Windows 11 no está teniendo la adopción que Microsoft esperaba que tuviera su nuevo sistema operativo. Y es que algunos de los cambios que se anunciaron, como el aumento inexplicable de los requisitos o la obligación de usar un chip TPM 2.0, han hecho que muchos s queden descontentos con el sistema, e incluso que, directamente, no puedan instalarlo. Es cierto que, a medida que se acerca el final de Windows 10, este nuevo sistema va ganando adeptos. Pero, si aún tienes dudas, te vamos a ayudar a responderlas.
Windows 11 no es muy diferente a su predecesor, Windows 10. Es más, este nuevo sistema operativo ha sido construido sobre Windows 10, al cual se le han implementado una serie de cambios y mejoras, sobre todo visuales, para dar forma a este nuevo SO. Por ello, no se trata de un cambio tan grande como lo fue el salto de Windows XP a Vista, o de Windows 7 a 8, sino más bien se trata de un cambio como el de Vista a 7, o de 8 a Windows 10.
A pesar del aumento en los requisitos, si Windows 10 funcionaba bien en tu ordenador, con Windows 11 no vas a tener tampoco ningún problema. Sin embargo, sí que queremos dejar claras las 5 claves del sistema operativo de manera que puedas resolver tus dudas y decidir si quieres, o no, actualizar.
Windows 11 es gratis si vienes de Windows 10
Hasta Windows 10, todas las nuevas versiones de Windows eran de pago. Es cierto que había distintos descuentos en función de si habíamos comprado una versión anterior del SO, pero tocaba, sí o sí, pasar por caja. Eso es cosa del pasado. Igual que Microsoft actualizó las licencias de Windows 7 y Windows 8.1 a Windows 10, si tenemos ya una licencia de Windows 10, vamos a poder actualizar gratis a Windows 11.
Es un sistema operativo ideal para jugar
Microsoft está apostando mucho por el «Play Anywhere«, es decir,
Permite ejecutar apps de Android en el ordenador
En Windows 10 conocimos al Subsistema de Windows para Linux, que nos permite instalar cualquier distro encima de Windows y ejecutar apps de Linux desde su propia terminal Bash. En Windows 11, Microsoft ha ido más allá y ahora tenemos un Subsistema de Windows para Android que nos va a permitir ejecutar aplicaciones de móvil directamente en nuestro ordenador, y de forma nativa, sin emuladores ni programas raros: todo en un par de clics y gracias a Hyper-V.