Las Letras del Tesoro son uno de los productos financieros más conocidos por los españoles. Y la clave reside en que es bastante accesible para todos los pequeños ahorradores de nuestro país. De hecho, el respaldo financiero es muy seguro, ya que las emite directamente el Estado. Este tipo de inversiones a corto plazo son muy conocidas gracias a su CASI nulo riesgo de perder nuestro dinero.
Aparte de ello, otra característica bastante reseñable de las Letras del Tesoro es su escasa volatilidad. De hecho, su rentabilidad es fija, y puedes hacerte con ella desde tu banco o desde el portal del Tesoro Público. En la situación mundial actual, donde la inflación hace mella en las economías occidentales, y la estabilidad política pende de un hilo, la pregunta es si esta inversión sigue siendo rentable.
Por ello, dentro de este artículo vamos a tocar algo más en profundidad qué tiene que ofrecernos este tipo de inversión, con todos los detalles de cómo comprar, rentabilidad, tiempos, etc. Pero ojo, que no hay que olvidarse de que también tributa.
Tal vez te interese poner tus ahorros en un lugar seguro, y estés pensando en comenzar por uno de los productos más conocidos y clásicos. En ese caso, toda esta guía te va a interesar.
Qué son las Letras del Tesoro
Las Letras del Tesoro son activos de renta fija a corto plazo cuyo emisor es el propio Estado español a través del Tesoro Público. Puede parecer mucho tecnicismo, pero no es más que una forma de financiación más del Estado. Nosotros aportamos una cantidad para el Estado, y a cambio, este nos devuelve una rentabilidad fija dentro de un plazo determinado. De hecho, se emiten con cuatro plazos distintos: 3, 6, 9 o 12 meses. Su funcionamiento no puede ser más fácil: se compran por X precio, y al vencimiento, se recibe X más los intereses pactados a un precio fijo.
Cómo se compran las Letras del Tesoro
Podemos hacerlo de dos maneras distintas:
- A través del Banco de España, mediante la propia web del Tesoro Público.
- A través de los bancos o intermediarios financieros. Aunque puede que algunos cobren comisiones por la operación.
Sea como sea, en ambos casos, lo mínimo que debes comprar son 1.000 euros. A partir de esa cifra, puedes comprar de 1.000 en 1.000 (2.000, 3.000, 4.000…).
Cuál es la rentabilidad
La rentabilidad de las Letras del Tesoro dependen completamente del precio al que se compran en la subasta. Por ejemplo, si lo has comprado a un 2,04% anual, que es una cifra muy repetida, la cuenta sería la siguiente:
Al adquirirse con descuento sobre el valor nominal, vamos a hacer una inversión sobre 1000 euros, pero solo vamos a tener que aportar 980 €. Cuando pasen los 12 meses, vamos a recibir 1000 euros al completo, que sería lo equivalente al 2,04% anual. Por lo tal, hemos ganado 20 euros.
Cómo tributan las Letras del Tesoro
Los beneficios que obtengamos por esta vía van a trivutar como rendimientos del capital mobiliario en el IRPF. Es decir, que se van a integrar por completo en la base del ahorro, con estas cifras:
- Hasta 6.000 euros: tributan un 19% de lo obtenido (en este caso no sería sobre 1.000, sino sobre esos 20 euros).
- De 6.001 a 50.000: 21%.
- De 50.001 a 200.000 €: 23%
- Más de 200.000 €: 27%
Si compras directamente desde la web del Tesoro Público, la comisión es muy baja, y en muchos casos inexistente. Pero a través de tu banco, es posible que te cobren una comisión por compra, custodia o istración.