Gracias a la tecnología actual y a nuestras conexiones de Internet, la reproducción de vídeos en forma de películas y series ha cambiado mucho en los últimos años. Los contenidos streaming se han convertido en la principal opción para muchos s en todo el mundo, aunque hay diferentes maneras de acceder a todo ello.
Desde hace años una de las alternativas más habituales para reproducir todo tipo de contenidos multimedia es a través de los denominados como servicios IPTV. Este es un concepto que proviene de las siglas Internet Protocol Television y en realidad se trata de una tecnología que se encarga de distribuir la señal de vídeo a través de conexiones de banda ancha sobre IP.
Qué son los servicios IPTV
Seguro que muchos disponéis de un servicio de estas características sin saberlo ya que lo utilizan muchas operadoras de ADSL y fibra para distribuir sus servicios de televisión. Para todo ello, en multitud de ocasiones se utiliza un decodificador que recibe los contenidos para que nosotros podamos verlos en la tele. Asimismo, también podemos utilizar diferentes aplicaciones móviles o programas de PC para reproducir todos estos contenidos IPTV.
Igualmente tenemos la posibilidad de contratar servicios IPTV de forma independiente a las operadoras a través de algún proveedor de contenidos. Esto nos da la oportunidad de acceder a canales de televisión de todo el globo generalmente distribuido en el formato H264 de vídeo. También podemos encontrar algunas de estas plataformas que nos envían la señal en formato MPEG-4. Además, estos servicios hacen uso de servidores IP para enviar distintos flujos de vídeo de forma simultánea.
Aunque en un principio ambos sistemas nos pueden llevar a confusión, en realidad no son lo mismo ni funcionan igual. Y es que hay algunos importantes aspectos diferenciadores entre estos dos métodos. Por ejemplo, es importante saber que los servicios IPTV hacen una reserva de ancho de banda con el fin de garantizar la calidad en las transmisiones por parte del cliente.
Por el contrario, en los denominados como OTT u Over the Top, esta reserva de ancho de banda de la conexión, no existe. Así, el tráfico de los vídeos de estos servicios se confunde con el resto de tráfico de Internet. De este modo, las OTT trabajan de forma independiente al operador de telefonía. Tenemos la posibilidad de acceder a estos contenidos desde cualquier conexión al margen del proveedor a través ver las aplicaciones mis servicios web que nos ofrecen estas empresas tipo Netflix.