permanecer en Windows 10, migrar a Windows 11 o escoger un camino opcional e interesante, como puede ser Linux.