Recuperar el dinero tras una estafa online: los tres requisitos que debes cumplir

Usamos Internet para todo tipo de tareas, tanto aquellas relacionadas con el trabajo como con el ocio. Pero sea cual sea el uso que hagamos de las plataformas, aplicaciones y webs online, hay una serie de precauciones comunes que siempre deberíamos tomar. Si notamos que nos han estafado y sustraído dinero de nuestras cuentas bancarias, veamos qué podemos hacer.
Es importante saber que cada vez compartimos una mayor cantidad de datos sensibles y privados en Internet. Los ciber atacantes son plenamente conscientes de todo ello por lo que están al acecho en todo momento a que cometamos algún error. La experiencia poco a poco va concienciando a los s de las medidas y precauciones que deben tomar al compartir estos datos, pero no siempre sucede así.
Mantén los datos bancarios a salvo
Por ejemplo, es importante mantener un antivirus activo y debidamente actualizado en todo momento en nuestro ordenador. Además, lo mismo sucede con el propio sistema operativo que utilicemos y el navegador por el que nos hayamos decantado. Asimismo, deberíamos descartar las webs que no sean 100% fiables y descargar archivos completamente legítimos. Así evitamos la llegada de todo tipo de códigos maliciosos en nuestro equipo y la filtración de datos privados guardados.
Pero las estafas relacionadas con nuestros datos bancarios están más al orden del día que nunca. Por tanto, si has sido víctima de algún tipo de timo que ha hecho desaparecer dinero de tu cuenta bancaria, hay que saber que tenemos muchas posibilidades de que la entidad nos devuelva todo el dinero. A continuación, os vamos a decir cómo actuar en el caso de que nos hayamos encontrado ante esta desagradable situación.
uso de contraseñas seguras y no repetitivas, incluso la utilización de sistemas de seguridad de 2 factores. Así podremos demostrar al banco que la culpa no ha sido nuestra culpa y que tenemos derecho a la devolución del dinero estafado.