Mientras que es muy importante llevar a cabo mantenimientos periódicos de nuestro ordenador, hacerlos mal puede ser más perjudicial que beneficioso para tu PC. Es posible que pienses que, con borrar un par de archivos, ejecutar un par de programas de limpieza y cambiar un par de ajustes, Windows va a empezar a funcionar como nuevo. Lejos de la realidad, muchas veces, en vez de limpiar y optimizar el PC, estás haciendo que este funcione cada vez peor. Te enseñamos a evitarlo.
Desde siempre, pero sobre todo desde la era de Windows XP, han circulado por la red una gran cantidad de mitos sobre cómo limpiar y optimizar correctamente el ordenador para que funcione mejor. Y, aunque no hay una fórmula mágica que duplique, o triplique, el rendimiento general del PC, sí que seguramente hayas leído por Internet pero que, en realidad, siempre debes evitar hacer. Vamos a verlas.
Cuidado con las particiones del PC
Para poder funcionar correctamente, y permitirnos recuperar el sistema en caso de error, Windows crea una partición de recuperación, o RECOVERY, cuando lo instalas por primera vez. Esta partición puede ser insignificante, si has instalado tú Windows desde cero, o puede ocupar decenas de gigas si venía ya creada de fábrica.
La finalidad de esta partición es permitirnos recuperar el PC en caso de error, accediendo a las opciones de recuperación e incluso reinstalar Windows de cero para dejar el ordenador como recién salido de fábrica.
Muchas veces recomiendan eliminar esta partición para liberar espacio, pero en realidad esto puede darnos más problemas que beneficios, ya que te impedirá recuperar el PC en caso de error, y tampoco podrás usar las herramientas de actualización integradas en el PC.
mantener los drivers actualizados. Y es cierto, ya que es una de las tareas básicas de mantenimiento del PC. Sin embargo, no todo el mundo sabe hacerlo, y eso te puede llevar a hacerlo mal.
Hay programas que prometen actualizar drivers de forma masiva, lo cual es un error. Estos programas instalan controladores genéricos, o no oficiales, que parecen más actualizados, pero en realidad dan más problemas. Evítalos siempre.
Desactivar funciones y servicios de Windows
Por último, otra de las recomendaciones que más circula por la red es la de que, para que Windows funcione más rápido, es necesario desactivar funciones y características del sistema operativo. Y, además, muchas veces incluso hay que hacerlo a la fuerza.
Error. Si usas programas, o comandos, para eliminar partes de Windows, como es de esperar, solo tendrás problemas en el PC. Por tanto, este es otro de los mitos que siempre debes evitar. Deja el sistema operativo tal como lo ha creado Microsoft y te ahorrarás muchos problemas.