Qué es Supermix, la función por la que muchos s abandonan Spotify por YouTube Music

El mercado musical es otro (y cuál no hoy día) que se encuentra totalmente saturado de opciones. En este contexto, YouTube Music ha apostado fuerte por Supermix, que ha atraído a multitud de s gracias a su funcionalidad. Esta herramienta trata de una lista de reproducción personalizada que ofrece 100 canciones que combinan con nuestros gustos musicales.
El centenar de canciones supera, de lejos, al popular «descubrimiento semanal» de Spotify. Ofrece una experiencia más completa en este campo, y los s han comenzado a darse cuenta de ello. En este caso, YouTube Music aprovecha el infinito potencial de los algoritmos de Google para traernos recomendaciones personalizadas.
Estos algoritmos no solo analiza nuestros hábitos musicales, también lo hace con las búsquedas de contenido y el número de visualizaciones de vídeos musicales por nuestra parte. Como resultado, su precisión aumenta con respecto a los cálculos de Spotify.
Funcionamiento de Supermix
Como hemos dicho arriba, Supermix es una lista de reproducción personalizada que nos ofrece YouTube Music. En ella, se analizan las canciones de diferentes géneros y artistas con el objetivo de crear una lista equilibrada para nosotros. Ofrece 100 canciones, que supera ampliamente al «descubrimiento semanal» de Spotify, la cual nos ofrece 30 canciones. Además, el listado se actualiza con frecuencia, por lo que hallaremos una gran variedad musical en él.
Todo lo que debes hacer para acceder a Supermix es buscar «Mi Supermix» en la app de YouTube Music. Siempre podrás guardar la lista para acceder a ella cuando desees. Esta es generada por el algoritmo de YouTube, que analiza nuestros gustos musicales a fondo y nuestra actividad para ofrecerte canciones que ya conocerás y otras que te gustará descubrir.
Todo ello lo ensambla bajo una combinación de diferentes estilos musicales, así que siempre cabe la posibilidad de que expandamos un poco más la frontera de nuestros gustos.
El éxito de YouTube Music frente a Spotify
La función de Supermix no es la única característica que está provocando este subidón en YouTube Music. Otras, como «Samples» o «Mixes para ti«, también genera una gran expectación con su uso. La primera nos ofrece una experiencia similar a lo que sería TikTok. Nos permite descubrir música a través de clips de unos 30 segundos. Los s podremos deslizar hacia arriba para explorar fragmentos musicales, y en caso de que nos guste algo, podemos añadir la canción completa a nuestra biblioteca.
Por su parte, «Mixes para ti» trata de listas de reproducción que se basan en diferentes criterios para su buildeo. Un ejemplo de ello serían las listas basadas en nuestro estado de ánimo o en los distintos géneros musicales. Ambas funcionalidades se actualizan constantemente y se adaptan a nuestros gustos cambiantes. Todo ello ofrece una nueva baraja de posibilidades con el reproductor de YouTube.
Spotify sigue siendo la plataforma líder en streaming musical, pero este tipo de implementaciones parecen quebrar las reglas del juego. Si buscas una experiencia más personalizada y variada que la recomendación semanal de Spotify, ya sabes dónde buscar. Además, por si aún no lo has probado, YouTube Music dispone de una versión gratuita que nos permite escuchar música con anuncios, así que no dudes en probar Supermix.
Recomendaciones musicales según tu historial
La piedra angular del éxito de YouTube Music es, ni más ni menos, que el sistema de recomendaciones personalizadas. Este se basa en el historial de reproducción de nuestra música, de esa manera, puede ver con fidelidad cuál es el tipo de música que más escuchamos. Y no solo cuenta con lo que escuchamos en YouTube Music, sino también lo que oímos en el propio YouTube.
La función de Supermix hace una mezcla de géneros, artistas y temas favoritos para sugerirte afinidades con tu estilo sin que tengas que buscar nada en absoluto. De hecho, una de las mejores características es que cuanto más lo uses, más acertadas van a ser las propias recomendaciones. Pero hay algo contra lo que Spotify no puede competir en ningún apartado con respecto a YouTube, y es en el sistema de algoritmos, que tiene a Google detrás.