Hay un uso de la IA que es mucho más peligroso de lo que crees, nunca hagas esta pregunta a ChatGPT

El uso de las diferentes plataformas relacionadas con la inteligencia artificial se está extendiendo entre s de todo el mundo y para múltiples tareas. Incluso hay algunos que utilizan la IA para mantener conversaciones como si de un amigo o familiar se tratase.
Además, seguro que muchos de vosotros realizáis todo tipo de peticiones y consultas a estas aplicaciones, ya sea a través del equipo de sobremesa o del móvil. Y no solo eso, ya que además utilizamos esta nueva tecnología para crear múltiples textos en forma de trabajos, informes o correos electrónicos, que obtenemos de manera casi instantánea. Incluso tenemos la posibilidad de generar contenidos multimedia como imágenes y vídeos espectaculares con tan solo introducir unos términos en forma de prompt.
Poco a poco además van apareciendo nuevos programadores y desarrolladores de aplicaciones que, sin tener apenas conocimientos de este sector, crean sus propios proyectos gracias a la inteligencia artificial. Pero también debemos tener en consideración, que a pesar de su enorme utilidad, esta es una tecnología que, al menos por el momento, no nos sirve para todo. Y es que una importante empresa de seguridad, como es Kaspersky, nos acaba de lanzar un aviso que deberíamos tener en cuenta.
Os contamos todo esto porque un número creciente de s están utilizando plataformas como ChatGPT y similares, para generar sus contraseñas personales. Pues bien, si es tu caso, deberías saber que esto no es en absoluto fiable. Y es que ahora los expertos en seguridad nos indican que estas plataformas inteligentes no son lo más adecuado para crear contraseñas seguras.
Por qué no usar ChatGPT y otras IA para generar contraseñas
Tal y como nos indican estos expertos que os comentamos, argumentan su afirmación basándose en que buena parte de las contraseñas generadas por los modelos de lenguaje siguen siendo vulnerables. Básicamente, esto quiere decir que los contenidos de este tipo creados por una IA, pueden ser más propensos a hackeos por parte de los atacantes. Se han llevado a cabo pruebas utilizando diversas plataformas IA como la mencionada ChatGPT, DeepSeek o la popular Llama de Meta.
Tras generar miles de contraseñas supuestamente seguras con estas aplicaciones inteligentes, se han dado cuenta de algo sorprendente. Y es que la mayoría de estas claves, que se supone que son aleatorias, siguen una serie de modelos y patrones parecidos, incluso entre plataformas IA diferentes. Por descontado, los actores maliciosos también pueden hacer uso de esos mismos patrones para hackear nuestras contraseñas generadas por inteligencia artificial.
No solo eso, para estas pruebas debemos tener en cuenta que se han utilizado claves de al menos 12 caracteres que incluían números, mayúsculas y minúsculas, además de símbolos especiales. De ahí que podemos deducir que a pesar de la utilidad de las diferentes IA en estos instantes, por el momento la creación de contraseñas seguras no es la alternativa más recomendable. Para ello deberíamos limitarnos a los métodos utilizados hasta la fecha para así ahorrarnos disgustos en el futuro relacionados con hackeos y filtraciones de nuestros s.