Cómo liberé casi 15 GB en Windows 11 eliminando archivos inútiles en pocos clics

A veces desearíamos que Windows 11 funcionara un poco más rápido, y es que llegan a acabarse las ideas a la hora de liberar un poco de espacio para que aumente nuestro rendimiento. Es más, mi propio sistema en ocasiones me ha lanzado el aviso de «queda poco espacio». Pero tras una ardua búsqueda de soluciones, di con varias de ellas que me han ayudado hasta el día de hoy.
Y es que tenemos un montón de archivos temporales, actualizaciones antiguas y descargas que hemos olvidado y que se están encargando de succionar muchísimo espacio. Lo bueno de todo esto es que, tras investigar un poco sobre el asunto, tan solo me han hecho falta las herramientas del propio sistema. En mi caso particular, recuperé algo menos de 15 GB de esta manera. Y como puede servir a cualquier persona que indague un poco en Windows 11, te voy a decir todo lo que hice.
Eliminar archivos temporales manualmente
Vamos a ir al grano con el primer método, sin ningún titubeo. Una de las maneras más rápidas de ganar espacio es deshaciéndote de los tan molestos archivos temporales. Windows por sí solo se encarga de almacenarlos con el tiempo, pero es muy fácil llegar hasta ellos.
Solo tienes que pulsar Windows + R para abrir un cuadro de ejecución del propio sistema operativo. En él deberás escribir %TMP% y pulsar Enter. Cuando lo hayas hecho, se abrirá una carpeta llena de archivos que no pintan nada en tu PC. Es decir, que son totalmente prescindibles para el funcionamiento del ordenador. Puedes eliminarlos todos si quieres, así que selecciónalos todos con Ctrl + E y pulsa en Supr para decirles adiós.
Este mismo proceso lo puedes repetir en la siguiente dirección:
C:/Windows/Temp
Aunque en este caso, vas a necesitar permisos de para borrar algunos archivos. Y aun así, aunque no puedas borrar esos pocos que te piden permiso, te quedarás con varios gigas libres cuando se elimine el resto.
Usar la herramienta de almacenamiento de Windows
El propio Windows 11 incluye una sección dentro de su configuración cuyo objetivo es que controlemos el almacenamiento. Para ello, debes entrar en «Configuración» y seleccionar el de «Sistema». Por último, pincha en la sección de «Almacenamiento». Bien, ahora que estamos aquí, podremos ver la manera en que se reparte el espacio de nuestros discos duros e incluso entrar a «Archivos temporales». Desde aquí veremos elementos como las antiguas actualizaciones, la papelera de reciclaje y demás elementos.
Es el momento de que elimines todo lo que no necesites. Pero como consejo, te diré que puedes seleccionar todo excepto las descargas, por si las moscas.
Activar el Sensor de almacenamiento
Si te dijera que existe la posibilidad de que tu PC se limpiase solo, probablemente no me creerías. Pero sí, sí que se puede hacer esto justamente. Tan solo tienes que acceder a la sección de antes, justo en la pestaña anterior a «Recomendaciones de limpieza» y activar el Sensor de almacenamiento, si es que no está activado de antemano.
Es más, también puedes configurarlo para que borre solo lo que tú quieras: papelera de reciclaje, descargas antiguas, contenidos de programas, etc.