Nos encontramos en plena campaña de la Renta 2024, como muchos de vosotros ya estáis comprobando de primera mano. Estamos en esa época del año donde, de un modo u otro, la mayoría estamos obligados a presentar nuestra declaración a Hacienda.
Si no tenemos los conocimientos suficientes como para preparar la nuestra personal, siempre podemos echar mano del borrador que nos propone la propia Agencia Tributaria, o contratar los servicios de un profesional que nos ayude. Igualmente, ya sea vía telefónica o de manera presencial, Hacienda nos puede preparar la declaración. Evidentemente, tal y como sucede en la mayoría de los casos, siempre será preferible que la misma nos salga a devolver en lugar de a pagar.
Para ello se deben dar una serie de circunstancias basándose en los ingresos que hayamos tenido a lo largo del último año. Pero también es verdad que podemos echar mano de una serie de gastos que nos podemos desgravar en la actual Renta 2024 y que quizá desconocíamos. Esto nos será de enorme ayuda para lograr una declaración a devolver, o que al menos no tengamos que pagar demasiado al fisco.
Precisamente por esta razón a continuación os vamos a hablar de cinco gastos por los que os podéis desgravar en esta campaña para evitar perder dinero. Lo llamativo es que se puede dar la circunstancia de que muchos de vosotros no conozcáis estas opciones que os permitirán ahorrar unos cuantos euros en la declaración de la Renta. En concreto, os vamos a hablar de ciertas deducciones que os podáis desgravar en el caso de que hagáis la declaración como autónomos o como empresa.
Deducciones para autónomos y empresas en la Renta 2024
Y es que esta es una situación en la que cada vez se encuentran más ciudadanos en nuestro país que han tomado la determinación de montar su propio negocio de mayor o menor calado. De ahí que sea importante conocer estos gastos que tenemos la posibilidad de desgravar en estos instantes.
Sueldos y salarios. En el caso de que dispongamos de empleados al cargo, esta deducción se refiere a los pagos a estos en concepto de sueldos, pagas extraordinarias, dietas, gastos de viaje o incluso retribuciones.
Consumo y compra de productos. Aquí se incluyen determinadas comprar para el negocio como mercaderías, materias primas, material auxiliar o combustible.
Cuota de autónomos. Es posible que muchos de vosotros a estas alturas no sepáis que tenemos la posibilidad de desgravar este gasto en concreto. El mismo está directamente vinculado al ejercicio de nuestra actividad económica, por lo que es deducible en la declaración del IRPF.
Gastos domésticos. En el caso de que desarrollemos nuestra actividad profesional como autónomo desde casa, tenemos la posibilidad de deducirnos un cierto porcentaje de determinados suministros básicos. Aquí nos referimos a elementos tan importantes en este caso como son el agua, la luz o el gas. Para que os hagáis una idea más aproximada, podremos desgravarnos el 30% de la parte proporcional de estos gastos utilizados para la actividad profesional en cuestión.
Arrendamientos y alquileres. En este caso os referimos a la posibilidad de desgravarnos los gastos relacionados con alquileres de locales, cuotas de un leasing y otros relacionados con la actividad que desarrollamos.
Solicitar los datos fiscales a la Agencia Tributaria
Con todo y con ello y al margen de estos elementos que os podáis desgravar en vuestra declaración, también nos puede ser de ayuda conocer los datos fiscales que nos proporciona la propia Agencia Tributaria. Así podremos diseñar nuestra declaración de una manera más completa y sin posibilidad de errores. Esto es algo que podemos conseguir directamente desde la web de la Renta 2024. Basta con que nos situemos en la misma vez es nuestro navegador favorito y localicemos en el enlace que reza precisamente Datos discales.
A partir de ahí basta con que nos identifiquemos de forma digital para obtener la información que nos proporciona Hacienda y que nos servirá para hacernos una idea de otros elementos que nos podemos desgravar. Tenemos la posibilidad de descargar esa información para hacer uso de ella más adelante o dársela al profesional que esté preparando nuestra declaración en ese instante.