Todo sobre la ayuda de 200 euros por hijo que llega este 2025: fecha, requisitos y más

Criar y mantener a nuestros hijos menores de edad, cada vez es más complicado debido a los enormes costes que todo ello conlleva. De ahí la importancia de las diferentes prestaciones y ayudas gubernamentales de las que podemos echar mano de un tiempo a esta parte.
En estas mismas líneas os vamos a hablar de una prestación que os va a resultar extremadamente útil a muchos de vosotros. Tal y como os podréis imaginar, esta ayuda está especialmente dirigida a todos aquellos que tengan hijos menores al cargo en estos instantes. Como no podía ser de otro modo, uno de las principales escollos ante los que se encuentran multitud de familias en nuestro país, es el aspecto económico a la hora de criar a sus hijos menores.
Precisamente por todo ello, a continuación os hablaremos de la que de momento se ha denominado la ayuda Prestación Universal por Crianza. Por el momento esta es una prestación que ya se ha incluido en los presupuestos generales del Estado de 2025, aunque de momento no se ha aprobado de forma definitiva, aunque se espera que se convierta en una realidad.
En qué consiste la Prestación Universal por Crianza
Para que os hagáis una idea más aproximada de lo que os contamos aquí, decir que esta es una ayuda que consiste en una ayuda de 200 euros al mes por cada hijo menor de 18 años que tengamos al cargo. El objetivo de esa cantidad monetaria estará centrado en cubrir las necesidades básicas de los menores. Aquí se habla de la alimentación, la ropa o el material escolar. Todo ello con el sano objetivo que mitigar el efecto negativo de la inflación que tanto afecta a multitud de familias en nuestro país.
Asimismo, merece la pena destacar que el Gobierno quiere que se trate de una prestación de carácter universal. Esto se traduce en que todos los beneficiarios podrán acceder a la prestación sin necesidad de acreditar vulnerabilidad económica. Incluso sería compatible con otras ayudas que se estén recibiendo de manera paralela, como por ejemplo el IMV.
Requisitos a cumplir para recibir la ayuda de 200 euros
Tal y como hemos mencionado antes, por el momento esta prestación no se ha itido de manera definitiva, aunque se espera que lo haga a lo largo del presente año 2025. Sus promotores no quieren que existan requerimientos o limitaciones económicas por parte de los solicitantes, pero probablemente sí que existan algunos adicionales que haya que cumplir. Estos son los que os vamos a mencionar a continuación y que se espera que se exijan para poder recibir esta ayuda de 200 euros por cada hijo menor al cargo.
- Los hijos al cargo deben ser menores de 18 años.
- Tanto los solicitantes como los hijos tendrán residencia legal en España.
- Habrá excepciones a estudiar en casos de discapacidad.
- El aspecto económico influirá en la prioridad para recibir la prestación.
- Se solicitará el certificado de empadronamiento, libro de familia y DNI.
A partir de aquí ya solo nos queda esperar a que se apruebe el proyecto y podamos beneficiarnos de esta prestación de 200 euros al mes en el caso de que tengamos hijos menores al cargo.