¿Cansado de las elecciones? Haz esto y no recibirás publicidad de ningún partido en tu buzón

El pasado fin de semana finalizó la campaña electoral que nos llevaba acompañando en las últimas semanas y que llenó nuestro buzón de propaganda electoral que muy poca gente se lee. Si no hubiera sido suficiente, el pasado lunes Pedro Sánchez anunció el adelanto de las elecciones generales previstas para finales de año, por lo que, una vez más, nuestro buzón sufrirá las consecuencias.
Sufrirá las consecuencias a menos que lo evitemos. Todos los partidos electorales tienen al censo para enviar publicidad electoral a todos los ciudadanos en edad de votar. Como no podemos darnos de baja en el censo, en un principio cabría suponer que no existe ningún método para evitar recibir estos envíos. Sin embargo, no es así. Al igual que existe la lista Robinson para no recibir publicidad ni llamadas (aunque se ha demostrado que no sirve absolutamente para nada), también tenemos la opción de no recibir publicidad electoral.
Si queremos evitar recibir propaganda electoral de las próximas elecciones generales que se celebrarán el próximo 23 de julio, una época del año en la que muchos ciudadanos estarán disfrutando de sus vacaciones y evitar que los amigos de lo ajeno vean nuestro buzón a rebosar dando a entender que nos encontramos de vacaciones, debemos acceder a la página web del Instituto Nacional de Estadística para darnos de baja.
Cómo evitar recibir propaganda electoral
Dentro de la web del Instituto Nacional de Estadística, debemos acceder al apartado que nos permite excluir nuestro nombre de los listados a los que tienen todos los partidos políticos que incurrirán en las próximas elecciones, apartado al que podemos acceder a través de este enlace.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que este proceso está limitado en el tiempo, por lo que debemos realizarlo antes de un plazo determinado, que, en este caso en concreto, se limita a los 13 días posteriores a la convocatoria del proceso electoral, por lo que tan solo tenemos de plazo hasta el 11 de junio para evitar recibir publicidad electoral.
utilizar un certificado electrónico o a través del sistema Cl@ve. Para iniciar el proceso, debemos pulsar en el botón Acceder con Cl@ve/Certificado situado en la parte superior derecha de la web e identificarlos utilizando el método del que dispongamos.
A continuación, se mostrarán una web con nuestros nombre, apellidos, DNI y fecha de nacimiento. En el apartado Aparición en copias para partidos, pulsamos en el cuadro desplegable que muestra INCLUÍDO de forma predeterminada para seleccionar la opción EXCLUIDO. A partir de este momento, nuestros datos del censo no se facilitarán a ningún partido político en ninguno de los procesos electorales que se celebren en un futuro.
Si intentamos realizar este proceso fuera de plazo, es decir, cuando han transcurrido más de 13 días desde la fecha oficial de convocatoria de elecciones, no vamos a poder realizar el proceso, por lo que, si tienes claro que no quieres que buzón se llene de papeles que van directamente al reciclaje, no tardes en hacerlo.