Si usas esta letra, tus contraseñas serán casi imposibles de descifrar: así lo aseguran los hackers

En los tiempos que corren intentamos tomar todo tipo de medidas para proteger nuestros dispositivos y datos almacenados contra los temidos hackeos. La tecnología ha mejorado mucho en los sistemas de protección disponibles, pero las contraseñas convencionales siguen siendo el método más habitual.
Decimos todo esto porque en estos momentos podemos utilizar diferentes métodos de protección, por ejemplo los sistemas biométricos de . Con todo y con ello, las contraseñas alfanuméricas que tecleamos suelen ser el sistema común en la mayoría de las ocasiones. De ahí precisamente que los expertos nos recomienden poner una especial atención a la hora de definir estas claves que os comentamos.
Dentro de los consejos básicos que nos suelen dar, se recomienda utilizar contraseñas lo más complejas como sea posible, y no repetir nunca la misma en varias plataformas. Debido a la complejidad para memorizar la enorme cantidad de que utilizamos hoy día, lo recomendable es hacer uso de algún gestor de contraseñas. Estos programas nos permiten almacenar estos elementos de seguridad, convenientemente cifrados y protegidos, a través de una llave maestra.
De este modo nos aseguramos de guardar con seguridad todas nuestras contraseñas y tan solo tendremos que recordar una de ellas. Sin embargo, nunca estamos a salvo de los posibles hackeo o filtraciones que se puedan producir y pongan en peligro nuestros datos privados. Aquí es muy importante que elijamos bien las diferentes que vamos a utilizar en todo tipo de equipos y programas.
acceder a nuestros dispositivos.