Si estamos pensando que ha llegado el momento de independizarnos y dejar de vivir con nuestros padres, la opción más sencilla para iniciar una vida alejada de nuestros progenitores pasa por alquilar una vivienda. Sin embargo, en muchas provincias alquilar una vivienda puede resultar incluso más caro que hipotecarse, siempre y cuando no hagamos uso de las diferentes ayudas que el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 pone a nuestra disposición.
El Plan Estatal de Viviendo 2022-2025 tiene, como principales objetivos, facilitar el a una vivienda a jóvenes con escasos recursos a través de ayudas directas al alquiler. También está enfocado a proporcionar ayudas a las personas víctimas de violencia de género, personas que han sido desahuciadas, personas sin horas y mayores de 65 años, además de a personas sin hogar.
Los ingresos anuales de todos los inquilinos de una vivienda de alquiler que quieran solicitar estas ayudas no pueden superar el Indicar Público de Renta de Efectos Múltiples, conocido como IPREM. Este índice establece el límite de las rentas personales de las personas que pueden obtener ayudas sociales. En 2023, el límite máximo está establecido en 600 euros mensuales por persona. Dependiendo del número de de la unidad familiar, si somos familia numerosa o tenemos algún familiar con algún tipo de capacidad, la cuantía de la ayuda a recibir será mayor y se basará en el número de inquilinos residentes.
Al igual que muchas otras competencias como Sanidad, el Plan Estatal de Vivienda para los años 2022-2025 está gestionado por las comunidades autónomas, por lo que, dependiendo de cuál sea nuestra residencia o si tenemos previsto cambiar en un futuro próximo, tendremos que dirigirnos a la web la correspondiente comunidad.
Mientras que algunas comunidades ofrecen viviendas sociales de alquiler a precios económicos, otras comunidades están llegando a acuerdos con los bancos para permitir a los inquilinos seguir viviendo en la residencia de la que han dejado de pagar la hipoteca. No hay una normativa y unas ayudas concretas que se apliquen para toda España, por lo que, para salir de dudas, debemos informarnos en cada comunidad autónoma.
Ayudas al alquiler para 2023
Los requisitos mínimos para solicitar estas ayudas están asociados al IPREM, como hemos comentado más arriba. Sin embargo, en algunas comunidades, se pueden tener en cuenta otros factores, por lo que, antes de nada, lo primero que debemos saber es cuáles son los requisitos necesarios dependiendo de la comunidad donde nos encontremos.
- Andalucía
- Aragón
- Islas Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla La Mancha
- Castilla y León
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Foral de Navarra
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- La Rioja
Para poder tramitar las ayudas, podemos hacer utilizando un certificado digital, identificándonos a través del sistema Cl@ve o a través de cualquier otro método válido como el DNIe. Una vez presentada la correspondiente solicitud, la respuesta sobre si podemos recibir la ayuda o no tarda unos pocos días.
Llegados a este punto quizá la opción más interesante para identificarnos digitalmente y con seguridad es que la mencionada Cl@ve. Aquí no vamos a necesitar un dispositivo adicional como sucede con el DNI electrónico para así identificarnos en este tipo de webs oficiales. No tenemos más que solicitar este método a la Agencia Tributaria y a continuación descargar e identificarnos en alguna de las aplicaciones oficiales que podemos instalar en nuestro móvil.
La app de Cl@ve es compatible tanto con los móviles basados en Android de Google como en iOS de Apple. Aquí las podéis descargar de manera rápida y gratuita.
Otro modo de ver las ayudas en tu Comunidad
Seguro que todos aquellos, o al menos la mayoría, de los que vivís de alquiler, ya sabéis de primera mano que dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residimos, tendremos derecho a diferentes ayudas para pagar el mismo. Además, en ciertas ocasiones los requisitos que debemos cumplir para recibir esa subvención varían de manera importante de una Comunidad Autónoma a otra. Por tanto, quizá os interese esta web que os vamos a mencionar a continuación para estar seguro de si tenemos derecho a esa ayuda, o no.
Desde nuestro navegador web no tenemos más que acceder a esta página que os comentamos para encontrarnos con un desglose por comunidades acerca de los requisitos y ayudas disponibles en cada Comunidad. Al mismo tiempo a la información está estructurada de tal manera que podamos entenderla y encontrar lo que nos interesa de un solo vistazo.