Internet está repleto de peligros. Cada vez más. Por ello, lo primero que debemos hacer cuando ponemos en marcha un ordenador, antes de conectarnos a Internet, es instalar una capa de seguridad: el antivirus. Este programa se encarga de controlar todo lo que ocurre en nuestro PC mientras trabajamos con él, detectando posibles archivos maliciosos, o ataques informáticos, y bloqueándolos para poder estar seguros. Sin embargo, siempre se ha dicho que usar un antivirus hace que el PC vaya más lento, y que el plus de seguridad no merece la pena. ¿Es cierto, o es uno de los muchos mitos que circulan sobre la informática?
Los antivirus consumen, pero no tanto como parece
Como otros programas, el antivirus está ejecutándose constantemente en segundo plano. Y, por ello, siempre va a consumir recursos. Y, además, es uno de los tipos de programa que más recursos va a gastar mientras se ejecuta en segundo plano debido, principalmente, a que tiene siempre prioridad sobre los demás procesos, y a que, para poder protegernos correctamente, debe estar siempre alerta. El antivirus nunca para, ni siquiera mientras jugamos (aunque en estos casos sí que puede reducir su prioridad), y, dependiendo de la potencia del PC, podemos notar más o menos el impacto de este programa en nuestro ordenador.
De todas formas, el gasto de recursos del antivirus no siempre es el mismo, y es que cuando el ordenador está en reposo, o estamos haciendo un uso normal de él, este consume menos recursos que, por ejemplo, en los casos que vamos a ver a continuación.
Cuándo gasta más recursos el antivirus
Dependiendo de lo que estemos haciendo con el ordenador, el antivirus debe actuar de una forma u otra. No es lo mismo, por ejemplo, estar escuchando música o viendo una peli que descargar archivos o instalar programas.
Algunos de los momentos en los que más U y RAM consume el antivirus son:
- Copiar archivos al PC o desde el PC a otro dispositivo.
- Comprimir y descomprimir archivos.
- Instalar programas.
- Ejecutar programas.
- Descargar archivos de Internet.
- Navegar por la red (para detectar webs fraudulentas o peligrosas).
los antivirus portables no se ejecutan en segundo plano. Esto nos ayuda a reducir el consumo de U y RAM del PC, pero no nos protegen constantemente. No podemos confiar en ellos nuestra seguridad, solo usarlos para complementarla.